Qué hará el BCRA con la tasa de interés de plazos fijos de cara a la inflación del mes

Al cierre del mes las consultoras comienzan a medir la inflación de junio, la cual ubican entre el 6,5% y el 7%, desacelerando de esta manera respecto del Índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, que se ubicó en el 7,5%. Ante estas proyecciones, coinciden en que el Banco Central (BCRA) dejará sin cambios la tasa de los plazos fijos o de política monetaria.

Nacional29/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
billetes
Imagen de archivo web

Ante una consulta de Ámbito, la directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni, afirmó: "Esperamos una inflación en torno a 7% en junio, y por el momento no esperamos cambios en la tasa del BCR".

La tasa de referencia, tras el último aumento de mayo, llegó a 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual. En este punto, a desaceleración en la inflación según las consultoras haría que el Banco Central no mueva las tasas. Ahora bien, la autoridad monetaria ¿podría bajar las tasas?

Por su parte, la economista Rocío Bisang de Eco Go, sostuvo que desde la consultora, "estiman que para junio, la inflación se ubicará en el 7%", aunque aún queda una semana por relevar y coinciden en que al desacelerarse el índice de precios, el BCRA pueda mantener las tasas.

Los analistas que releva el BCRA, en su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), proyectaron en su último informe para junio un techo para la inflación mensual del 8%.Desde Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), estiman que la inflación se posicionará en 6,5%, ya que «continúa la desaceleración alimentos y bebidas».

Plazo fijo: ¿el BCRA podría bajar la tasa si la inflación continua bajando?

banco-central

A pesar de que la inflación se encuentra en un sendero de desaceleración, las consultoras concuerdan que hay otros parámetros que no mejoran para que la autoridad monetaria baje en el corto plazo la tasa de política monetaria.

"No descartaría que pueda ocurrir, pero lo más probable es que mantenga la tasa" -indicó Castiglioni.

En ese sentido, explicó que uno de los parámetros es el nivel de inflación y "hay que ver a cuánto llega en junio", pero recordó que "en los últimos meses la tasa fue negativa en términos reales, las expectativas de inflación no bajaron y el ritmo de devaluación del peso sigue parejo, con lo cual una baja de tasas podría ser un problema y llevar a una huida hacia el dólar y generar presiones cambiarias", añadió.

Desde Eco Go coincidieron en que no es probable que el BCRA baje la tasa, ya que «todavía no es seguro que la desaceleración de la inflación sea permanente». Además, Bisang resaltó que «en un contexto de falta de reservas, distorsión de precios relativos, tensiones en mercado de pesos, etc., la desaceleración de precios no parece ser una tendencia que vaya a sostenerse».

A su vez, Gonzalo Semilla, jefe de CREEBBA, agregó a los factores ya mencionados, que Argentina «enfrenta un período electoral, que genera incertidumbre«, lo cual incide negativamente para que se dé un escenario de baja de tasas.

Cuánto es el rendimiento mensual de un plazo fijo

Actualmente las inversiones en plazo fijo hasta $30 millones tienen un rendimiento del casi de 8,1% en depósitos a 30 días. De esta manera, la tasa del plazo fijo le gana a la inflación.

Con una inversión de $628.000 se puede tener un rendimiento mensual de $50.000.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

clima 1

Viernes fresco y nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 9/5, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas se mantendrán entre 9 y 23°.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.