Estatales cierra paritarias con aumento de 23,2% en dos cuotas

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cerró paritarias con un incremento del 23,2% en dos cuotas acumulativas para septiembre y octubre, además, la no absorción del bono de $60.000 otorgado por Decreto y retomar negociaciones en noviembre.

Nacional12/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Godoy ate
Hugo "cachorro" Godoy, secretario general de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado fue convocada a una nueva reunión Paritaria tal como se había previsto en el último encuentro en el Ministerio de Trabajo. Por el sindicato a nivel nacional participaron Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General; Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto y Secretario General electo; Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización y Secretaria Adjunta electa; Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociación Colectiva; y la Dra. Mariana Amartino, del equipo legal. Por parte de ATE Capital Federal estuvo presente Luciano Fernández, Secretario Gremial.

Luego de que se lograra adelantar la revisión de la Paritaria Nacional 2023 para agosto –lo que permitió que la primera cuota de la pauta salarial impacte sobre el salario de septiembre-, y transcurrido el cuarto intermedio, hoy ATE se reunió con el Estado empleador en la sede del Ministerio de Trabajo.

Allí se profundizó sobre la necesidad de que los salarios estatales deben ganarle a la inflación y preservarse de los efectos de la devaluación, de manera tal que los compañeros puedan recuperar poder adquisitivo.

En ese sentido, y valorando el conjunto de medidas adoptadas recientemente por el Gobierno Nacional en pos de mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y de los trabajadores, se acordó con el Estado empleador un aumento salarial del 23,2% en dos cuotas acumulativas del 11% para septiembre y octubre; la no absorción por la Paritaria del bono de $60.000 otorgado por el Decreto 438/23; y que se retomen las negociaciones a fines de octubre con el objetivo de que la próxima revisión salarial ya impacte en el salario de noviembre.

Rodolfo Aguilar ATE

Se destacó la importancia de continuar el emprendido camino de jerarquización de las y los trabajadores estatales: Fortalecer al Estado para liberar la Nación requiere de salarios dignos y estabilidad laboral. Por eso se dejaron asentados los siguientes planteos:

– Ningún trabajador y trabajadora por debajo del nivel de pobreza. Incorporar una suma fija como parte integrante y permanente del salario, en concepto de Orientaciones de acuerdo a las principales funciones presupuestarias del Estado Nacional –Servicios de Defensa y Seguridad, Sociales, Económicos y Administración Gubernamental-.

– Quienes regularizan su empleo ya son estatales y no ingresantes. Eliminar la exigencia del período de prueba de 12 meses para la adquisición de estabilidad plena para quienes pasan a planta permanente con 5 años o más de experiencia laboral en la Administración Pública Nacional.

– Urgente modificación del régimen de licencias, justificaciones y franquicias actual, vigente desde la Dictadura Cívico-Militar-Clerical. Por un Acuerdo de Derechos a Licencias en la Administración Pública Nacional de carácter federal, democrático, inclusivo y con perspectiva de géneros.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.