
Se solicita información que permita dar con el paradero de Ignacio Alberto Maciel (16 años), quien habría sido visto por última vez el día 1 de octubre de 2023 en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.
El simulador de conducción vial se suma a otras instancias de prevención que recorren el territorio, con el fin de promover hábitos de movilidad segura. Además, se hizo entrega de alómetro y alcoholímetro para reforzar el control.
Provincial 29/09/2023Autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) visitaron la ciudad de Las Parejas, en el departamento Belgrano, donde se llevó a cabo una jornada de capacitación con jóvenes de escuelas secundarias, sobre los efectos del alcohol al volante. La actividad se desarrolló en la sede de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 424 “Elida Grisetti de Capisano”.
En la oportunidad, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó que “desde que aumentamos progresivamente los controles, en la gestión del gobernador Omar Perotti, fuimos incorporando instrumentos de medición que han bajado el índice de mortalidad en las rutas de nuestra provincia”.
“En 2019 recibimos una gestión con 522 víctimas fatales y al cierre de 2022 tuvimos 429. No obstante, no es un número para celebrar porque el único número admisible en materia de seguridad vial es el cero”, señaló la funcionaria.
Asimismo, indicó que “esto nos da la garantía de que tener el personal policial articulado con municipios y comunas que detectan y sacan a conductores peligrosos de la vía, permite que se salven vidas en la ruta”.
La jornada:
Tuvo como finalidad abordar la problemática de la seguridad vial en los jóvenes que potencialmente podrían ser conductores, que aún no obtuvieron su licencia de conducir, pero que están próximos a hacerlo. Por ello, a través de una charla dinámica, utilizando ejemplos de la vida cotidiana, derribando mitos y supuestos que los ponen en riesgo, se buscó transformar actitudes y consolidar valores.
De la actividad participaron 290 jóvenes de la escuela Nº 424.
Simulador de conducción vial:
Los usuarios pueden interactuar en un espacio virtual de manera simultánea conduciendo un vehículo. El simulador contiene un software cuya característica fundamental es la adecuación a la normativa de conducción que rige en territorio provincial; y la producción de escenarios de manejo en zonas urbanas y rutas provinciales, con la incorporación de monumentos, infraestructuras o caracterizaciones que identifican a la provincia de Santa Fe.
El simulador reproduce en los usuarios los efectos de distorsión de la realidad producida por la ingesta de bebidas alcohólicas: como el estado de alerta reducida, aumento del tiempo de reacción, confusión, distorsión visual, alteración de la percepción de la profundidad y la distancia, la reducción de la visión periférica, falta de juicio y toma de decisiones, visión doble y la falta de coordinación muscular, e incluso en condiciones de escasa luz.
Presentes:
De la actividad participaron también el secretario de gobierno, Carlos Damiani; el secretario de Cultura, Educación, Deportes y Juventudes, Alejo Borini; la concejala, Erica Molteni; el director de la Junta Protección Civil y Centro de Operaciones de Emergencias, Guillermo Brignoni; y el piloto de Turismo Carretera, Facundo Ardusso, junto con inspectores de tránsito de Las Parejas.
Políticas de prevención:
La APSV aborda la problemática vial a partir de distintas miradas y disciplinas llevando a cabo proyectos que acercan el organismo a los actores relacionados con la problemática a través de acciones situadas y diseñadas específicamente para cada contexto. Esto permite avanzar en transformaciones efectivas y duraderas sobre la actual situación de la siniestralidad vial.
Por otro lado, la APSV recorre la provincia con sus dispositivos lúdico educativos para las infancias y adolescentes, y lleva a cabo programas de formación para distintos actores relacionados con la problemática, como inspectores de tránsito, docentes, jóvenes de secundaria, etc., con un mensaje de prevención y cuidado. En este sentido, la formación y la concientización son herramientas fundamentales para lograr el cambio cultural esperado.
Presencia de alcohol y siniestralidad:
Según estudios del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Las estadísticas nacionales demuestran que de cada cuatro siniestros viales con fallecidos, en al menos uno el alcohol está presente.
Entrega de equipamiento para fiscalización:
Durante el encuentro, Cerutti entregó al municipio local equipamiento para realizar controles viales como un alómetro, que detecta rápidamente la presencia de alcohol en los conductores, y un alcoholímetro.
Los alómetros permiten que detectar la presencia o no de alcohol en el conductor a través del aire que espira hacia el dispositivo. En el caso de que se detecte alcohol en el aire espirado, se realiza el control con el alcoholímetro, para confirmar o descartar que el conductor esté alcoholizado.
Este nuevo dispositivo tiene como objetivo optimizar recursos e incrementar y agilizar los controles de alcoholemia en todo el territorio provincial.
Se solicita información que permita dar con el paradero de Ignacio Alberto Maciel (16 años), quien habría sido visto por última vez el día 1 de octubre de 2023 en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.
Se solicita cualquier información sobre María Luz Herrera Leaño, de 26 años, quien habría sido vista por última vez el 26 de septiembre de 2023.
Desde el viernes 20, estarán depositadas las becas estímulos de los programas de empleo PIL en Nuevas Tecnologías, PIL Metalúrgico, PIL Turismo, como así también PPP, PPP ENLAZAR y XMÍ.
El inicio de los vuelos entre ambas ciudades está programado para abril de 2024. Estos vuelos operarán los martes y sábados, ofreciendo a los pasajeros una opción de conexión directa entre Córdoba y Asunción.
Los usuarios de la billetera digital de Santa Fe ya pueden acceder al 21% de reintegro en sus compras en comercios adheridos, siempre que ejecuten el pago a través de la tarjeta de débito adherida a la aplicación.
Pese al intenso trabajo de ayer, el foco sigue activo en el norte cordobés. En la zona afectada se desplazan más de 150 bomberos voluntarios y agentes del ETAC.
Durante la reunión, organizada por la Agencia de Desarrollo de Santa Fe, con el acompañamiento de todas las cámaras empresariales de la región, el ministro nacional señaló que “a la Argentina la salvamos entre todos y es tiempo de la unión nacional”.
Se realizaron encuentros y capacitaciones tendientes a fomentar una alimentación saludable, segura y soberana, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.
La AMSAFE del Departamento General López, denuncia públicamente acciones aplicadas por la central provincial, y cataloga como antidemocrática la quita de un relevo gremial.
El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas incorporó el dato poblacional y rectificó en este punto el informe anterior, para comparar la tasa de femicidios de las provincias.
Se solicita información para dar con el paradero de Daiara Estefanía Lunguni, (16 años) y un pequeño de nombre Alvarado Giovani Parra de 1 año de edad.
El reporte climático de Sucesos, indica que este fin de semana largo estará presentando un panorama inestable, con sol pleno, nubes y hasta un 70% de probabilidad de lluvia