CGT: Proyecto para reducir la jornada laboral en el país

Hoy la CGT llevará a cabo la primera reunión del consejo directivo y analizarán los dos proyectos en el Congreso presentados por Hugo Yasky y Claudio Ormaechea, indicó Cadena Derf.

Nacional18/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La Confederación General del Trabajo (CGT) reunirá este miércoles a su consejo directivo, luego de seis meses de inactividad. Además de debatir la organización del congreso para elegir nuevas autoridades, uno de los principales puntos será el debate por la reducción de la jornada laboral.

Andrés Rodríguez, secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), se manifestó en la antesala de la reunión en contra de impulsar el debate y lo rotuló como "prematuro". "Me parece que hay que crear el mayor empleo formal posible y que la gente tenga esa posibilidad de trabajar". En ese marco, hay voces a favor y en contra. Hasta ahora hay dos proyectos presentados en el Congreso: uno del diputado Hugo Yasky, jefe de la CTA y otro de Claudio Ormaechea, proveniente del gremio bancario.

La iniciativa también fue apoyada por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo que afirmó que apoya la jornada laboral reducida con igual remuneración. El titular del sindicato ferroviario, La Fraternidad, Omar Maturano, también sumó su punto de vista a favor pero con reservas: "No estamos en contra de pasar a un régimen de seis horas en otros rubros, es una manera de generar mayor empleo pero también hay otros caminos".

Desde la postura oficial hay disidencias: Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo consideró “imposible” aplicar la reducción de la jornada laboral en la Argentina: “Hay que ser cuidadosos con ese tema porque en los países donde ha habido avances en este sentido son países desarrollados y, en general, han incorporado un esquema de reducción proporcional del salario porque estamos hablando de países donde el mercado laboral está muy desarrollado”, afirmó. Pero Claudio Moroni, Ministro de Trabajo sí se mostró a favor: "Como tenemos una capacidad limitada de generación de empleo, uno de los modos de permitir mayor inclusión es la reducción de la jornada".

Cuál es la postura de los empresarios:

Una de las voces más fuertes en cuestionar la propuesta fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, quien consideró que "es prioritariamente materia de los convenios colectivos" y aclaró: "En todo caso, reducir la jornada implicaría también proporcionalizar el salario, con su pertinente reducción".

El textil Teddy Karagozian, CEO del Grupo TN&Platex, señaló: “Reducir la jornada laboral es, como dijo el ministro Kulfas, una barbaridad atómica y un despropósito”.

“Me parece una tontería la reducción de la jornada laboral porque no reconoce los problemas de la Argentina”, asestó Karogozian en declaraciones a la radio Futurock.

La Argentina es uno de los países de la región con una jornada laboral más extensa. La disposición vigente está en las 48 horas semanales, superior a la de Chile, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.