Jueves de eclipse solar híbrido

Un fenómeno astrológico poco común llamado Eclipse solar híbrido se podrá avistar en tan solo pocas horas; en líneas generales solo ocurre dos veces por siglo y el último registro del fenómeno fue hace 18 años, según reveló la NASA, esta noche 22 horas se podrá visualizar en vivo.

Entretenimiento19/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ECLIPSE-facebook
Imagen de archivo web

Hace varios días que los fanáticos de la astronomía y las personas que simplemente les gusta contemplar las maravillas de la naturaleza están ansiosas por el Eclipse Solar Híbrido 2023, un fenómeno astronómico que oscurecerá el cielo en diferentes partes del mundo. Se trata de un evento que ocurre “pocas veces en el siglo”.

El evento tendrá lugar el 20 de abril de 2023 y las preguntas de muchos usuarios son: ¿qué es?; ¿cuándo sucederá?; ¿dónde verlo?; ¿cómo verlo? A continuación te contamos todos los detalles para que puedas disfrutar de este episodio poco común. 

¿Cuándo y dónde ver el Eclipse Solar?

El eclipse sucederá el jueves 20 de abril de 2023 y se podrá ver en diferentes países del mundo. Sin embargo, de forma presencial, solo se observará en ciudades de México, Estados Unidos, Colombia, Australia, Indonesia, Nueva Zelanda, Papúa y Nueva Guinea, entre otras.

Sin embargo, para que nadie quede fuera de este gran evento, desde la NASA comunicaron que se podrá ver desde las 22 horas del miércoles 19 a través de una transmisión en vivo. 

eclipse híbrido

En el caso de vivir en una región en la que el eclipse no se pueda ver, las personas deberán ingresar al streaming de The Virtual Telescope Project. 

¿Qué es un Eclipse Solar Híbrido?

Durante el eclipse, la Luna bloquea la luz del Sol de manera parcial o total y genera que el cielo se oscurezca en algunos momentos. Sin embargo, el híbrido tiene una particularidad diferente al resto de los eventos astronómicos de su clase. 

Lo que sucederá en unas horas es que se combinarán las características del eclipse parcial, total y anular. Esto quiere decir que, dependiendo el punto del mundo en donde se ubique, podrá taparse por completo o dejar un anillo de fuego a su alrededor. 

“Es posible que la luna no cubra completamente al sol en ninguno de los extremos del camino (anular), pero lo cubrirá en el medio del camino (total). Esto es lo que llamamos un eclipse solar híbrido, o anular-total”, indicaron especialistas de Stargazers.

Fuente: www.cronica.com.ar

Te puede interesar
bird-8873766_1280

Córdoba será sede de la 20° Reunión Argentina de Ornitología

Daniel Espinoza
Entretenimiento23/09/2024

Del 24 al 27 de septiembre, en Miramar de Ansenuza tendrá lugar este importante congreso científico de ornitología. Se trata de un evento clave para el desarrollo de la investigación sobre aves en el país y la región. Contará con disertantes nacionales e internacionales, simposios, mesas redondas, cursos y talleres abiertos al público en general.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.