Estatales cierra paritarias con aumento de 23,2% en dos cuotas

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cerró paritarias con un incremento del 23,2% en dos cuotas acumulativas para septiembre y octubre, además, la no absorción del bono de $60.000 otorgado por Decreto y retomar negociaciones en noviembre.

Nacional12/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Godoy ate
Hugo "cachorro" Godoy, secretario general de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado fue convocada a una nueva reunión Paritaria tal como se había previsto en el último encuentro en el Ministerio de Trabajo. Por el sindicato a nivel nacional participaron Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General; Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto y Secretario General electo; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización y Secretaria Adjunta electa; Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociación Colectiva; y la Dra. Mariana Amartino, del equipo legal. Por parte de ATE Capital Federal estuvo presente Luciano Fernández, Secretario Gremial.

Luego de que se lograra adelantar la revisión de la Paritaria Nacional 2023 para agosto –lo que permitió que la primera cuota de la pauta salarial impacte sobre el salario de septiembre-, y transcurrido el cuarto intermedio, hoy ATE se reunió con el Estado empleador en la sede del Ministerio de Trabajo.

Allí se profundizó sobre la necesidad de que los salarios estatales deben ganarle a la inflación y preservarse de los efectos de la devaluación, de manera tal que los compañeros puedan recuperar poder adquisitivo.

En ese sentido, y valorando el conjunto de medidas adoptadas recientemente por el Gobierno Nacional en pos de mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y de los trabajadores, se acordó con el Estado empleador un aumento salarial del 23,2% en dos cuotas acumulativas del 11% para septiembre y octubre; la no absorción por la Paritaria del bono de $60.000 otorgado por el Decreto 438/23; y que se retomen las negociaciones a fines de octubre con el objetivo de que la próxima revisión salarial ya impacte en el salario de noviembre.

Rodolfo Aguilar ATE

Se destacó la importancia de continuar el emprendido camino de jerarquización de las y los trabajadores estatales: Fortalecer al Estado para liberar la Nación requiere de salarios dignos y estabilidad laboral. Por eso se dejaron asentados los siguientes planteos:

– Ningún trabajador y trabajadora por debajo del nivel de pobreza. Incorporar una suma fija como parte integrante y permanente del salario, en concepto de Orientaciones de acuerdo a las principales funciones presupuestarias del Estado Nacional –Servicios de Defensa y Seguridad, Sociales, Económicos y Administración Gubernamental-.

– Quienes regularizan su empleo ya son estatales y no ingresantes. Eliminar la exigencia del período de prueba de 12 meses para la adquisición de estabilidad plena para quienes pasan a planta permanente con 5 años o más de experiencia laboral en la Administración Pública Nacional.

– Urgente modificación del régimen de licencias, justificaciones y franquicias actual, vigente desde la Dictadura Cívico-Militar-Clerical. Por un Acuerdo de Derechos a Licencias en la Administración Pública Nacional de carácter federal, democrático, inclusivo y con perspectiva de géneros.

Te puede interesar
1_consejo_seguridad_interior

Bullrich inauguró el Consejo de Seguridad Interior

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

rep n

Se inaugura la República de los Niños

Daniel Espinoza
Nacional26/11/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Lo más visto