Salud anuncio un nuevo récord de casos de Covid, 41.080 contagios en el país

Salud informó este jueves que, en las últimas 24 horas, se registraron 551 muertes y 41.080 nuevos contagios de coronavirus, récord para una jornada.

Nacional27/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Salud informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 121.115 testeos, con una positividad del 33,91%. Desde el inicio del brote de coronavirus, se llevaron a cabo 13.571.645 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 367.606 casos positivos activos en todo el país y 3.219.474 recuperados.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 6.802 -récord de ocupación- personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 76,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 77,5%.

Ayer se reportaron 532 muertes, de las cuales 305 ocurrieron en el interior del país, lo que representa un 57,33% de los casos totales. Se trata del porcentaje más alto de la segunda ola de coronavirus en el país, con excepción del 20 de mayo. En aquella ocasión el número fue más alto, pero se debió a un retraso en la carga de datos de la provincia de Buenos Aires.

Al día de hoy, las provincias con mayor letalidad (muertos sobre casos confirmados de cada distrito) son del noroeste del país: en primer lugar se encuentra Jujuy, con el 3,95%; seguida por La Rioja, con el 3,20%; y Salta, con el 3,17%. La letalidad en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires se encuentra lejos de esos números: 2,20% y 2,52%, respectivamente.

Desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo a los datos abiertos que publica online el Ministerio de Salud de la Nación, el número es aún más impactante. Del total de ingresados a unidades UTI por coronavirus en todo el país, el 65% perdió la vida. Y de ellos, el 68% requirió asistencia respiratoria, 11.999 internados, lo que implicó que tuvieron un agravamiento de su cuadro durante la estadía en terapia.

“El paciente necesita respirador cuando ya no puede manejar ninguna variable de oxígeno”, explicó el médico infectólogo Eduardo López, quien estuvo en la última reunión de expertos en el que el Ministerio de Salud brindó estos porcentajes de mortalidad entre los que entraban a unidades de cuidados críticos por el virus.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
amia-atentado-1200x696

El atentado a la AMIA

Daniel Espinoza
Nacional18/07/2025

Un día como hoy pero de 1994, una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune.

cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

enrique-pichon

Muere Enrique Pichon-Rivière

Daniel Espinoza
Nacional16/07/2025

Un día como hoy pero de 1977, a los 70 años fallece en Buenos Aires el médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Ginebra, Suiza, llegó de pequeño con su familia a la Argentina. Se instalaron en el Chaco santafecino. Terminó sus estudios de medicina en 1936 y cuatro años más tarde fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Ese grupo fue pionero en la introducción del psicoanálisis en el país. Entre otros, estuvieron Marie Langer, Arnaldo Rascovsky y Arminda Aberastury, esposa de Pichon-Rivière. Este se alejaría de la APA y crearía la Primera Escuela Privada de Psicología Social y, más tarde, el Instituto Rosarino de Estudios Sociales.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.