Un día como hoy

1957. Aparece El Eternauta: Sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López.

Nacional04/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
portada-libro-eternauta-bibbliotecas-comfama
portada del libro eternauta bibliotecas comfama

En las efemérides del 4 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1824. Nace Anton Bruckner en Linz. El compositor austríaco fue uno de los más destacados sinfonistas del siglo XIX. Seguidor de Wagner, eso le costó ganarse la antipatía de la crítica vienesa, y su figura se revalorizó recién después de su muerte. Tres misas, un Te Deum y, en especial, el ciclo de las nueve sinfonías (la muerte impidió que terminara la novena), marcan la cumbre de su producción. Murió en 1896 en Viena.

 
1907. A los 64 años fallece en Bergen el compositor noruego Edvard Grieg. Había nacido en esa misma ciudad en 1843 y fue un representante del nacionalismo musical. Entre sus obras se destacan la música incidental para Peer Gynt de Ibsen, que derivó en dos suites, así como la Suite Holberg y su concierto para piano.

 
1909. Pepe Biondi nace en Buenos Aires. Comenzó como artista de circo y después logró una amplia popularidad con su ciclo televisivo Viendo a Biondi, en los años 60, con su galería de personajes de humor inocente. También hizo cine. Falleció en 1975.

 
1921. Nace Ariel Ramírez: Ariel Ramírez nace en Santa Fe. Compositor y pianista, fue parte central del folklore argentino en la segunda mitad del siglo pasado. Compuso obras como la Misa Criolla; y, con Félix Luna, Navidad nuestra, Mujeres argentinas y Cantata Sudamericana. Fue presidente de Sadaic y murió en 2010.

 
1934. Nace en Santa Fe uno de los grandes artistas de la música popular argentina: Chico Novarro. Vino al mundo como Bernardo Mitnik. Fue parte de El Club del Clan y ocasionalmente actuó. Cantó hits pasatistas como “El Camaleón” y “El Orangután”. Más adelante se encumbró como uno de los principales autores de boleros, con varios clásicos: “Algo contigo”, “Arráncame la vida” y “Cómo”. Sus temas románticos han tenido infinidad de versiones. Falleció en 2023.

 
1957. Aparece El Eternauta: Sale a la venta el primer número de la revista Hora Cero Semanal, un hito en la historieta argentina. Era propiedad de Editorial Frontera, de Héctor Germán Oesterheld. Desde su primer número, y hasta el 9 de septiembre de 1959, se publica allí El Eternauta, de Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. La revista deja de salir en noviembre de 1959. Por sus páginas también pasaron títulos como Sherlock Time y El Sargento Kirk. La fecha de su aparición se recuerda en el país como Día de la Historieta.

 
1967. El debut de Les Luthiers: Con la división de I Musicisti, nace un nuevo grupo que combina música y humor. Gerardo Masana, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock fundan Les Luthiers. Es el comienzo de un grupo que lleva más de medio siglo de vigencia. Más tarde se sumarán Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés y Ernesto Acher. En 2022 anunciaron que encaraban su última gira.

 
1970. Salvador Allende gana las elecciones en Chile: Se impone por un margen de algo menos de 40 mil votos al derechista expresidente Jorge Alessandri. El Congreso ratificará su victoria. Así, el médico socialista se convierte en el primer presidente marxista que llega al poder a través de las urnas. Allende, de 62 años, lidera un conglomerado de fuerzas de izquierda, la Unidad Popular, con la que se propone llevar a cabo una vía pacífica al socialismo. Morirá tres años más tarde, en el golpe del 11 de septiembre de 1973.

 
1989. Adiós a Georges Simenon: A los 86 años muere en Lausana, Suiza uno de los principales autores de novela policial: Georges Simenon. Nació en Lieja, Bélgica, y su voluminosa obra fue escrita en francés. Creó al comisario Maigret, al que paseó por 75 novelas y 28 relatos cortos. A esto hay que sumar otras 117 novelas. Buena parte de su producción fue adaptada al cine y a la televisión.

 
2011. El filósofo León Rozitchner muere en Buenos Aires, veinte días antes de su cumpleaños número 87. Había nacido en 1924 en Chivilcoy. Fue uno de los puntales de la revista Contorno, junto a los hermanos David e Ismael Viñas y Juan José Sebreli. Se doctoró en Francia. Entre sus obras figuran Moral burguesa y revolución, Ser judío, Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia, Las desventuras del sujeto político y La Cosa y la Cruz.

 
2014. Gustavo Cerati fallece en Buenos Aires, cuatro años y cuatro meses después de haber quedado postrado por un ACV. Nacido en 1959, formó Soda Stereo junto a Charly Alberti y Zeta Bosio, y con esa banda conquistó la Argentina y América Latina en los 80 y 90. Alternó el grupo con su incipiente carrera solista hasta la separación de Soda Stereo en 1997. Siguió como solista durante una década hasta que en 2007 se anunció la reunión de Soda Stereo, que fue un éxito. Sufrió el ACV en Venezuela, en mayo de 2010. Lo velaron en la Legislatura porteña.

 
 

Además, en la Argentina se celebran el Día del Inmigrante y el Día de la Secretaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.