Jujuy retoma las negociaciones paritarias con el sector docentes

Autoridades del Gobierno de Jujuy y representantes de los sindicatos docentes provinciales retomaron las negociaciones por aumentos salariales y mejoras laborales, "aun sin acuerdos", por lo que pasaron a un cuarto intermedio, indicaron de los gremios participantes.

Provincial15/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5be189c405351_1135_639!
Imagen de archivo web

La reanudación del debate se realizó luego de múltiples pedidos realizados por los sectores docentes y el repudio de descuentos efectuados a los educadores que se adhirieron a medidas de fuerzas en los últimos dos meses.

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) fueron las dos entidades convocadas por el Ejecutivo en el marco de un conflicto que se mantiene.

Desde el Cedems indicaron que el Ejecutivo ofreció "aumentar el concepto de título profesional de manera escalonada de 7 mil pesos a 15 mil pesos en el mes de noviembre o diciembre".

En relación al salario básico propusieron «pasar a 65 mil pesos a partir del mes de septiembre, en noviembre a 75mil pesos y llegar a los 100 mil pesos en el mes de diciembre», oferta que en principio "fue rechazada porque consideramos que sea a partir de este mes".

"Desde lo salarial no hubo un acuerdo con el Gobierno, pero si entre los sindicatos decidimos que ningún docente cobre menos de lo que está establecido en la canasta familiar", sostuvo la secretaria general de Cedems, Mercedes Sosa.

5be189c405351_1135_639!

En la jornada de mañana se desarrollará entre las partes una mesa salarial, mientras que la paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves.

En ese marco las entidades docentes requerirán "250.000 pesos de piso salarial con un salario básico de 75.000 pesos y que ninguno cobre menos de 15 horas cátedras", adelantó la referente sindical.

En relaciona a los descuentos de los días de huelga, "solicitamos formalmente que se reintegren los montos recortados", al tiempo que advirtió que de no cumplirse se seguirá con medidas legales.

Finalmente, el ministro de Trabajo y Empleo provincial, Gaspar Santillán, reconoció que "no hubo ofrecimientos salariales específicos, pero avanzaron en abordar cuestiones técnicas para avanzar en el diálogo".

gerardo-morales

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
campo desp

Martes despejado, cálido pero muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 14 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 27°C, y prevé viento de hasta 40 kilómetros en la hora.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".