Un día como hoy

1942. Carlos Monzón nace en Santa Fe. De origen humilde, se convirtió en el más importante boxeador de la Argentina. Se consagró como campeón mundial de los medianos en 1970 y se retiró invicto en 1977, después de 14 combates. En 1988 asesinó a su mujer, Alicia Muñiz, en Mar del Plata.

Nacional07/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (1)
Carlos Roque Monzón (7/8/1942 - 8/1/1995)

En las efemérides del 7 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1932. Juan Carlos Zabala gana la maratón olímpica: El argentino Juan Carlos Zabala gana la maratón olímpica en los Juegos de Los Ángeles. Nacido en Rosario en 1911, compitió en los Juegos Olímpicos de Berlín en 10 mil metros y terminó en sexto lugar. Falleció en 1983.

 
1941. Muere Natalio Botana: Como consecuencia de las heridas en un accidente de auto pierde la vida Natalio Botana. La muerte lo sorprende en Jujuy a los 52 años. Nacido en Uruguay en 1888, revolucionó el periodismo de Buenos Aires con la fundación del diario Crítica, en 1913. Como editor del vespertino, se convirtió en el hombre de medios más poderoso e influyente del país. Casado con la militante anarquista Salvadora Medina Onrubia, en su quinta de Don Torcuato fue donde el artista mexicano David Alfaro Siqueiros pintó el mural Ejercicio plástico. El primer nieto de Botana nació en 1939 con el nombre de Raúl Damonte Botana, y sería conocido universalmente como Copi.

1942. Carlos Monzón nace en Santa Fe. De origen humilde, se convirtió en el más importante boxeador de la Argentina. Se consagró como campeón mundial de los medianos en 1970 y se retiró invicto en 1977, después de 14 combates. En 1988 asesinó a su mujer, Alicia Muñiz, en Mar del Plata. Lo condenaron a once años de prisión. Regresaba de una salida transitoria cuando perdió la vida en un accidente de ruta, el 8 de enero de 1995.

 
1942. Nace uno de los más grandes músicos de Brasil: Caetano Veloso. Llega al mundo en el estado de Bahía. Hermano de la cantante Maria Bethânia, su carrera despuntó a fines de los años 60. Por la dictadura militar debió exiliarse en Londres. Su discografía incluye trabajos emblemáticos, como Estrangeiro y Fina Estampa. Se ha presentado en la Argentina en numerosas ocasiones.

 
1948. Delfo Cabrera se convierte en el segundo argentino en ganar la maratón olímpica. El corredor nacido en Armstrong, provincia de Santa Fe, obtiene la medalla de oro en Londres. Tenía 29 años y otros dos argentinos llegaron entre los diez primeros: Eusebio Guiñez (quinto), y Armando Sensini (noveno). Ningún otro país logró ubicar tres corredores entre los diez primeros de una maratón olímpica hasta Beijing 2008, cuando tres etíopes llegaron entre los primeros siete. Cabrera murió en un accidente de ruta en 1981. Su victoria en Londres (que repitió en los primeros Juegos Panamericanos, en 1951, en Buenos Aires), coincidió con la victoria de Juan Carlos Zabala en Los Ángeles, dieciséis años antes. Por tal motivo, el 7 de agosto se recuerda en el país como Día del Maratonista.

 
2007. El récord de Barry Bonds: Se produce uno de los récords deportivos más destacados en lo que va del siglo XXI. El beisbolista Barry Bonds batea para los San Francisco Giants su home-run número 756. El récord anterior, de 755, estaba vigente desde 1974. Años más tarde, Bonds enfrentó acusaciones de doping, pero fue sobreseído.

 
2011. El cantante de cumbia Leo Mattioli fallece en Necochea, pocos días antes de cumplir 39 años. Había nacido en Santo Tomé, provincia de Santa Fe. Un paro cardiorrespiratorio apaga su vida. Fue un ícono de la cumbia junto al grupo Trinidad y luego encaró una exitosa carrera solista.

 
2015. A los 86 años muere el general Manuel Contreras, símbolo del terror de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Después del golpe de 1973 montó la estructura de la Dirección Nacional de Inteligencia, la DINA, que sería la policía secreta de Pinochet. Contreras resultó una pieza clave en el entramado de la Operación Cóndor, la red de represión coordinada entre las dictaduras de América del Sur. Su distanciamiento de Pinochet le costó el cargo: el dictador lo sacó de funciones y disolvió la DINA para convertirla en Central Nacional de Inteligencia. En 1993 le dieron siete años de prisión por su rol en el atentado que mató a Orlando Letelier en Washington. Italia lo reclamó por el atentado contra Bernardo Leighton. En la Argentina lo condenaron por la bomba que mató a Carlos Prats, y Chile negó su extradición, si bien luego la justicia chilena lo condenó por ese hecho. Sumó más de 500 años de condena en su país.

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.