Modificación del Impuesto a las Ganancias

Se elevó el mínimo no imponible y se creó un impuesto cedular sobre los mayores ingresos

Nacional06/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ganancias-bienes-personales
Imagen de archivo web

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación establecieron por Ley la suba definitiva y permanente del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, por lo que empleados, jubilados y pensionados deberán tributar únicamente cuando su salario bruto mensual sea superior a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) vigentes al momento de la determinación del impuesto; valor que, al día de hoy, asciende a $1.980.000. La medida será de aplicación a partir del período fiscal 2024. En los casos que corresponda, la AFIP establecerá las modalidades y plazos de la restitución de las sumas retenidas en exceso.

Mínimo no imponible

Quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir, únicamente, la suma equivalente a 180 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) anuales, en concepto de mínimo no imponible.

Las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país abonarán sobre los mayores ingresos netos sujetos a impuesto de fuente argentina que exceda el monto establecido, las sumas que resulten de acuerdo con la siguiente escala:06-10-2023_19-13-24

El gravamen se determinará considerando, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente al 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal. Las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente en el mes de julio.

Restitución de sumas retenidas en exceso: La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecerá las modalidades y plazos de la restitución de las sumas retenidas en exceso, en caso de corresponder.

Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados o pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, el importe del mínimo no imponible se incrementará en un veintidós por ciento (22%).

ganancias

Vigencia: La modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias está vigente desde su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación a partir del año fiscal 2024 y siguientes. Para el año fiscal 2023 se mantienen vigentes las disposiciones de la Ley de Impuestos a las Ganancias que resulten aplicables a ese período.

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.