Un día como hoy

1850 - A los 72 años de edad muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.

Internacional17/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
san martín
José de San Martín

1850 - SAN MARTÍN. A los 72 años de edad muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.

1891 - OLIVERIO GIRONDO. Nace en Buenos Aires el escritor, poeta y periodista Oliverio Girondo (Octavio José Oliverio Girondo), figura del surrealismo dentro de la vanguardia literaria porteña de la década de 1920. Formó parte del Grupo Florida junto con Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo y Raúl González Tuñón, entre otros grandes escritores.

1913 - OSCAR A. GÁLVEZ. Nace en Buenos Aires el piloto de automovilismo Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.

1943 - ROBERT DE NIRO. Nace en Manhattan (Nueva York, EEUU) el actor y director de cine Robert Anthony De Niro, una de las grandes estrellas de Hollywood, ganador de sendos premios Óscar por su labor en los filmes Toro salvaje y El padrino: Parte II. Ganó además dos premios Globo de Oro y lleva filmadas más de un centenar de películas.

1952 - GUILLERMO VILAS. Nace en Buenos Aires el ex tenista Guillermo Vilas, quien llegó al N° 2 de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).  Vilas se mantiene como el único tenista con el récord de mayor número de partidos consecutivos ganados: 46. Es uno de los más grandes de la historia del tenis en Argentina.

1957 - RICARDO MOLLO. Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino el músico, cantante y guitarrista Ricardo Mollo, líder de la banda de rock Divididos. Formó parte de la legendaria banda Sumo en la década de 1980. 

1960 - SEAN PENN. Nace en la ciudad de Santa Mónica (California, EEUU) el actor y director de cine Sean Penn, ganador de ocho premios internacionales, entre ellos dos Óscar.  Se destacó por su labor en los filmes "Milk”, “Mystic river" y "21 gramos". Ha filmado 48 películas.

1989 - REFORMA DEL ESTADO. El Congreso aprueba la ley de Reforma del Estado que dio paso a las privatizaciones de las grandes empresas públicas. Las primeras privatizaciones fueron las de ENTel y Aerolíneas Argentinas.

1998 - BILL CLINTON. El presidente de Estados Unidos Bill Clinton admite que mantuvo una "relación física inapropiada" con la becaria Mónica Lewinsky, de 22 años, en la Casa Blanca. Clinton fue luego exonerado de los cargos de perjurio y obstrucción de la justicia en un juicio político realizado en el Senado.

2022 - DÍA DEL PEATÓN. Se celebra el Día Mundial del Peatón instituido por la Organización Mundial de la Salud para promover la seguridad vial y espacios adecuados para la movilidad a pie. La fecha recuerda al primer accidente fatal ocurrido en Londres en 1897, cuando Bridget Driscoll murió al ser arrollada por un vehículo a motor.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

clima 1

Viernes fresco y nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 9/5, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas se mantendrán entre 9 y 23°.