Qué hará el BCRA con la tasa de interés de plazos fijos de cara a la inflación del mes

Al cierre del mes las consultoras comienzan a medir la inflación de junio, la cual ubican entre el 6,5% y el 7%, desacelerando de esta manera respecto del Índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, que se ubicó en el 7,5%. Ante estas proyecciones, coinciden en que el Banco Central (BCRA) dejará sin cambios la tasa de los plazos fijos o de política monetaria.

Nacional29/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
billetes
Imagen de archivo web

Ante una consulta de Ámbito, la directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni, afirmó: "Esperamos una inflación en torno a 7% en junio, y por el momento no esperamos cambios en la tasa del BCR".

La tasa de referencia, tras el último aumento de mayo, llegó a 97% para los plazos fijos y 154,28% efectivo anual. En este punto, a desaceleración en la inflación según las consultoras haría que el Banco Central no mueva las tasas. Ahora bien, la autoridad monetaria ¿podría bajar las tasas?

Por su parte, la economista Rocío Bisang de Eco Go, sostuvo que desde la consultora, "estiman que para junio, la inflación se ubicará en el 7%", aunque aún queda una semana por relevar y coinciden en que al desacelerarse el índice de precios, el BCRA pueda mantener las tasas.

Los analistas que releva el BCRA, en su Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), proyectaron en su último informe para junio un techo para la inflación mensual del 8%.Desde Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), estiman que la inflación se posicionará en 6,5%, ya que «continúa la desaceleración alimentos y bebidas».

Plazo fijo: ¿el BCRA podría bajar la tasa si la inflación continua bajando?

banco-central

A pesar de que la inflación se encuentra en un sendero de desaceleración, las consultoras concuerdan que hay otros parámetros que no mejoran para que la autoridad monetaria baje en el corto plazo la tasa de política monetaria.

"No descartaría que pueda ocurrir, pero lo más probable es que mantenga la tasa" -indicó Castiglioni.

En ese sentido, explicó que uno de los parámetros es el nivel de inflación y "hay que ver a cuánto llega en junio", pero recordó que "en los últimos meses la tasa fue negativa en términos reales, las expectativas de inflación no bajaron y el ritmo de devaluación del peso sigue parejo, con lo cual una baja de tasas podría ser un problema y llevar a una huida hacia el dólar y generar presiones cambiarias", añadió.

Desde Eco Go coincidieron en que no es probable que el BCRA baje la tasa, ya que «todavía no es seguro que la desaceleración de la inflación sea permanente». Además, Bisang resaltó que «en un contexto de falta de reservas, distorsión de precios relativos, tensiones en mercado de pesos, etc., la desaceleración de precios no parece ser una tendencia que vaya a sostenerse».

A su vez, Gonzalo Semilla, jefe de CREEBBA, agregó a los factores ya mencionados, que Argentina «enfrenta un período electoral, que genera incertidumbre«, lo cual incide negativamente para que se dé un escenario de baja de tasas.

Cuánto es el rendimiento mensual de un plazo fijo

Actualmente las inversiones en plazo fijo hasta $30 millones tienen un rendimiento del casi de 8,1% en depósitos a 30 días. De esta manera, la tasa del plazo fijo le gana a la inflación.

Con una inversión de $628.000 se puede tener un rendimiento mensual de $50.000.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
nub pla

Miércoles parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.