
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
1850 - A los 72 años de edad muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.
Internacional17/08/20221850 - SAN MARTÍN. A los 72 años de edad muere en la localidad francesa de Boulogne sur Mer el general José de San Martín, comandante en jefe del Ejército de los Andes y libertador de Argentina, Chile y Perú.
1891 - OLIVERIO GIRONDO. Nace en Buenos Aires el escritor, poeta y periodista Oliverio Girondo (Octavio José Oliverio Girondo), figura del surrealismo dentro de la vanguardia literaria porteña de la década de 1920. Formó parte del Grupo Florida junto con Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo y Raúl González Tuñón, entre otros grandes escritores.
1913 - OSCAR A. GÁLVEZ. Nace en Buenos Aires el piloto de automovilismo Oscar Alfredo Gálvez, icono de ese deporte en Argentina. Ganó cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias en esa especialidad. El Autódromo Oscar Gálvez del barrio porteño de Villa Riachuelo fue sede en 20 ocasiones del Gran Premio de la Argentina de Fórmula 1.
1943 - ROBERT DE NIRO. Nace en Manhattan (Nueva York, EEUU) el actor y director de cine Robert Anthony De Niro, una de las grandes estrellas de Hollywood, ganador de sendos premios Óscar por su labor en los filmes Toro salvaje y El padrino: Parte II. Ganó además dos premios Globo de Oro y lleva filmadas más de un centenar de películas.
1952 - GUILLERMO VILAS. Nace en Buenos Aires el ex tenista Guillermo Vilas, quien llegó al N° 2 de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Vilas se mantiene como el único tenista con el récord de mayor número de partidos consecutivos ganados: 46. Es uno de los más grandes de la historia del tenis en Argentina.
1957 - RICARDO MOLLO. Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino el músico, cantante y guitarrista Ricardo Mollo, líder de la banda de rock Divididos. Formó parte de la legendaria banda Sumo en la década de 1980.
1960 - SEAN PENN. Nace en la ciudad de Santa Mónica (California, EEUU) el actor y director de cine Sean Penn, ganador de ocho premios internacionales, entre ellos dos Óscar. Se destacó por su labor en los filmes "Milk”, “Mystic river" y "21 gramos". Ha filmado 48 películas.
1989 - REFORMA DEL ESTADO. El Congreso aprueba la ley de Reforma del Estado que dio paso a las privatizaciones de las grandes empresas públicas. Las primeras privatizaciones fueron las de ENTel y Aerolíneas Argentinas.
1998 - BILL CLINTON. El presidente de Estados Unidos Bill Clinton admite que mantuvo una "relación física inapropiada" con la becaria Mónica Lewinsky, de 22 años, en la Casa Blanca. Clinton fue luego exonerado de los cargos de perjurio y obstrucción de la justicia en un juicio político realizado en el Senado.
2022 - DÍA DEL PEATÓN. Se celebra el Día Mundial del Peatón instituido por la Organización Mundial de la Salud para promover la seguridad vial y espacios adecuados para la movilidad a pie. La fecha recuerda al primer accidente fatal ocurrido en Londres en 1897, cuando Bridget Driscoll murió al ser arrollada por un vehículo a motor.
Fuente: www.telam.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.