Un día como hoy

1895. El segundo Censo Nacional: Se lleva adelante el segundo Censo Nacional. El primero había sido en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra, llevada a cabo durante el gobierno de José Evaristo Uriburu, marca que en la Argentina de fin del siglo XIX había 4.044.911 habitantes y 536.034 casas.

Nacional10/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
censo (1)
Imagen de época (archivo web)

En las efemérides del 10 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1895. El segundo Censo Nacional: Se lleva adelante el segundo Censo Nacional. El primero había sido en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra, llevada a cabo durante el gobierno de José Evaristo Uriburu, marca que en la Argentina de fin del siglo XIX había 4.044.911 habitantes y 536.034 casas.

 
1941. El vuelo de Hess a Escocia: Ocurre uno de los hechos más enigmáticos de la Segunda Guerra Mundial. Rudolf Hess, el número dos de Adolf Hitler, llega a Escocia en un vuelo solitario. Lo arrestan de inmediato y pasará el resto de su vida encarcelado. ¿Qué fue lo que hizo viajar a Hess a Escocia? Al llegar reclamó ver a un noble, el duque de Hamilton, y se especuló con que había una supuesta negociación de paz. Alemania lo acusa de tener un trastorno mental. Como la detención de Hess es previa a la reunión del alto mando que decide el exterminio de los judíos de Europa, éste evita la horca en el juicio de Núremberg y recibe una condena a prisión perpetua. Hess se suicidará en 1987, a los 93 años.

 
1960. En Dublín nace Paul David Hewson, más conocido como Bono. Lidera U2, uno de los principales grupos de rock de la historia. La banda saltó a la fama en los 80 y ha editado discos como The Joshua Tree y Achtung Baby. Además, Bono se ha destacado por su militancia de denuncia de la pobreza en los países de África, así como sus pedidos de condonación de deuda a las naciones menos desarrolladas. Con U2 visitó la Argentina en cuatro oportunidades.

 
1975. El asesinato de Roque Dalton: El poeta salvadoreño Roque Dalton es asesinado por sus propios compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo. En cuatro días más hubiera cumplido 40 años. En medio de una fuerte puja interna, un grupo se separa del ERP y esto lleva a la decisión de matar a varios militantes, entre ellos el poeta, al que acusan de pertenecer a la CIA. Habría sido ejecutado al pie del volcán de San Salvador junto a José Armando Ortega. Los cuerpos nunca aparecieron y recién en 1998 se extendió un certificado de defunción. La carrera literaria de Dalton se había iniciado en 1957 con la publicación de Mía junto a los pájaros. Otros títulos: El turno del ofendido, Los testimonios, Taberna y otros lugares y Pobrecito poeta que era yo…

 
1994. Asume Mandela en Sudáfrica: Nelson Mandela asume como presidente de Sudáfrica. El preso político más famoso del siglo XX se convierte en el primer mandatario negro, tras las históricas elecciones de abril de 1994, en la que la mayoría negra pudo expresarse en las urnas. Termina la era del apartheid, en un país que llegó a darle rango constitucional al racismo. Mandela había estado encarcelado entre 1963 y 1990, y su presidencia se extendió hasta 1999.

 
1995. Un gol antológico para salir campeón: Final de la Recopa en el Parque de los Príncipes, en París. El partido que define la segunda competencia más importante del fútbol europeo después de la Champions enfrenta al vigente campeón, el Arsenal inglés, y al Zaragoza de España. El cotejo termina 1 a 1 y van al suplementario. En la última jugada del partido, cuando todo parece indicar que se definirá por penales, Nayim, jugador del Zaragoza, remata desde casi 50 metros. La pelota cae por detrás del arquero David Seaman. El imponente gol le da el triunfo al conjunto español.

 
2014. Fallece Carmen Argibay: A los 74 años muere una de las juristas más reconocidas de la Argentina, Carmen Argibay. Recibida como abogada, fue presa de la dictadura. En democracia llegó a jueza. Manejó, entre otras causas, la denuncia por violación de menor contra Héctor Veira y lo envió a la cárcel. Integró el Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra para el Enjuiciamiento de la Esclavitud Sexual, en el proceso por crímenes sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra. La ONU la designo miembro del Tribunal Criminal Internacional que enjuició las violaciones a los derechos humanos en la ex Yugoslavia. El presidente Néstor Kirchner la propuso para integrar la Corte Suprema. Se definió como “atea militante” y en favor del aborto, lo cual le granjeó la ira de sectores conservadores. Un enfisema pulmonar acabó con su vida.

 
2014. Muere Andrés Carrasco: Víctima de un infarto, fallece el biólogo Andrés Carrasco. Tenía 67 años y fue un crítico implacable del uso de agrotóxicos. Investigó los efectos del glifosato y denunció a Monsanto.

 
2017. Repudio masivo al 2 por 1 en Plaza de Mayo: Una multitud se congrega en Plaza de Mayo para repudiar el 2 por 1 a condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El fallo de la Corte Suprema contempla el beneficio para Luis Muiña, preso por la represión en el Hospital Posadas. La ley del 2 por 1, que contemplaba cada día de prisión sin condena como doble, estuvo vigente entre 1994 y 2001, y fue implementada en medio de una crisis de superpoblación carcelaria, no para violadores de derechos humanos. Además, desde 1987 y hasta 2003, los represores pudieron acogerse a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y no al 2 por 1 como ley más benigna, ya que aquellas normas les evitaron la cárcel. El fallo de la Corte genera un rechazo masivo, ya que puede permitir la salida en libertad de gran parte de los condenados. El Congreso saca una ley que exime de cualquier beneficio a condenados por el terrorismo de Estado. El máximo tribunal revocó su fallo en diciembre de 2018. 

Además, es el Día Mundial del Lupus, para concientizar sobre esta enfermedad.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

amanece con nube

Miércoles parcialmente nublado y sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 12 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C, y descarta cualquier posibilidad de lluvia.