Información detallada sobre bonos para jubilaciones, pensiones, trabajadores registrados y programas de asistencia social

En el marco de los anuncios realizados ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, detalló hoy una serie medidas para acompañar y reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados, las madres que reciben la Asignación Universal por Hija e Hijo, jóvenes Progresar y trabajadores registrados.

Nacional28/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ANSES n
ANSES (imagen de archivo web)

Jubilados y pensionados: Nuevo refuerzo de ingresos

“Los jubilados y pensionados, que son más de 7,4 millones, en septiembre van a tener un aumento de más del 23 por ciento por la fórmula de movilidad. Pero además 5,1 millones que cobran hasta un haber mínimo, van a recibir un refuerzo extra de 37 mil pesos por cada mes. De esta manera, en septiembre, octubre y noviembre, ningún jubilado o pensionado va a estar cobrando menos de 124.460 pesos, en el marco del programa de fortalecimiento del ingreso de las familias argentinas”, informó Raverta.

Los 37 mil pesos se percibirán de forma automática junto con los haberes según el cronograma de pagos habitual, que desde septiembre también contemplará el aumento por la Ley de Movilidad del 23,29 por ciento.

Por otra parte, los jubilados de la mínima que no requirieron de una moratoria para completar sus 30 años de aportes (más de 1,2 millón) estarán recibiendo 9 mil pesos adicionales en su haber.

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 147 por ciento (septiembre 2022 - septiembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período.

Ampliación del porcentaje de devolución del IVA:

La devolución del IVA para jubilados y pensionados pasará a ser de hasta 18 mil pesos (antes era de hasta 4056 pesos) lo que equivale a una mejora cercana al 15 por ciento del haber mínimo.

Continuidad de Créditos ANSES

Sobre este programa, Raverta informó que “Créditos ANSES es una política que sigue vigente y, a partir de su relanzamiento en julio, ya entregamos 600 mil préstamos a los jubilados y pensionados con una tasa subsidiada del 29 por ciento”.

Fernanda Raverta

Se recuerda que puede obtenerse un crédito de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa del 29 por ciento anual, la más baja del mercado. Para ello, es necesario sacar un turno para realizar en trámite en cualquier oficina de ANSES.

Asignación Universal por Hijo: Aumento de la AUH a través del programa Alimentar

Al igual que con las jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) aumentará por movilidad un 23,29 por ciento desde septiembre y será de 17.093 pesos.

En este sentido, y tal como anunció el ministro de Economía, también se incrementan los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH), una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias y 3,9 millones de niñas, niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.

De esta manera, los nuevos montos para septiembre y octubre son:

Familias con 1 hijo: Alimentar 22.000 pesos + AUH 17.093 pesos
Familias con 2 hijos: Alimentar 34.500 pesos + AUH 34.186 pesos
Familias con 3 hijos: Alimentar 45.500 pesos + AUH 51.279 pesos
Por otra parte, desde noviembre, el Programa Alimentar aumentará un 30 por ciento sobre el monto de octubre.

Progresar 16 y 17 años: Aumento de las becas

ANSES recuerda que, desde este mes, medio millón de jóvenes Progresar de 16 y 17 años cobran su beca con el nuevo monto de 20 mil pesos para que puedan finalizar sus estudios secundarios.

Nueva línea de crédito familiar para trabajadores:

Está destinado para trabajadores en relación de dependencia que no se encuentran alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, es decir, que su ingreso no supere los 700 mil pesos.

Este programa de crédito familiar será de hasta 400 mil pesos, podrá ser financiado en 24, 36 o 48 cuotas y tendrá la mejor tasa del mercado, ya que es una tasa subsidiada del 50 por ciento anual.

En los próximos días se estarán dando mayores precisiones sobre cómo será la implementación y el acceso a la medida.

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.