
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Debido a la detección de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en mamíferos marinos, de la región sur del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica las tareas sanitarias implementadas y las medidas y recomendaciones preventivas.
Nacional04/09/2023Buenos Aires – De acuerdo al escenario actual por detección de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en mamíferos marinos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica las tareas sanitarias implementadas y las medidas y recomendaciones preventivas para las instituciones y público general.
A partir de las notificaciones de lobos marinos con sintomatología compatible con IAAP y/o su muerte, el Senasa atendió cada una de ellas de acuerdo a las acciones epidemiológicas correspondientes a la gestión de la emergencia por Influenza aviar. Ante la confirmación del diagnóstico de laboratorio positivo, el Organismo sanitario nacional implementó, junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales un protocolo de intervención que coordina las estrategias y tareas sanitarias para la contención del brote.
El Senasa trabaja en los casos que se presentan en los animales de vida silvestre, de manera colaborativa con las instituciones nacionales, provinciales y municipales de competencia en la fauna silvestre y la biodiversidad. Es importante destacar que el Senasa no realiza sacrificio sanitario en ninguno de los casos que se atienden sospechas de influenza aviar en animales silvestres, tales como los lobos marinos.
Las muestras que se envían para diagnóstico de laboratorio se toman de animales muertos por la enfermedad o enfermos, y los que se entierran en el lugar (para evitar dispersión del virus), son aquellos que han muerto por la enfermedad.
Recomendaciones:
Debido a que el virus se encuentra en las secreciones y excreciones de los animales enfermos o muertos, se recuerda a las instituciones y público en general no acercarse a los animales muertos o con sintomatología sospechosa y notificar al Senasa si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en mamíferos marinos o aves tanto silvestres como domésticas (incluyendo principalmente patos, gallinas, pollos, gallos, gansos, pavos).
Además, se recomienda:
•Ante la presencia de animales silvestres, como aves y lobos marinos enfermos o muertos, no acercarse y evitar el contacto directo.
•Realizar una tenencia de mascotas responsable, restringiendo su acceso a las playas con presencia de animales enfermos o muertos.
•Notificar inmediatamente la presencia de animales silvestres enfermos o muertos.
Situación epidemiológica
El Senasa destaca que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral. De acuerdo a los lineamientos de esa Organización, puede darse la presencia de la enfermedad en la subpoblación de animales silvestres y mantenerse libre de la enfermedad con medidas de bioseguridad y vigilancia a la subpoblación de aves domésticas.
El Senasa continuará trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta y vigilancia epidemiológica se mantiene para intentar contener la diseminación de la enfermedad.
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.