Un día como hoy

2022. Fallece Carlitos Balá, acaso el emblema del humor para chicos en televisión. Tenía 97 años. Comenzó en el ciclo radial La revista dislocada. Luego formó un trío cómico con Alberto Locati y Jorge Marchesini. Pasó a la televisión y luego al cine con el personaje de Canuto Cañete. Colaboró en cine con Palito Ortega y conquistó a los más chicos con El show de Carlitos Balá.

Nacional22/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
carlitos balá
Carlos Salim Balaá Boglich, (13/8/1925 - 22/9/2022)

En las efemérides del 22 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1924. En San Juan nace Alberto Podestá, cantante emblemático de tango. Se inició con la orquesta Francini-Pontier en los años 40 y luego tuvo una larga carrera de más de medio siglo. Murió en 2015, a los 91 años.

 
1957. En la localidad australiana de Warracknabeal nace Nick Cave. Uno de los músicos más influyentes de las últimas décadas, se hizo conocido en los 80 con el grupo Nick Cave and The Bad Seeds. Antes, había integrado The Birthday Party. A su vez, ha publicado varias novelas.

 
1957. Nace Carlos Jáuregui, activista de los derechos de los homosexuales. Encabezó las primeras marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundó Gays por los Derechos Civiles. Murió en 1996, víctima de HIV, al igual que su hermano Roberto. Una estación de subte lleva su nombre.

 
1983. El estreno de No habrá más penas ni olvido: Llega a los cines la primera adaptación de una novela de Osvaldo Soriano, No habrá más penas ni olvido. Dirigida por Héctor Olivera, tuvo en su elenco a Federico Luppi, Lautaro Murúa, Miguel Ángel Solá, Rodolfo Ranni y Julio de Grazia, entre otros. La ficción cinematográfica sobre el enfrentamiento de las alas izquierda y derecha del peronismo en los 70 se alzó con el Oso de Plata del Festival de Berlín en 1984.

 
1989. A los 101 años fallece  Irving Berlin, uno de los grandes compositores de la canción popular: Saltó a la fama en 1911 con “Alexander´s Ragtime Band” y dio inicio a una prolífica carrera, con títulos como "God Bless America", “Cheek to Cheek” y “White Christmas”.

 
1994. Se estrena Friends en la NBC. La serie duró una década en el aire y se convirtió en uno de los mayores fenómenos televisivos de la historia.

 
2007. El célebre mimo Marcel Marceau muere a los 84 años en la ciudad francesa de Cahors. Después de la Segunda Guerra creó el personaje de Bip, similar al vagabundo de Charlie Chaplin y recorrió el mundo. Fue el único que habló en el film mudo Silent Movie (1976), de Mel Brooks, con un simple "¡No!". Visitó varias veces la Argentina. La fecha de su muerte se recuerda como Día Internacional del Mimo.

 
2022. Fallece Carlitos Balá, acaso el emblema del humor para chicos en televisión. Tenía 97 años. Comenzó en el ciclo radial La revista dislocada. Luego formó un trío cómico con Alberto Locati y Jorge Marchesini. Pasó a la televisión y luego al cine con el personaje de Canuto Cañete. Colaboró en cine con Palito Ortega y conquistó a los más chicos con El show de Carlitos Balá.

 
Además, es el Día Mundial sin Automóvil.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.