
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Se realizaron encuentros y capacitaciones tendientes a fomentar una alimentación saludable, segura y soberana, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Provincial23/10/2023El gobierno de Omar Perotti, a través del ministerio de Desarrollo Social y de la Dirección Provincial de Programa Alimentario, llevó adelante durante el mes de octubre una serie de acciones tendientes a concientizar a la población sobre una alimentación saludable y segura y un consumo responsable.
Teniendo en cuenta el Día Internacional de la Alimentación, que se celebra todos los 16 de octubre, se focalizó en la importancia que tiene la alimentación desde la más temprana edad, prestando especial atención en ejes temáticos como la soberanía con respecto a los alimentos y la seguridad en la obtención y tratamiento de los mismos.
Al respecto, el ministro de la cartera, Danilo Capitani, destacó que “este día nos interpela como Estado en cuanto a los valores que debemos transmitir a la población en general sobre la importancia de una alimentación saludable y segura, pero por sobre todos los aspectos, soberana, es decir que sea accesible para cada uno de los habitantes”.
Por otra parte, el director del Programa Alimentario, Martín Carranza, afirmó que “como todos los años desde la dirección se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, propuesto por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). El objetivo de este año es poder compartir el compendio de recetas que vienen realizando las instituciones propias del ministerio, a los fines de que puedan ser socializadas e incorporadas a las dinámicas institucionales”.
“Es un material con propuestas poco convencionales que queda disponible para la población en general y es una herramienta más para poder promover el derecho a la alimentación, potenciando estrategias en post de una alimentación sostenible”, agregó el funcionario.
Cabe destacar que la Dirección de Programa Alimentario lleva adelante talleres en las distintas dependencias del ministerio de Desarrollo Social, en articulación con las universidades de la provincia de Santa Fe, generando espacios de prácticas para quienes cursan la carrera de nutrición.
Entre las herramientas teóricas con las que cuenta la Dirección se encuentra el Compilado de Recetas Saludables, el cual tiene por objetivo presentar a las instituciones propias del Ministerio un material dinámico para promover una alimentación saludable.
Las referentes del programa afirman que con la presentación del Compilado se genera un espacio de intercambio de recetas saludables, estrategias de elaboración, aceptación y aportes nutricionales entre las instituciones.
Para ello, y a través de distintas reuniones virtuales dirigidas a instituciones de Niñez y Personas Mayores en las que participaron más de 200 referentes de toda la provincia se propiciaron espacios de intercambio. Se seleccionaron algunas recetas que fueron preparadas por personal de las instituciones y compartieron experiencias y reflexionaron sobre los aportes nutricionales.
Desde la cartera provincial se informa además que este Compilado se encuentra disponible en el Portal Santa Fe y se puede acceder a través del siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/Estructura-de-Gobierno/Ministerios/Desarrollo-Social/Temas-Especificos/Seguridad-Alimentaria/Compilado-Recetas-Saludables
También orientado a organismos provinciales, se realizaron adelante capacitaciones para dar a conocer la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 27642 del año 2021), conocida también como Ley de Etiquetado Frontal.
El objetivo de esta ley es brindar herramientas a la población y sensibilizar acerca de la información nutricional de los alimentos y mejorar las elecciones de compra y consumo.
Otro de los talleres que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, es el que dictan equipos de nutricionistas con las y los más pequeños en las instituciones propias y se denomina “Cocineritos”, en los cuales se enseña sobre alimentación saludable y variada.
“Celebrando la Diversidad Corporal: Aceptación y Autoestima”, que tienen por objetivo promover la comprensión, aceptación y valoración de la diversidad corporal y fomentar una imagen corporal positiva y la construcción de una cultura de inclusión en el entorno laboral.
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.