Un día como hoy

1978. Comienza el Mundial: El dictador Jorge Rafael Videla encabeza la inauguración de la Copa del Mundo de fútbol en el estadio de River. El primer y único mundial de la historia realizado bajo estado de sitio se abre con el 0 a 0 entre Alemania Federal, vigente campeón, y Polonia. El torneo se lleva a cabo en el apogeo del terrorismo de Estado: a apenas diez cuadras del Monumental funciona en la ESMA el centro clandestino de detención más grande de la dictadura.

Nacional01/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Videla-Argentina-1978-e1368805003956
Dictador y genocida Jorge Rafael Videla

En las efemérides del 1º de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1903. Nace Niní Marshall: María Esther Traverso nace en Buenos Aires. La hija menor de un matrimonio de inmigrantes asturiano se dedicará a la actuación con el nombre de Niní Marshall. Su carrera comenzó en la radio, donde aparecieron los personajes de Cándida y Catita. Filmó películas como Hay que educar a Niní, Divorcio en Montevideo, Casamiento en Buenos Aires, Luna de Miel en Río, Carmen y Mosquita muerta. Tras el golpe militar de 1943 se exilió en México. Regresó al país después de la caída de Perón. Actuó en televisión y montó el espectáculo teatral Y…se nos fue redepente. Se retiró a comienzos de los 80, considerada una figura mítica de la actuación. Murió en 1996.

 
1914. El tercer censo de la historia argentina: Diecinueve años después del relevamiento de 1895, y bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, se lleva a cabo el tercer Censo Nacional. En el año del inicio de la Primera Guerra Mundial, el país tiene 7. 903.662 habitantes, el doble de la población relevada en el anterior censo. Casi un 30 por ciento eran inmigrantes.

 
1937. Nace Morgan Freeman en Memphis. Su carrera actoral se inició en la televisión, hasta que pasó al cine. Por Conduciendo a Miss Daisy se convirtió en un actor de renombre. Estuvo junto a Kevin Costner en Robin Hood y protagonizó Sueño de libertad, sobre una novela corta de Stephen King. Ha colaborado con Clint Eastwood en Los imperdonables, en Million Dollar Baby (por la cual ganó el Oscar como actor secundario) y en Invictus, en la que personificó a Nelson Mandela. También se lo vio en la trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan y fue la voz del documental La marcha de los pingüinos. En los últimos tiempos afrontó denuncias por acoso sexual.

 
1967. La obra cumbre de los Beatles, se lanza el octavo disco de los Beatles: Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Concentrada en el trabajo de estudio, tras haber abandonado las giras, la banda de Liverpool produce un álbum histórico: un ficticio grupo de rock, que da nombre al disco, protagoniza las canciones. El material es el momento culminante de la etapa psicodélica de los Beatles, con orquestaciones barrocas a cargo de George Martin. Su portada se convirtió en una de las más imitadas en la historia de la música popular. También fue el primer disco de rock en traer las letras impresas de las canciones. Se insumieron unas 700 horas de grabación para producir el disco que resumió los años 60. La idea de Sgt. Pepper´s... fue de Paul McCartney. El cierre del álbum mostró la fusión de una canción suya incompleta con otra de John Lennon también sin terminar, para generar uno de los picos creativos de los Beatles: “A Day In The Life”.

 
1977. La desaparición de Roberto Santoro: Un grupo de tareas de la dictadura ingresa a la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 25 "Teniente Primero de Artillería Fray Luis Beltrán", del barrio de Balvanera, y se lleva a un preceptor. Es el poeta Roberto Jorge Santoro, de 38 años, que permanece desaparecido desde entonces. Militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, su obra poética se inició en 1962 con Oficio desesperado. Siguieron, entre otros libros, Pedradas con mi patria, A ras del suelo, Desafío, Cuatro canciones y un vuelo y Las cosas claras. También compiló el volumen Literatura de la pelota, la primera antología de textos sobre fútbol que se publicó en el país.

 
1978. Comienza el Mundial: El dictador Jorge Rafael Videla encabeza la inauguración de la Copa del Mundo de fútbol en el estadio de River. El primer y único mundial de la historia realizado bajo estado de sitio se abre con el 0 a 0 entre Alemania Federal, vigente campeón, y Polonia. El torneo se lleva a cabo en el apogeo del terrorismo de Estado: a apenas diez cuadras del Monumental funciona en la ESMA el centro clandestino de detención más grande de la dictadura.

 
2017. Roberto De Vicenzo muere a los 94 años. El mayor golfista de la Argentina, y uno de los grandes deportistas del siglo XX en el país, llegó a lo más alto en 1967, cuando conquistó el Abierto Británico, el torneo de mayor prestigio mundial. Un año después, un error en la tarjeta, al consignarse por error un golpe de más, le impidió ganar el Masters de Augusta. Su decisión de no protestar quedó como un ejemplo de caballerosidad.

 
2018. España: la moción de censura termina con Mariano Rajoy, es destituido como presidente del gobierno de España por una moción de censura que motoriza el líder socialista Pedro Sánchez. Es la primera vez que triunfa una iniciativa así en la democracia española. El dirigente conservador había quedado contra las cuerdas por la sentencia judicial del caso Gürtel, que dejó a las claras el entramado de corrupción en el Partido Popular. Sánchez impulsa la moción de censura y suma a su causa a grupos nacionalistas. Sobre 176 votos necesarios para lograr la destitución de Rajoy, se obtienen 180. Terminan seis años y medio de gobierno de derecha. Sánchez, como impulsor de la moción, toma posesión como nuevo mandatario, mientras que Rajoy abandona la política.

 
 

Además, es el Día Mundial de las Madres y los Padres, y el Día Mundial de la Leche; y, en la Argentina, es el Día del Sociólogo y el Día del Funcionario de Aduana. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

nub cam

Viernes nuboso pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, 11 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas que estarán entre 10 y 16°C y, hasta el momento, sin probabilidad de lluvia.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.