Un día como hoy

1985. Alfonsín anuncia la "economía de guerra": Una multitud llena la Plaza de Mayo en respuesta a la convocatoria del presidente Raúl Alfonsín en defensa de la democracia. El 21 de abril, víspera del comienzo del juicio a las Juntas, el mandatario había denunciado en un discurso por cadena la existencia de movimientos desestabilizadores.

Nacional26/04/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Raúl Alfonsin
Raúl Alfonsín (presidente de la Nación período 1983 y 1989)

En las efemérides del 26 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. Nace Roberto Arlt. Su primera novela fue El juguete rabioso. A fines de los años 20 escribió para el diario El Mundo el material que formaría el corpus de sus Aguafuertes porteñas. En 1929 apareció Los siete locos. Dos años más tarde vio la luz la segunda parte: Los lanzallamas. De 1932 es su cuarta y última novela, El amor brujo. Los últimos diez años de su vida se dedicó al teatro, con títulos como Trescientos millones, Saverio el cruel y La isla desierta. Sus cuentos se recopilaron en El jorobadito y El criador de gorilas. Murió el 26 de julio de 1942.

 
1937. El bombardeo de Guernica: Los aviones nazis de la Legión Cóndor bombardean la ciudad vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española. Se calcula que hay hasta 300 muertos en un hecho que concita repudios a nivel mundial. Guernica, considerada un símbolo del nacionalismo vasco, no era un objetivo militar. El bombardeo sobre la población civil es un anticipo de lo que vivirá Londres desde 1940. Los aviadores son el apoyo de Adolf Hitler a Francisco Franco en su cruzada contra la Segunda República. El hecho inspira el mural Guernica, de Pablo Picasso.

 
1949. Nace Carlos Bianchi, ídolo de Vélez y entrenador más exitoso de la historia de Boca. Con el cuadro de Liniers fue campeón en 1968, antes de irse a Francia. Volvió como jugador en los 80. Como entrenador, salió campeón con el Fortín en 1993 y al año siguiente alzó la Libertadores y la Intercontinental. Sumó un nuevo título local en 1995. Se fue a la Roma, no le fue bien y llegó a Boca. Salió campeón invicto y desde 2000 dominó los torneos internacionales, con tres Libertadores y dos Intercontinentales, además de títulos domésticos. Tuvo un paso por el Atlético de Madrid y un último ciclo en Boca, lejano a aquellos resultados rutilantes.

 
1984. A los 79 años fallece Count Basie. Nacido como William Basie en Carolina del Sur, fue uno de los músicos más populares de la historia del jazz. Desde su piano condujo una big band de referencia. Tocó y grabó con artistas como Oscar Peterson, Dizzie Gillespie y Frank Sinatra.

 
1985. Alfonsín anuncia la "economía de guerra": Una multitud llena la Plaza de Mayo en respuesta a la convocatoria del presidente Raúl Alfonsín en defensa de la democracia. El 21 de abril, víspera del comienzo del juicio a las Juntas, el mandatario había denunciado en un discurso por cadena la existencia de movimientos desestabilizadores. Los partidos políticos adhieren al compromiso democrático. Sin embargo, el discurso de Alfonsín desde el balcón de la Casa Rosada se centra en la cuestión económica: anticipa meses de dificultad y de ajuste, cuando aún faltan cincuenta días para el lanzamiento del Plan Austral, y plantea que llevará adelante una "economía de guerra".

 
1986. El desastre de Chernobyl: Desastre nuclear en la URSS. Explota el reactor de Chernobyl, en Ucrania, próximo a la frontera con Bielorrusia. Oficialmente se consignó que murieron 31 personas, pero la radiación se extendió por miles de kilómetros cuadrados. Las autoridades soviéticas no informaron de inmediato lo ocurrido. Los altos índices de radiación detectados por los países escandinavos alertaron a Occidente de que al otro lado del Báltico se había producido algo sin precedentes. El gobierno de Mijail Gorbachov evacuó a más de cien mil personas de la ciudad de Prípiat, mientras trece países europeos activaron sus alarmas por la posible llegada de la radiación a través del viento. Se calcula que la energía liberada fue 500 veces superior a la de la bomba de Hiroshima. Se movilizaron unas 600 mil personas para descontaminar el área. El reactor quedó bajo un gran sarcófago de hormigón para contener la radiación.

 
2005. Muere Augusto Roa Bastos a los 87 años. Nacido en 1917, el escritor paraguayo pasó varias décadas exiliado antes de poder volver a su país en 1989, tras la caída de Alfredo Stroessner. Ese año obtuvo el Premio Cervantes. En su narrativa destacan las novelas Hijo de hombre, El fiscal y, sobre todo, Yo el Supremo, en la que dio voz al esotérico José Gaspar Rodríguez de Francia, el primer y todopoderoso presidente del Paraguay independiente, que gobernó con el título de Dictador Perpetuo entre 1814 y su muerte, en 1840. También dejó una importante obra cuentística, con títulos como El trueno entre las hojas y El baldío.

 
2022. Muere Ica Novo: El folklorista Ica Novo fallece en Córdoba a los 70 años. Había nacido en Deán Funes en 1951. Ricardo Luis Novo formó su primer conjunto en Corral de Bustos. Vivió once años en España. Al regresar al país obtuvo el premio consagración en el Festival de Cosquín. Tocó con artistas como Mercedes Sosa, Chango Farías Gómez, León Gieco y Peteco Carabajal.

 
Además, es el Día de la Visibilidad Lésbica; y el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. 

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.