Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de la Donación de Órganos, instituido por la Organización Mundial de la Salud para incentivar a las personas a que manifiesten su deseo de ser donantes de órganos con los que se puede salvar vidas.

Internacional14/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
donación de
Imagen de archivo web

1888 - LOUIS LE PRINCE. El artista e inventor francés Louis Le Prince filma en la ciudad inglesa de Leeds “La escena del jardín de Roundhay”, las primeras imágenes en movimiento, de apenas 1,66 segundos de duración. Lo hizo con una lente única y una película de papel. Este cortometraje dio lugar al nacimiento del cine.

1934 - HORACIO ACCAVALLO. Nace en la ciudad bonaerense de Lanús el ex boxeador Horacio Accavallo, campeón Mundial Peso Mosca entre 1966 y 1968. Disputó un total de 83 peleas con 75 victorias.

1962 - CRISIS DE LOS MISILES. Un avión espía estadounidense detecta en Cuba la instalación de plataformas de misiles provistas por la Unión Soviética, uno de los momentos más críticos que debió afrontar el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. La “Crisis de los misiles” fue de las de mayor tensión bélica de la guerra fría entre el bloque occidental y el socialista soviético

1964 - LUTHER KING. El activista estadounidense por los derechos civiles Martin Luther King recibe en Oslo el Premio Nobel de la Paz por su lucha en defensa de los derechos humanos y en contra de la segregación racial.

1977 - DAVID BOWIE. El músico y compositor británico David Bowie lanza en la ciudad de Londres el álbum “Héroes”, su duodécimo disco de estudio, considerado uno de los mejores de su carrera.

1980 - OSCAR ALEMÁN. Muere en Buenos Aires, a la edad de 71 años, el guitarrista y compositor Oscar Alemán, una de las figuras más destacadas de la escena del jazz en la Argentina. Grabó una veintena de discos y actuó en tres películas.

1992 - JOSÉ M MUÑOZ. A los 68 años de edad muere en Buenos Aires el relator de fútbol José María Muñoz, el más popular de la Argentina durante varias décadas. Impulsó la prueba atlética de las Fiestas Mayas, cada 25 de mayo.

1992 - DIEGO MARADONA. Luego de 11 años en equipos europeos, el delantero Diego Armando Maradona vuelve a vestir la camiseta de Boca Juniors en la Bombonera, al disputar un amistoso con el Sevilla español jugando un tiempo para cada equipo. El partido terminó con victoria sevillana por 3-2.

2003 - JAVIER PORTALES. A la edad de 66 años muere en Buenos Aires el actor y comediante Javier Portales (Miguel Ángel Álvarez), de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión. Se destacó por la dupla con Alberto Olmedo en el sketch televisivo "Álvarez y Borges".

2009 - SELECCIÓN ARGENTINA. Con la dirección técnica de Diego Maradona, la selección argentina se clasifica al Mundial de Sudáfrica 2010 al vencer agónicamente a Uruguay por 1 a 0 en el estadio Centenario de Montevideo.

2012 - BÓLIDO HUMANO. El paracaidista austríaco Félix Baumgartner se lanza desde más de 39.000 metros de altura y se convierte en la primera persona en romper la barrera del sonido sin apoyo mecánico.

2022 - DONACIÓN DE ÓRGANOS. Se celebra el Día Internacional de la Donación de Órganos, instituido por la Organización Mundial de la Salud para incentivar a las personas a que manifiesten su deseo de ser donantes de órganos con los que se puede salvar vidas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.