Un día como hoy

1982. La marcha contra la dictadura en Plaza de Mayo: La dictadura afronta una manifestación popular sin antecedentes en seis años de régimen militar. Miles de personas marchan a Plaza de Mayo bajo la consigna de “Pan, Paz y Trabajo”, y con réplicas en distintos puntos del país. La dictadura, ahora encabezada por el general Leopoldo Galtieri, reprime de manera brutal la marcha convocada por la CGT.

Nacional30/03/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fotonoticia_20190412195546_1200
Imagen de archivo web

En las efemérides del 30 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1937. Nace Warren Beatty. Hermano de Shirley MacLaine, se convirtió en una figura central de Hollywood en los 60 a partir de Bonny and Clyde. En los 70 se lo vio en películas como The Parallax View y Shampoo. Logró una hazaña al ser nominado por la misma película como actor, guionista, director y productor; y lo hizo dos veces: con El cielo puede esperar y con Reds, por la cual se llevó la estatuilla como director. Más tarde se lo vio en Dick Tracy, Bugsy y Bulworth. Famoso por una larga lista de relaciones con actrices de Hollywood, quedó en entredicho en 2017 en el bochorno del anuncio del Oscar a mejor película, cuando dijo que había ganado La Land y la ganadora era Moonlight.

 
1945. Nace en Ripley Eric Clapton. Uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock, el músico inglés integró The Yardbirds y Cream antes de descollar como solista. En los últimos tiempos dio la nota como un cruzado antivacunas.

 
1967. La tapa de Sgt. Pepper's...de los Beatles: Los Beatles llegan al estudio del fotógrafo Michael Cooper en Londres. Se visten con uniformes militares de la era victoriana y posan delante de un decorado diseñado por Peter Blake, que incluye imágenes de decenas de celebridades. Es un cortejo fúnebre y los Beatles asisten a su propio entierro. La foto será la portada de su nuevo álbum y se convertirá en una de las instantáneas iconográficas del siglo XX, con infinidad de imitaciones. La banda se saca la foto para la portada de Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band.

 
1968. Nace la CGT de los Argentinos: Se formaliza una escisión en la Confederación General del Trabajo. El ala más combativa a la dictadura del general Juan Carlos Onganía forma la CGT de los Argentinos. Liderada por el gráfico Raimundo Ongaro, se expresó en un periódico dirigido por Rodolfo Walsh y lanzó un programa de acción el 1º de mayo de 1968.

 
1981. El atentado contra Reagan: Ronald Reagan sobrevive a un intento de asesinato. El presidente de los Estados Unidos, que había asumido en enero, sale de un hotel en Washington cuando comienzan los balazos de John Hickley, un hombre de 25 años. Los agentes del servicio secreto cubren al mandatario, que sin embargo es herido en un pulmón. También son heridos un policía, un miembro de la custodia y el secretario de Prensa, James Brady, que recibe un balazo en la cabeza. Reagan se convierte en el primer presidente estadounidense que sobrevive a un intento por matarlo. Hinckley, arrestado en el momento, estaba obsesionado con Jodie Foster desde que la vio en Taxi Driver (película en la que el personaje de Robert De Niro planea atentar contra un político) y dijo que con su acción quería impresionar a la actriz, a quien había enviado cartas. Brady quedó discapacitado de por vida y abogó por el control de las armas en manos de particulares. Cuando murió, en 2014, se consideró que fue víctima de asesinato. El aspirante a magnicida fue liberado en 2016, al considerarse que ya no era una amenaza para nadie. No puede consumir alcohol, ni usar armas ni acercarse a las familias de Reagan, Brady y Foster.

 
1982. La marcha contra la dictadura en Plaza de Mayo: La dictadura afronta una manifestación popular sin antecedentes en seis años de régimen militar. Miles de personas marchan a Plaza de Mayo bajo la consigna de “Pan, Paz y Trabajo”, y con réplicas en distintos puntos del país. La dictadura, ahora encabezada por el general Leopoldo Galtieri, reprime de manera brutal la marcha convocada por la CGT. Hay más de mil detenidos y en Mendoza se registra un muerto: José Benedicto Ortiz. Es el momento de mayor repulsa popular contra los militares, acorralados por la crisis económica y la pésima imagen internacional que acarreó la violación masiva y sistemática de los derechos humanos. Tres días más tarde se producirá el desembarco en las islas Malvinas.

 
1985. El caso Degollados: Tres militantes del Partido Comunista chileno son asesinados por Carabineros durante la dictadura de Augusto Pinochet. A José Manuel Parada, Manuel Guerrero Ceballos y Santiago Nattino se los llevan entre el 28 y el 29 de marzo, los torturan y el 30 a la madrugada los degüellan. Los cuerpos son dejados en un matorral y descubiertos ese mismo día. El llamado caso Degollados conmociona al país. La investigación judicial se vuelve inevitable y causa un terremoto político. César Mendoza, máxima autoridad de Carabineros y miembro de la Junta Militar desde el golpe de 1973, debe dejar su cargo. En 1995 se condena a prisión perpetua a cinco integrantes de la policía y otros once efectivos reciben penas menores. Hoy hay solamente un condenado en prisión.

 
1996. El Motín en la cárcel de Sierra Chica. Un intento fallido de fuga deriva en la toma del penal, que se extiende hasta el 7 de abril. Un grupo conocido como "Los 12 Apóstoles" se hace del control y toma a 13 guardiacárceles como rehenes, más una jueza y el secretario de su juzgado, que ingresaron para hablar con ellos. Mueren nueve reclusos por la interna entre los presos: con la carne de los muertos se cocinaron empanadas; además, cremaron los cadáveres. También se afirma que jugaron al fútbol con la cabeza de un preso. Varias cárceles de la provincia de Buenos Aires entraron al mismo tiempo en estado de protesta, en una situación que abarcó a 10 mil detenidos. Hubo seis condenas a perpetua en el juicio realizado en 2000.

 
Además, es el Día Mundial del Trastorno Bipolar y el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.