Un día como hoy

1895. El segundo Censo Nacional: Se lleva adelante el segundo Censo Nacional. El primero había sido en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra, llevada a cabo durante el gobierno de José Evaristo Uriburu, marca que en la Argentina de fin del siglo XIX había 4.044.911 habitantes y 536.034 casas.

Nacional10/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
censo (1)
Imagen de época (archivo web)

En las efemérides del 10 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1895. El segundo Censo Nacional: Se lleva adelante el segundo Censo Nacional. El primero había sido en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra, llevada a cabo durante el gobierno de José Evaristo Uriburu, marca que en la Argentina de fin del siglo XIX había 4.044.911 habitantes y 536.034 casas.

 
1941. El vuelo de Hess a Escocia: Ocurre uno de los hechos más enigmáticos de la Segunda Guerra Mundial. Rudolf Hess, el número dos de Adolf Hitler, llega a Escocia en un vuelo solitario. Lo arrestan de inmediato y pasará el resto de su vida encarcelado. ¿Qué fue lo que hizo viajar a Hess a Escocia? Al llegar reclamó ver a un noble, el duque de Hamilton, y se especuló con que había una supuesta negociación de paz. Alemania lo acusa de tener un trastorno mental. Como la detención de Hess es previa a la reunión del alto mando que decide el exterminio de los judíos de Europa, éste evita la horca en el juicio de Núremberg y recibe una condena a prisión perpetua. Hess se suicidará en 1987, a los 93 años.

 
1960. En Dublín nace Paul David Hewson, más conocido como Bono. Lidera U2, uno de los principales grupos de rock de la historia. La banda saltó a la fama en los 80 y ha editado discos como The Joshua Tree y Achtung Baby. Además, Bono se ha destacado por su militancia de denuncia de la pobreza en los países de África, así como sus pedidos de condonación de deuda a las naciones menos desarrolladas. Con U2 visitó la Argentina en cuatro oportunidades.

 
1975. El asesinato de Roque Dalton: El poeta salvadoreño Roque Dalton es asesinado por sus propios compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo. En cuatro días más hubiera cumplido 40 años. En medio de una fuerte puja interna, un grupo se separa del ERP y esto lleva a la decisión de matar a varios militantes, entre ellos el poeta, al que acusan de pertenecer a la CIA. Habría sido ejecutado al pie del volcán de San Salvador junto a José Armando Ortega. Los cuerpos nunca aparecieron y recién en 1998 se extendió un certificado de defunción. La carrera literaria de Dalton se había iniciado en 1957 con la publicación de Mía junto a los pájaros. Otros títulos: El turno del ofendido, Los testimonios, Taberna y otros lugares y Pobrecito poeta que era yo…

 
1994. Asume Mandela en Sudáfrica: Nelson Mandela asume como presidente de Sudáfrica. El preso político más famoso del siglo XX se convierte en el primer mandatario negro, tras las históricas elecciones de abril de 1994, en la que la mayoría negra pudo expresarse en las urnas. Termina la era del apartheid, en un país que llegó a darle rango constitucional al racismo. Mandela había estado encarcelado entre 1963 y 1990, y su presidencia se extendió hasta 1999.

 
1995. Un gol antológico para salir campeón: Final de la Recopa en el Parque de los Príncipes, en París. El partido que define la segunda competencia más importante del fútbol europeo después de la Champions enfrenta al vigente campeón, el Arsenal inglés, y al Zaragoza de España. El cotejo termina 1 a 1 y van al suplementario. En la última jugada del partido, cuando todo parece indicar que se definirá por penales, Nayim, jugador del Zaragoza, remata desde casi 50 metros. La pelota cae por detrás del arquero David Seaman. El imponente gol le da el triunfo al conjunto español.

 
2014. Fallece Carmen Argibay: A los 74 años muere una de las juristas más reconocidas de la Argentina, Carmen Argibay. Recibida como abogada, fue presa de la dictadura. En democracia llegó a jueza. Manejó, entre otras causas, la denuncia por violación de menor contra Héctor Veira y lo envió a la cárcel. Integró el Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra para el Enjuiciamiento de la Esclavitud Sexual, en el proceso por crímenes sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra. La ONU la designo miembro del Tribunal Criminal Internacional que enjuició las violaciones a los derechos humanos en la ex Yugoslavia. El presidente Néstor Kirchner la propuso para integrar la Corte Suprema. Se definió como “atea militante” y en favor del aborto, lo cual le granjeó la ira de sectores conservadores. Un enfisema pulmonar acabó con su vida.

 
2014. Muere Andrés Carrasco: Víctima de un infarto, fallece el biólogo Andrés Carrasco. Tenía 67 años y fue un crítico implacable del uso de agrotóxicos. Investigó los efectos del glifosato y denunció a Monsanto.

 
2017. Repudio masivo al 2 por 1 en Plaza de Mayo: Una multitud se congrega en Plaza de Mayo para repudiar el 2 por 1 a condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El fallo de la Corte Suprema contempla el beneficio para Luis Muiña, preso por la represión en el Hospital Posadas. La ley del 2 por 1, que contemplaba cada día de prisión sin condena como doble, estuvo vigente entre 1994 y 2001, y fue implementada en medio de una crisis de superpoblación carcelaria, no para violadores de derechos humanos. Además, desde 1987 y hasta 2003, los represores pudieron acogerse a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y no al 2 por 1 como ley más benigna, ya que aquellas normas les evitaron la cárcel. El fallo de la Corte genera un rechazo masivo, ya que puede permitir la salida en libertad de gran parte de los condenados. El Congreso saca una ley que exime de cualquier beneficio a condenados por el terrorismo de Estado. El máximo tribunal revocó su fallo en diciembre de 2018. 

Además, es el Día Mundial del Lupus, para concientizar sobre esta enfermedad.

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.