Qué hará el BCRA con la tasa de interés de plazos fijos de cara a la inflación del mes

Al cierre del mes las consultoras comienzan a medir la inflación de junio, la cual ubican entre el 6,5% y el 7%, desacelerando de esta manera respecto del Índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, que se ubicó en el 7,5%. Ante estas proyecciones, coinciden en que el Banco Central (BCRA) dejará sin cambios la tasa de los plazos fijos o de política monetaria.

Nacional29/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
billetes
Imagen de archivo web

Ante una consulta de Ámbito, la directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni, afirmó: "Esperamos una inflación en torno a 7% en junio, y por el momento no esperamos cambios en la tasa del BCR".

La tasa de referencia, tras el último aumento de mayo, llegó a 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual. En este punto, a desaceleración en la inflación según las consultoras haría que el Banco Central no mueva las tasas. Ahora bien, la autoridad monetaria ¿podría bajar las tasas?

Por su parte, la economista Rocío Bisang de Eco Go, sostuvo que desde la consultora, "estiman que para junio, la inflación se ubicará en el 7%", aunque aún queda una semana por relevar y coinciden en que al desacelerarse el índice de precios, el BCRA pueda mantener las tasas.

Los analistas que releva el BCRA, en su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), proyectaron en su último informe para junio un techo para la inflación mensual del 8%.Desde Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), estiman que la inflación se posicionará en 6,5%, ya que «continúa la desaceleración alimentos y bebidas».

Plazo fijo: ¿el BCRA podría bajar la tasa si la inflación continua bajando?

banco-central

A pesar de que la inflación se encuentra en un sendero de desaceleración, las consultoras concuerdan que hay otros parámetros que no mejoran para que la autoridad monetaria baje en el corto plazo la tasa de política monetaria.

"No descartaría que pueda ocurrir, pero lo más probable es que mantenga la tasa" -indicó Castiglioni.

En ese sentido, explicó que uno de los parámetros es el nivel de inflación y "hay que ver a cuánto llega en junio", pero recordó que "en los últimos meses la tasa fue negativa en términos reales, las expectativas de inflación no bajaron y el ritmo de devaluación del peso sigue parejo, con lo cual una baja de tasas podría ser un problema y llevar a una huida hacia el dólar y generar presiones cambiarias", añadió.

Desde Eco Go coincidieron en que no es probable que el BCRA baje la tasa, ya que «todavía no es seguro que la desaceleración de la inflación sea permanente». Además, Bisang resaltó que «en un contexto de falta de reservas, distorsión de precios relativos, tensiones en mercado de pesos, etc., la desaceleración de precios no parece ser una tendencia que vaya a sostenerse».

A su vez, Gonzalo Semilla, jefe de CREEBBA, agregó a los factores ya mencionados, que Argentina «enfrenta un período electoral, que genera incertidumbre«, lo cual incide negativamente para que se dé un escenario de baja de tasas.

Cuánto es el rendimiento mensual de un plazo fijo

Actualmente las inversiones en plazo fijo hasta $30 millones tienen un rendimiento del casi de 8,1% en depósitos a 30 días. De esta manera, la tasa del plazo fijo le gana a la inflación.

Con una inversión de $628.000 se puede tener un rendimiento mensual de $50.000.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.