Nación informó sobre los casos de coronavirus en Argentina

Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se confirmaron 17.381 nuevos casos de coronavirus en Argentina

Nacional10/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se confirmaron 17.381 nuevos casos de coronavirus en Argentina. En ese lapso de tiempo también se produjeron 496 muertes por Covid-19, lo que llevó a 67.821 el número de víctimas fatales durante la pandemia.

La ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA es del 77%. Desde el comienzo de la pandemia se registraron 3.165.121 casos de coronavirus en Argentina, de los cuales 67.821 fallecieron.

Del total de 3.165.121 casos acumulados de coronavirus en Argentina Salud registró 2.837.058 altas médicas y la persistencia de 260.242 casos activos. De esos pacientes, 5.357 se encuentran internados en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

A nivel nacional ese número de internaciones en adultos representa un 69,2% mientras que si se computan sólo pacientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el porcentaje es del 77%.

Hasta la fecha se realizaron 11.891.364 de tests de PCR u otro tipo para confirmar o descartar diagnósticos por Covid-19. Sólo en las últimas 24 horas se contabilizaron 69.879 exámenes diagnósticos.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto