Un día como hoy

1928 - En una tira del diario porteño Crítica, aparece por primera vez el cacique tehuelche Patoruzú, creado por el historietista y editor Dante Quinterno como personaje secundario de una serie que tuvo corta vida. Patoruzú obtuvo luego su propia historieta que en 1936 daría origen a la revista homónima.

Internacional19/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Patoruzú semanal 96
Patoruzú

1913 - VINICIUS DE MORAES. Nace en Río de Janeiro el músico, poeta y diplomático Vinicius De Moraes, una de las grandes figuras de la bossa nova brasileña y de la música latinoamericana. Ganó fama mundial por su canción “Garota de Ipanema”, versionada por otros grandes artistas.

1928 - PATORUZÚ. En una tira del diario porteño Crítica, aparece por primera vez el cacique tehuelche Patoruzú, creado por el historietista y editor Dante Quinterno como personaje secundario de una serie que tuvo corta vida. Patoruzú obtuvo luego su propia historieta que en 1936 daría origen a la revista homónima, uno de los grandes hitos del humor gráfico en Argentina.

1943 - ADOLFO ARISTARAIN. Nace en el barrio porteño de Parque Chas el cineasta Adolfo Aristarain, uno de los más importantes del cine argentino. Entre sus filmes se destacan Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Un lugar en el mundo y Martín (Hache).

1960 - DWIGHT EISENHOWER. El presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, anuncia en Washington el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, aún vigente y el más prolongado de la historia moderna.

1967 - MIGUEL A. ASTURIAS. El escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias gana el Premio Nobel de Literatura, con lo que se convertirá en el segundo latinoamericano en recibir ese galardón después de la chilena Gabriela Mistral.

1975 - CÁTULO CASTILLO. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el poeta y compositor de tangos Cátulo Castillo, autor de clásicos del género como “María”, “La última curda” y “El último café”.

1976 - MARIO AMAYA. A los 41 años de edad, muere el diputado radical Mario Amaya en la cárcel de Devoto, en el barrio porteño homónimo, a causa de las torturas infligidas por represores durante la última dictadura militar.

2003 - TERESA DE CALCUTA. La monja albanesa Teresa de Calcula, Premio Nobel de la Paz, es beatificada por el Papa Juan Pablo II durante una multitudinaria ceremonia en la plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

2007 - LOS PUMAS. El seleccionado argentino de rugby Los Pumas logra un histórico tercer puesto en el Mundial de Francia 2017 al vencer a su par francés por 34-10.

2007 - SODA STEREO. Unos 70.000 fans asisten al primero de los seis conciertos que la banda de rock Soda Stereo realizó en el estadio de River Plate en la gira "Me verás volver", que además abarcó a varios países latinoamericanos y a la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

2022 - CÁNCER DE MAMA. Se celebra el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad femenina.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.