Un día como hoy

Nacional 28 de febrero de 2023 Por Daniel Espinoza
1983. La dictadura llama a elecciones: El dictador Reynaldo Bignone anuncia el cronograma electoral que marca el fin del régimen instaurado en 1976. En un discurso por cadena nacional hace saber que la fecha de las elecciones presidenciales será el 30 de octubre de 1983. pero la democracia no volverá en enero siguiente, sino apenas 40 días después de la votación, el 10 de diciembre, con la asunción de Raúl Alfonsín.
fin de la dictadura a
Argentina 1983 (Imagen de archivo web)

1917. Muere Almafuerte: Pedro Bonifacio Palacios, Almafuerte, fallece en La Plata a los 62 años. Había nacido en San Justo en 1854. Se instaló en la capital bonaerense, donde trabajó como periodista y docente. Entre sus obras se pueden mencionar: Lamentaciones, Siete sonetos medicinales, El misionero y Evangélicas. Poco antes de su muerte recibió una pensión vitalicia del Congreso Nacional. Su casa en La Plata es hoy un museo.

1942. Nace Brian Jones. Fue integrante de la formación original de los Rolling Stones y el más experimental de la banda, clave en discos como Aftermath y Their Satanic Majesties Request. La mala relación sus compañeros llevó a que fuera apartado de los Stones. Al mes, en julio de 1969, apareció ahogado en su piscina. Su muerte, sumada a otras posteriores, dio pie al mito de los artistas célebres del rock fallecidos a los 27 años.

1947. Jorge Donn nace en el barrio de Ciudad Jardín, en el partido de Tres de Febrero. El bailarín argentino se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con María Fux. En Europa, se integró a la compañía de Maurice Béjart y fue pareja de baile de Maya Plisétskaya. Alcanzó celebridad con la coreografía de Béjart para Bolero de Ravel, que bailó en la película Los unos y los otros. Falleció en Lausana, a los 45 años, víctima de HIV. La fecha de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día del Bailarín. 

1953. Nace Paul Krugman. Economista con estudios en Yale y el MIT, es profesor en Princeton y Londres. Especializado en finanzas y comercio internacional, es autor de más de veinte libros y uno de los economistas más citados en el mundo. Crítico del neoliberalismo, en plena crisis financiera de 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.

1983. La dictadura llama a elecciones: El dictador Reynaldo Bignone anuncia el cronograma electoral que marca el fin del régimen instaurado en 1976. En un discurso por cadena nacional hace saber que la fecha de las elecciones presidenciales será el 30 de octubre de 1983, y que pretende entregar el mando el 30 de enero de 1984. La fecha de los comicios será, efectivamente, el 30 de octubre, pero la democracia no volverá en enero siguiente, sino apenas 40 días después de la votación, el 10 de diciembre, con la asunción de Raúl Alfonsín.

1986. El asesinato de Olof Palme: En una calle de Estocolmo es asesinado el primer ministro sueco, el socialdemócrata Olof Palme. Tenía 59 años. Volvía del cine con su esposa, sin custodia, cuando un desconocido le disparó a quemarropa por la espalda y murió a los pocos minutos. Se sospechó de la ultraderecha sueca y de agentes kurdos, e incluso sudafricanos, en venganza por el apoyo de Palme al boicot por el apartheid. Se juzgó y condenó a un delincuente común, Christer Petersson, reconocido en rueda de sospechosos por la viuda de Palme, pero en la apelación fue liberado por no hallarse ni el arma homicida ni el móvil. El magnicidio sigue impune y hoy se sospecha del diseñador gráfico Stig Engström, fallecido en 2000, como principal responsable.

2019. Fallece André Previn: En Manhattan, muere André Previn. El pianista, compositor y director de orquesta había nacido en Berlín en 1929 y emigrado con su familia a Estados Unidos por el ascenso del nazismo. Grabó discos de jazz y por sus bandas sonoras para películas ganó cuatro Oscars. Casado con Mía Farrow, le dio su apellido a la hija adoptiva de ambos, Soon-Yi Previn, que luego se casaría con Woody Allen, por quien Farrow había dejado al músico a fines de los 70. Fue director de la Orquesta Sinfónica de Londres. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar