Las PASO y el protocolo covid

Las disposiciones buscan evitar la aglomeración de personas. Para reducir el aforo se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento, indicó Télam Digital.

Nacional03/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La Cámara Nacional Electoral aprobó este martes el protocolo sanitario de prevención del Covid-19 que se implementará en las próximas elecciones, que establece medidas sanitarias y organizativas para evitar contagios de coronavirus en el marco de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y generales del 14 de noviembre.

El "Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021", elaborado en forma conjunta por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud, fue aprobado mediante la Acordada Extraordinaria Nº 83, informó la Cámara en un comunicado.

Las medidas:

- Las disposiciones buscan evitar la aglomeración de personas y para reducir el aforo se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento.

- Se establece la implementación de una franja horaria prioritaria entre las 10.30 y las 12.30para personas que integren grupos de riesgo.

- El protocolo prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y capacitar a las autoridades de mesa "preponderantemente por medios no presenciales".

- Se incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus.

- En cada distrito la justicia federal con competencia electoral determinará el procedimiento de emisión del voto para los electores que presenten síntomas evidentes compatibles con Covid-19 y que exijan ejercer su derecho al sufragio.

Además, el documento requiere la colaboración de los partidos políticos para el correcto desarrollo del proceso electoral.

En ese sentido, exhorta a las agrupaciones políticas a que, con el objeto de reducir el aforo de los establecimientos de votación, mantengan "simultáneamente dentro de cada establecimiento de votación la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios".Asimismo, pide colaboración para minimizar la manipulación de los sobres de votación.

El texto de la acordada de la Cámara Nacional Electoral también ratifica en su artículo 9 que la consulta al padrón y la recepción y tramitación de los reclamos estará habilitada en todo el país por vía digital, "a través del sitio www.padron.gob.ar, en los plazos previstos por el cronograma electoral".

En ese contexto, dispuso que "se incorpore al portal habilitado para consulta al Registro de infractores y solicitudes de justificación de no emisión del voto (infractores.padron.gob.ar) las causales específicas de justificación de no emisión del voto", para que "soliciten a través de Internet la justificación de la no emisión del voto quienes a la fecha de la elección estén cumpliendo protocolos de aislamiento de COVID-19".

elecciones-1070x660


Acerca de los facilitadores sanitarios

El 31 de julio pasado la Dirección Nacional Electoral definió las funciones y el alcance de las tareas que cumplirán los más de 17.000 facilitadores sanitarios que se desempeñarán, por primera vez, en las elecciones PASO y en las generales de noviembre, a raíz de la pandemia de coronavirus.

En esa oportunidad, la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, explicó que "la situación sanitaria obligó a buscar la forma de garantizar las condiciones más seguras para realizar estas elecciones" y dijo que el facilitador sanitario "será un integrante del Comando General Electoral".

"Por lo tanto, será un miembro de las Fuerzas Armadas o de Fuerzas de Seguridad nacionales", precisó Quiodo.

Las personas que cumplan con esas tareas contarán con una identificación distintiva que facilitará su reconocimiento y tendrán dedicación exclusiva.

Así, los facilitadores tendrán como tarea ordenar el ingreso de votantes para no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas, y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación.

Además, deberán controlar y alentar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia, evitar aglomeraciones de personas, sobre todo en espacios cerrados, y hacer respetar las filas en el exterior observando las medidas preventivas. 

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".