Para ATE el bono es "insuficiente"

Convocada por el Sector Público Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó de una nueva reunión paritaria en la sede de Callao del Ministerio de Trabajo de la Nación. En representación del Sindicato estuvieron Rodolfo Aguiar, Secretario General electo; Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta, electa; Flavio Vergara, Secretario, electo de la Secretaría de Convenios Colectivos; Julia Scarenci, Paritaria Nacional, y Mariana Amartino, Asesora Legal de ATE.
Durante el encuentro, se hizo énfasis en el bono anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, de un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de $60.000 en dos cuotas mensuales para los trabajadores estatales que cobren hasta $400.000.
Además, el Gobierno informó que ambas cuotas serán abonadas durante la primera quincena de septiembre y octubre.
Sin embargo, la postura de ATE fue que el bono es insuficiente porque no alcanza a recomponer la situación salarial y además debería quedar por fuera de la paritaria como suma fija que establezca un piso para nuevos aumentos.
Luego de la reunión Rodolfo Aguiar, señaló: “Hemos ratificado la insuficiencia de los anuncios efectuados por el ministro de Economía y reclamado que la suma se transforme en un refuerzo antiinflacionario. No puede formar parte de la paritaria. Además, se tiene que eliminar el tope para los salarios de $400.000. De lo contrario, será discriminado un universo muy grande de trabajadores de la administración pública. Así como está planteado, más de la mitad no lo cobrará”.
En este sentido, el dirigente además agregó: “Hasta ahora, los anuncios efectuados desde la cartera de Economía no fueron los esperados. El Gobierno tiene que mostrar rápidamente reacción y tener la voluntad de seguir proponiendo medidas para la recuperación de los ingresos”.
Por último, Flavio Vergara también se refirió a la propuesta insuficiente: “Quiero hacer una consideración de carácter político que excede el marco de lo que es la paritaria en sí. Nosotros estamos en un momento post PASO donde hay un riesgo alto de que estas mesas se transformen en un lugar hostil. Donde se achique el Estado, haya despidos y que se transforme en un ambiente desagradable, pero además dónde va a correr el riesgo la vida laboral de muchos compañeros y compañeras”.
