
El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.




1895. El segundo Censo Nacional: Se lleva adelante el segundo Censo Nacional. El primero había sido en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra, llevada a cabo durante el gobierno de José Evaristo Uriburu, marca que en la Argentina de fin del siglo XIX había 4.044.911 habitantes y 536.034 casas.
Nacional10/05/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 10 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1895. El segundo Censo Nacional: Se lleva adelante el segundo Censo Nacional. El primero había sido en 1869, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. La muestra, llevada a cabo durante el gobierno de José Evaristo Uriburu, marca que en la Argentina de fin del siglo XIX había 4.044.911 habitantes y 536.034 casas.
1941. El vuelo de Hess a Escocia: Ocurre uno de los hechos más enigmáticos de la Segunda Guerra Mundial. Rudolf Hess, el número dos de Adolf Hitler, llega a Escocia en un vuelo solitario. Lo arrestan de inmediato y pasará el resto de su vida encarcelado. ¿Qué fue lo que hizo viajar a Hess a Escocia? Al llegar reclamó ver a un noble, el duque de Hamilton, y se especuló con que había una supuesta negociación de paz. Alemania lo acusa de tener un trastorno mental. Como la detención de Hess es previa a la reunión del alto mando que decide el exterminio de los judíos de Europa, éste evita la horca en el juicio de Núremberg y recibe una condena a prisión perpetua. Hess se suicidará en 1987, a los 93 años.
1960. En Dublín nace Paul David Hewson, más conocido como Bono. Lidera U2, uno de los principales grupos de rock de la historia. La banda saltó a la fama en los 80 y ha editado discos como The Joshua Tree y Achtung Baby. Además, Bono se ha destacado por su militancia de denuncia de la pobreza en los países de África, así como sus pedidos de condonación de deuda a las naciones menos desarrolladas. Con U2 visitó la Argentina en cuatro oportunidades.
1975. El asesinato de Roque Dalton: El poeta salvadoreño Roque Dalton es asesinado por sus propios compañeros de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo. En cuatro días más hubiera cumplido 40 años. En medio de una fuerte puja interna, un grupo se separa del ERP y esto lleva a la decisión de matar a varios militantes, entre ellos el poeta, al que acusan de pertenecer a la CIA. Habría sido ejecutado al pie del volcán de San Salvador junto a José Armando Ortega. Los cuerpos nunca aparecieron y recién en 1998 se extendió un certificado de defunción. La carrera literaria de Dalton se había iniciado en 1957 con la publicación de Mía junto a los pájaros. Otros títulos: El turno del ofendido, Los testimonios, Taberna y otros lugares y Pobrecito poeta que era yo…
1994. Asume Mandela en Sudáfrica: Nelson Mandela asume como presidente de Sudáfrica. El preso político más famoso del siglo XX se convierte en el primer mandatario negro, tras las históricas elecciones de abril de 1994, en la que la mayoría negra pudo expresarse en las urnas. Termina la era del apartheid, en un país que llegó a darle rango constitucional al racismo. Mandela había estado encarcelado entre 1963 y 1990, y su presidencia se extendió hasta 1999.
1995. Un gol antológico para salir campeón: Final de la Recopa en el Parque de los Príncipes, en París. El partido que define la segunda competencia más importante del fútbol europeo después de la Champions enfrenta al vigente campeón, el Arsenal inglés, y al Zaragoza de España. El cotejo termina 1 a 1 y van al suplementario. En la última jugada del partido, cuando todo parece indicar que se definirá por penales, Nayim, jugador del Zaragoza, remata desde casi 50 metros. La pelota cae por detrás del arquero David Seaman. El imponente gol le da el triunfo al conjunto español.
2014. Fallece Carmen Argibay: A los 74 años muere una de las juristas más reconocidas de la Argentina, Carmen Argibay. Recibida como abogada, fue presa de la dictadura. En democracia llegó a jueza. Manejó, entre otras causas, la denuncia por violación de menor contra Héctor Veira y lo envió a la cárcel. Integró el Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra para el Enjuiciamiento de la Esclavitud Sexual, en el proceso por crímenes sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra. La ONU la designo miembro del Tribunal Criminal Internacional que enjuició las violaciones a los derechos humanos en la ex Yugoslavia. El presidente Néstor Kirchner la propuso para integrar la Corte Suprema. Se definió como “atea militante” y en favor del aborto, lo cual le granjeó la ira de sectores conservadores. Un enfisema pulmonar acabó con su vida.
2014. Muere Andrés Carrasco: Víctima de un infarto, fallece el biólogo Andrés Carrasco. Tenía 67 años y fue un crítico implacable del uso de agrotóxicos. Investigó los efectos del glifosato y denunció a Monsanto.
2017. Repudio masivo al 2 por 1 en Plaza de Mayo: Una multitud se congrega en Plaza de Mayo para repudiar el 2 por 1 a condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El fallo de la Corte Suprema contempla el beneficio para Luis Muiña, preso por la represión en el Hospital Posadas. La ley del 2 por 1, que contemplaba cada día de prisión sin condena como doble, estuvo vigente entre 1994 y 2001, y fue implementada en medio de una crisis de superpoblación carcelaria, no para violadores de derechos humanos. Además, desde 1987 y hasta 2003, los represores pudieron acogerse a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y no al 2 por 1 como ley más benigna, ya que aquellas normas les evitaron la cárcel. El fallo de la Corte genera un rechazo masivo, ya que puede permitir la salida en libertad de gran parte de los condenados. El Congreso saca una ley que exime de cualquier beneficio a condenados por el terrorismo de Estado. El máximo tribunal revocó su fallo en diciembre de 2018.
Además, es el Día Mundial del Lupus, para concientizar sobre esta enfermedad.

El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde con la presencia de 16 de sus 28 miembros. Acudirá al máximo tribunal en caso de un nuevo fallo adverso.

Según un informe de uno de los organismos más respetados en el análisis climático, las temperaturas del Océano Pacífico muestran un enfriamiento consistente con el fenómeno La Niña. ¿Hasta cuándo se extendería su presencia?

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz.





Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era su pareja y por un hermano de él. La cautelar fue ordenada a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 23 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además establece hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta (38 mm.), y vientos de hasta 50 km/h.

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.





