Un día como hoy

1928 - En una tira del diario porteño Crítica, aparece por primera vez el cacique tehuelche Patoruzú, creado por el historietista y editor Dante Quinterno como personaje secundario de una serie que tuvo corta vida. Patoruzú obtuvo luego su propia historieta que en 1936 daría origen a la revista homónima.

Internacional19/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Patoruzú semanal 96
Patoruzú

1913 - VINICIUS DE MORAES. Nace en Río de Janeiro el músico, poeta y diplomático Vinicius De Moraes, una de las grandes figuras de la bossa nova brasileña y de la música latinoamericana. Ganó fama mundial por su canción “Garota de Ipanema”, versionada por otros grandes artistas.

1928 - PATORUZÚ. En una tira del diario porteño Crítica, aparece por primera vez el cacique tehuelche Patoruzú, creado por el historietista y editor Dante Quinterno como personaje secundario de una serie que tuvo corta vida. Patoruzú obtuvo luego su propia historieta que en 1936 daría origen a la revista homónima, uno de los grandes hitos del humor gráfico en Argentina.

1943 - ADOLFO ARISTARAIN. Nace en el barrio porteño de Parque Chas el cineasta Adolfo Aristarain, uno de los más importantes del cine argentino. Entre sus filmes se destacan Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Un lugar en el mundo y Martín (Hache).

1960 - DWIGHT EISENHOWER. El presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, anuncia en Washington el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, aún vigente y el más prolongado de la historia moderna.

1967 - MIGUEL A. ASTURIAS. El escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias gana el Premio Nobel de Literatura, con lo que se convertirá en el segundo latinoamericano en recibir ese galardón después de la chilena Gabriela Mistral.

1975 - CÁTULO CASTILLO. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el poeta y compositor de tangos Cátulo Castillo, autor de clásicos del género como “María”, “La última curda” y “El último café”.

1976 - MARIO AMAYA. A los 41 años de edad, muere el diputado radical Mario Amaya en la cárcel de Devoto, en el barrio porteño homónimo, a causa de las torturas infligidas por represores durante la última dictadura militar.

2003 - TERESA DE CALCUTA. La monja albanesa Teresa de Calcula, Premio Nobel de la Paz, es beatificada por el Papa Juan Pablo II durante una multitudinaria ceremonia en la plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

2007 - LOS PUMAS. El seleccionado argentino de rugby Los Pumas logra un histórico tercer puesto en el Mundial de Francia 2017 al vencer a su par francés por 34-10.

2007 - SODA STEREO. Unos 70.000 fans asisten al primero de los seis conciertos que la banda de rock Soda Stereo realizó en el estadio de River Plate en la gira "Me verás volver", que además abarcó a varios países latinoamericanos y a la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

2022 - CÁNCER DE MAMA. Se celebra el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad femenina.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.