Un día como hoy

1850 - A los 72 años de edad muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.

Internacional17/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
san martín
José de San Martín

1850 - SAN MARTÍN. A los 72 años de edad muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.

1891 - OLIVERIO GIRONDO. Nace en Buenos Aires el escritor, poeta y periodista Oliverio Girondo (Octavio José Oliverio Girondo), figura del surrealismo dentro de la vanguardia literaria porteña de la década de 1920. Formó parte del Grupo Florida junto con Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo y Raúl González Tuñón, entre otros grandes escritores.

1913 - OSCAR A. GÁLVEZ. Nace en Buenos Aires el piloto de automovilismo Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.

1943 - ROBERT DE NIRO. Nace en Manhattan (Nueva York, EEUU) el actor y director de cine Robert Anthony De Niro, una de las grandes estrellas de Hollywood, ganador de sendos premios Óscar por su labor en los filmes Toro salvaje y El padrino: Parte II. Ganó además dos premios Globo de Oro y lleva filmadas más de un centenar de películas.

1952 - GUILLERMO VILAS. Nace en Buenos Aires el ex tenista Guillermo Vilas, quien llegó al N° 2 de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).  Vilas se mantiene como el único tenista con el récord de mayor número de partidos consecutivos ganados: 46. Es uno de los más grandes de la historia del tenis en Argentina.

1957 - RICARDO MOLLO. Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino el músico, cantante y guitarrista Ricardo Mollo, líder de la banda de rock Divididos. Formó parte de la legendaria banda Sumo en la década de 1980. 

1960 - SEAN PENN. Nace en la ciudad de Santa Mónica (California, EEUU) el actor y director de cine Sean Penn, ganador de ocho premios internacionales, entre ellos dos Óscar.  Se destacó por su labor en los filmes "Milk”, “Mystic river" y "21 gramos". Ha filmado 48 películas.

1989 - REFORMA DEL ESTADO. El Congreso aprueba la ley de Reforma del Estado que dio paso a las privatizaciones de las grandes empresas públicas. Las primeras privatizaciones fueron las de ENTel y Aerolíneas Argentinas.

1998 - BILL CLINTON. El presidente de Estados Unidos Bill Clinton admite que mantuvo una "relación física inapropiada" con la becaria Mónica Lewinsky, de 22 años, en la Casa Blanca. Clinton fue luego exonerado de los cargos de perjurio y obstrucción de la justicia en un juicio político realizado en el Senado.

2022 - DÍA DEL PEATÓN. Se celebra el Día Mundial del Peatón instituido por la Organización Mundial de la Salud para promover la seguridad vial y espacios adecuados para la movilidad a pie. La fecha recuerda al primer accidente fatal ocurrido en Londres en 1897, cuando Bridget Driscoll murió al ser arrollada por un vehículo a motor.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.