Un día como hoy

1812. El Éxodo Jujeño: Al mando del Ejército del Norte, Manuel Belgrano ordena la retirada desde San Salvador de Jujuy rumbo a Tucumán. Con las tropas también va la población jujeña, que abandona sus casas y sus campos. La orden de Belgrano es acatada por los civiles y afecta a unos 1500 de los cerca de 3 mil habitantes que había en la ciudad en ese momento.

Nacional23/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
éxodo jujeño 2
Imagen de archivo web

En las efemérides del 23 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1812. El Éxodo Jujeño: Al mando del Ejército del Norte, Manuel Belgrano ordena la retirada desde San Salvador de Jujuy rumbo a Tucumán. Con las tropas también va la población jujeña, que abandona sus casas y sus campos. La orden de Belgrano es acatada por los civiles y afecta a unos 1500 de los cerca de 3 mil habitantes que había en la ciudad en ese momento. Las fuerzas al mando de Eustaquio Díaz Vélez cubrieron la retirada ante el avance de las tropas realistas de Pío Tristán. Belgrano presentaría batalla semanas más tarde, de forma exitosa, en Tucumán.

 
1912. En Pittsburgh nace Gene Kelly. Fue actor, bailarín y director. Se consagró en los 40 con Levando anclas y Los tres mosqueteros. En los 50 se lo vio en dos de los más grandes musicales de la historia: Un americano en París y Cantando bajo la lluvia. Luego dirigió films como Invitación a la danza y Hello, Dolly! Falleció en 1996.

 
1926. Muere Rodolfo Valentino, una de las grandes estrellas del cine mudo, fallece por una peritonitis a los 31 años. Nacido en Italia, llegó a los Estados Unidos en 1913 y comenzó su carrera cinematográfica. Los cuatro jinetes del Apocalipsis (con una escena en la que baila tango) y El jeque lo convirtieron en un sex-symbol. Luego filmó Sangre y arena, entre otras películas, antes de su prematura muerte.

 
1927. Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica en la cárcel de Charlestown, Massachusetts. Ambos eran militantes anarquistas de origen italiano y se los acusó de un robo y el asesinato de dos personas. El hecho ocurrió en 1920 y se los encarceló y procesó con pruebas falsas. El juez Webster Thayer los condenó a muerte en un controvertido juicio en 1921. El magistrado mostró parcialidad manifiesta y la sentencia dio pie a una campaña de alcance mundial para evitar la ejecución. Sacco y Vanzetti se convirtieron en símbolo de la lucha anarquista. Medio siglo después de sus muertes, el gobierno del estado de Massachusetts proclamó que habían sido sometidos a un proceso injusto.

 
1962. Desaparece Felipe Vallese, un obrero metalúrgico de 23 años que milita en la Juventud Peronista, es secuestrado por policías en la vía pública en el barrio de Flores. Varios testimonios aseguran que lo llevaron a una comisaría de General San Martín, donde lo torturaron. Nunca más apareció con vida. Su desaparición provoca fuertes reclamos. Se señaló al comisario Juan Fiorillo como responsable de la desaparición. El salón de actos de la CGT lleva el nombre de Vallese.

 
1970. En Jacksonville, Florida, nace el pianista Brad Mehldau, uno de los más destacados del jazz de las últimas décadas. Sus grabaciones tituladas The Art of the Trio llamaron la atención a fines de los 90. Ha tocado y grabado con diversos artistas y ha visitado la Argentina.

 
1973. El síndrome de Estocolmo: Un hombre entra a robar un banco en Estocolmo y toma cuatro rehenes. Consigue que las autoridades hagan ingresar a un preso que cumplía condena. La toma de rehenes se extiende por cinco días, cuando la policía sueca entra con gases lacrimógenos, reduce a los dos secuestradores y libera a los rehenes, sin que haya heridos. Los diálogos posteriores con los liberados muestran que estos habían desarrollado lazos de empatía con sus captores. Los psicólogos comienzan a estudiar esta condición, que se conoce como síndrome de Estocolmo.

 
1973. El ascenso de Pinochet: El presidente de Chile, Salvador Allende, acepta la recomendación del saliente jefe del Ejército, Carlos Prats, que deja el cargo por la grave crisis política, y designa como su sucesor a Augusto Pinochet. Dos semanas y media más tarde, el 11 de septiembre, Pinochet derroca a Allende, que muere en el Palacio de La Moneda, en el inicio de la dictadura. Prats será asesinado en 1974 en Buenos Aires.

 
2006. Natascha Kampusch escapa de su captor, una joven austríaca de 18 años, escapa de la casa en la que estuvo secuestrada durante más de ocho años. Había sido raptada cuando tenía diez años, en marzo de 1998, por Wolfgang Přiklopil, un técnico en comunicaciones. La tuvo encerrada en su casa y abusó de ella. De a poco, la joven consiguió tener mayor margen de circulación dentro de la casa y eso permitió su huida. Cuando la policía se abocaba a la búsqueda de Přiklopil, éste se arrojó a las vías del tren en Viena, un día después de la huida de su víctima. El caso genera conmoción a nivel mundial. Kampusch contó su experiencia en el libro 3096 días, cuyo título remite al tiempo que duró el secuestro.

 
 

Además, es el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición; y el Día del Internauta. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.