
La ANMAT prohíbe el uso y la comercialización de un potenciador de cejas y pestañas
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
1926. Nace Amadeo Carrizo, en Rufino, provincia de Santa Fe. Defendió el arco de River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Atajó para la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Falleció a los 93 años, el 20 de marzo de 2020.
Nacional12/06/2023En las efemérides del 12 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1926. Nace Amadeo Carrizo, en Rufino, provincia de Santa Fe. Defendió el arco de River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Atajó para la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Falleció a los 93 años, el 20 de marzo de 2020. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol. En la Argentina, el día de su natalicio es el Día del Arquero.
1929. Nace Ana Frank en Fráncfort del Meno. Abandonó Alemania de pequeña con sus padres y su hermana tras el ascenso de Hitler y el comienzo de la persecución a los judíos. Se instalaron en Ámsterdam. El día de su cumpleaños número 13 recibió un diario personal como regalo. Al mes, los Frank se ocultaron de los nazis (que ya ocupaban Holanda) en un escondite detrás de las oficinas donde trabajaba el padre, en lo que se conoce como "la casa de atrás", en el número 263 de la calle Prinsengracht. Compartieron el lugar con otro matrimonio y su hijo y con otro hombre. Ana escribió sus sensaciones en el diario durante algo más de dos años, hasta que el 4 de agosto de 1944 la Gestapo irrumpió y se llevó a los ocho ocupantes del lugar. Ana murió de tifus en el campo de Bergen-Belsen, en febrero de 1945. De los ocupantes del escondite solamente se salvó su padre, Otto. Miep Gies, secretaria de Otto Frank que los ayudó durante esos dos años, encontró el diario en "la casa de atrás" después de la irrupción de la Gestapo. Se lo entregó al padre de Ana, que decidió publicarlo. Se convirtió así en uno de los testimonios más divulgados sobre el Holocausto. Aun hoy se discute sobre la identidad de quien reveló el escondite.
1935. Finaliza la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.
1941. Nace Chick Corea: En Chelsea, Massachusetts, nace Armando Anthony Corea. Uno de los mayores músicos de jazz de la segunda mitad del siglo XX, Chick Corea fue clave en el desarrollo del jazz fusión como pianista de Miles Davis. A comienzos de los 70 creó el grupo Return to Forever. Luego formó The Electric Band, la Akoustic Band, un trío y otro grupo, Five Peace Band. Colaboró con Gary Burton y Paco de Lucía, entre otros. Murió el 9 de febrero de 2021.
1974. El último discurso de Perón: Juan Domingo Perón pronuncia su último discurso. Lo hace ante una manifestación popular, en una jornada tensa: horas antes, al dirigirse al país por cadena, sugiere que puede dejar la presidencia si no hay apoyo a su programa de gobierno. Durante la tarde, se congregan miles de personas en Plaza de Mayo y el líder justicialista habla desde el balcón de la Casa Rosada. “Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música, que para mí es la palabra del pueblo argentino”, dice al despedirse, 19 días antes de su muerte.
1989. Raúl Alfonsín anticipa su salida del Gobierno; Anuncia su intención de renunciar como presidente y traspasar el mando de manera anticipada al mandatario electo, Carlos Menem. Faltan seis meses para la entrega formal del poder y la crisis hiperinflacionaria devora al primer gobierno de la democracia. El 14 de mayo, Menem se había impuesto al candidato radical, Eduardo Angeloz. A la remarcación constante de precios se suman los saqueos en supermercados. El gobierno radical y Menem negocian la fecha de traspaso y Alfonsín salda toda discusión con su renuncia. Menem asumirá el 8 de julio.
2003. Fallece Gregory Peck, una de las estrellas del Hollywood clásico, muere a los 87 años. Protagonizó dos films de Alfred Hitchcock a mediados de los 40: Cuéntame tu vida y El caso Paradine. También apareció en esa época en La barrera invisible y en Duelo al sol. En los 50 estelarizó La princesa que quería vivir, Moby Dick y Horizontes de grandeza. Al comenzar la década del 60 se lo vio en Los cañones de Navarone y en Matar a un ruiseñor, por la cual ganó el Oscar. Más tarde, fue la estrella de La profecía e hizo de Josef Mengele en Los niños del Brasil. También actuó a las órdenes del argentino Luis Puenzo en Gringo Viejo.
2012. La muerte de Adrián Otero: En un accidente de tránsito pierde la vida el cantante Adrián Otero. El auto que manejaba en la autopista Rosario-Córdoba vuelca a la altura de Ballesteros y fallece en el acto. Tenía 53 años. Otero fue la voz, durante más de dos décadas, de Memphis la Blusera, formación con la que ganó fama. Abandonó el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Tres semanas después de su muerte salió a la venta su segundo disco solista, El jinete del Blues.
Además, es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y el Día Internacional del Doblaje.
Fuente: www.pagina12.com.ar
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
Un día como hoy, pero de 2010, se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. La norma permite además que las parejas puedan adoptar. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.
La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "le vamos a decir lo que no nos gusta". Todavía no está confirmado el lugar del encuentro.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la campaña de la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49.900.000 toneladas, lo que significa 3,5% más respecto a la temporada anterior.
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.
De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.
Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90 de probabilidad de lluvia, tormenta y viento de hasta 57 km/h para la tarde/noche.
Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.