
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Debido a la detección de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en mamíferos marinos, de la región sur del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica las tareas sanitarias implementadas y las medidas y recomendaciones preventivas.
Nacional04/09/2023
Daniel Espinoza


Buenos Aires – De acuerdo al escenario actual por detección de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en mamíferos marinos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica las tareas sanitarias implementadas y las medidas y recomendaciones preventivas para las instituciones y público general.
A partir de las notificaciones de lobos marinos con sintomatología compatible con IAAP y/o su muerte, el Senasa atendió cada una de ellas de acuerdo a las acciones epidemiológicas correspondientes a la gestión de la emergencia por Influenza aviar. Ante la confirmación del diagnóstico de laboratorio positivo, el Organismo sanitario nacional implementó, junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales un protocolo de intervención que coordina las estrategias y tareas sanitarias para la contención del brote.
El Senasa trabaja en los casos que se presentan en los animales de vida silvestre, de manera colaborativa con las instituciones nacionales, provinciales y municipales de competencia en la fauna silvestre y la biodiversidad. Es importante destacar que el Senasa no realiza sacrificio sanitario en ninguno de los casos que se atienden sospechas de influenza aviar en animales silvestres, tales como los lobos marinos.
Las muestras que se envían para diagnóstico de laboratorio se toman de animales muertos por la enfermedad o enfermos, y los que se entierran en el lugar (para evitar dispersión del virus), son aquellos que han muerto por la enfermedad.

Recomendaciones:
Debido a que el virus se encuentra en las secreciones y excreciones de los animales enfermos o muertos, se recuerda a las instituciones y público en general no acercarse a los animales muertos o con sintomatología sospechosa y notificar al Senasa si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en mamíferos marinos o aves tanto silvestres como domésticas (incluyendo principalmente patos, gallinas, pollos, gallos, gansos, pavos).
Además, se recomienda:
•Ante la presencia de animales silvestres, como aves y lobos marinos enfermos o muertos, no acercarse y evitar el contacto directo.
•Realizar una tenencia de mascotas responsable, restringiendo su acceso a las playas con presencia de animales enfermos o muertos.
•Notificar inmediatamente la presencia de animales silvestres enfermos o muertos.
Situación epidemiológica
El Senasa destaca que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral. De acuerdo a los lineamientos de esa Organización, puede darse la presencia de la enfermedad en la subpoblación de animales silvestres y mantenerse libre de la enfermedad con medidas de bioseguridad y vigilancia a la subpoblación de aves domésticas.
El Senasa continuará trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta y vigilancia epidemiológica se mantiene para intentar contener la diseminación de la enfermedad.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







