CGT: Proyecto para reducir la jornada laboral en el país

Hoy la CGT llevará a cabo la primera reunión del consejo directivo y analizarán los dos proyectos en el Congreso presentados por Hugo Yasky y Claudio Ormaechea, indicó Cadena Derf.

Nacional18/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La Confederación General del Trabajo (CGT) reunirá este miércoles a su consejo directivo, luego de seis meses de inactividad. Además de debatir la organización del congreso para elegir nuevas autoridades, uno de los principales puntos será el debate por la reducción de la jornada laboral.

Andrés Rodríguez, secretario General nacional de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), se manifestó en la antesala de la reunión en contra de impulsar el debate y lo rotuló como "prematuro". "Me parece que hay que crear el mayor empleo formal posible y que la gente tenga esa posibilidad de trabajar". En ese marco, hay voces a favor y en contra. Hasta ahora hay dos proyectos presentados en el Congreso: uno del diputado Hugo Yasky, jefe de la CTA y otro de Claudio Ormaechea, proveniente del gremio bancario.

La iniciativa también fue apoyada por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo que afirmó que apoya la jornada laboral reducida con igual remuneración. El titular del sindicato ferroviario, La Fraternidad, Omar Maturano, también sumó su punto de vista a favor pero con reservas: "No estamos en contra de pasar a un régimen de seis horas en otros rubros, es una manera de generar mayor empleo pero también hay otros caminos".

Desde la postura oficial hay disidencias: Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo consideró “imposible” aplicar la reducción de la jornada laboral en la Argentina: “Hay que ser cuidadosos con ese tema porque en los países donde ha habido avances en este sentido son países desarrollados y, en general, han incorporado un esquema de reducción proporcional del salario porque estamos hablando de países donde el mercado laboral está muy desarrollado”, afirmó. Pero Claudio Moroni, Ministro de Trabajo sí se mostró a favor: "Como tenemos una capacidad limitada de generación de empleo, uno de los modos de permitir mayor inclusión es la reducción de la jornada".

Cuál es la postura de los empresarios:

Una de las voces más fuertes en cuestionar la propuesta fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, quien consideró que "es prioritariamente materia de los convenios colectivos" y aclaró: "En todo caso, reducir la jornada implicaría también proporcionalizar el salario, con su pertinente reducción".

El textil Teddy Karagozian, CEO del Grupo TN&Platex, señaló: “Reducir la jornada laboral es, como dijo el ministro Kulfas, una barbaridad atómica y un despropósito”.

“Me parece una tontería la reducción de la jornada laboral porque no reconoce los problemas de la Argentina”, asestó Karogozian en declaraciones a la radio Futurock.

La Argentina es uno de los países de la región con una jornada laboral más extensa. La disposición vigente está en las 48 horas semanales, superior a la de Chile, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

alegato

El alegato de la Fiscalía en el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional11/09/2025

Un día como hoy, pero de 1985, el fiscal Julio César Strassera inicia la lectura de un texto histórico: el alegato en el Juicio a las Juntas, que concluye el 18 de septiembre. Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo, exponen ante la Cámara Federal los argumentos para pedir condenas a los nueve comandantes procesados por el decreto 158 de Raúl Alfonsín. El juicio había comenzado el 22 de abril y tuvo "17 dramáticas semanas de audiencias", al decir de Strassera en el inicio del alegato, en las que se expusieron las atrocidades cometidas por la dictadura. Atrocidades que, constituyeron, de acuerdo a la Fiscalía, "el mayor genocidio que registra la joven historia de nuestro país".

queso

ANMAT prohíbe un queso cremoso

Daniel Espinoza
Nacional10/09/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de un queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina. La medida fue tomada por tratarse de un producto ilegal falsamente rotulado.

Lo más visto
campo despejado

Viernes cálido y nuevamente muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 12 de septiembre, una jornada con cielo despejado (posiblemente se observe algún pasaje de intervalos nubosos), además, prevé que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y el viento será del noreste con hasta 46 km/h.