Tres Policías de Córdoba van a juicio por el hurto de marihuana

Se trata del Oficial Principal de la Policía Provincial Isaías Miretti, Oficial Ayudante Matías Ezequiel Ramirez Nievas, y de la Cabo Verónica Rocío Valenzuela Pazos, quienes habían decomisado 3,8 gramos de marihuana a seis jóvenes en la ciudad capital, y luego el contenido incautado fue sustraído por uno de los oficiales

Judiciales25/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
justicia de Córdoba
justicia de Córdoba

La Fiscalía del Distrito Uno Turno Cinco, a cargo de María Celeste Blasco, dictó el requerimiento a juicio en contra del Oficial Principal de la Policía Provincial Isaías Miretti. Se lo acusa del delito de “hurto agravado por ser miembro de las fuerza de seguridad y encubrimiento por omisión de denuncia agravado por la calidad de funcionario público”. También del Oficial Ayudante Matías Ezequiel Ramirez Nievas y de la Cabo Verónica Rocío Valenzuela Pazos por el delito de “encubrimiento por omisión de denuncia agravado por la calidad de funcionario público”.

La causa se inició por un hecho del 15 de noviembre de 2021. En horas de la madrugada, en la plaza Sarmiento de barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba, los policías mencionados controlaron a seis sujetos, hallando entre sus pertenencias envoltorios que contenían 3,8 gramos de marihuana. Los envoltorios fueron colocados en el interior de una gorra y apoyado sobre el capot del móvil policial. El policía Miretti, tomó esa gorra, se aproximó a la ventana delantera izquierda del móvil policial, y arrojó el contenido de la gorra al interior del mismo, apoderándose de dichos envoltorios de marihuana. Luego de ello los policías mencionados autorizaron a los sujetos a retirarse del lugar sin aplicar ninguna medida de coerción en su contra, omitiendo denunciar la perpetración de un delito.

El hecho fue captado en su totalidad por un domo policial y la marihuana sustraída fue secuestrada del interior del móvil policial.

marihuanaImagen de archivo web (ilustrativa)

Te puede interesar
Reina

Condenan a la “Reina del Sur” y a otros 4 sujetos por el tráfico de 300 kilos de cocaína arrojados desde una avioneta en Pergamino

Daniel Espinoza
Judiciales27/06/2025

En un juicio de trámite abreviado, Marisol Saavedra Chungara, dos de sus hijos y otros dos colaboradores, recibieron penas de 4 a 8 años de prisión por tráfico y transporte de estupefacientes. El caso ocurrió en enero de 2022 y fue conocido como el “narcobombardeo”, porque la organización arrojaba bultos con cocaína a campos, desde avionetas que emprendían vuelos clandestinos desde Bolivia.

esposado preso

Casación declaró la constitucionalidad de la norma que excluye del acceso a la libertad condicional a condenados por narcotráfico

Daniel Espinoza
Judiciales27/06/2025

La Sala IV del máximo tribunal penal revocó el beneficio que había sido otorgado a un condenado por tenencia con fines de comercialización y revirtió la declaración de inconstitucionalidad que había dictado el juez de ejecución del Tribunal Oral Federal de General Roca. Sostuvo que la exclusión se basa en un “criterio objetivo”, que es la gravedad de los delitos de la narcocriminalidad.

esposado preso

Procesan al presunto autor de llamados extorsivos por un secuestro en Santa Fe que tuvo como víctima a un joven con discapacidad

Daniel Espinoza
Judiciales25/06/2025

Un peritaje de audio y otro de antenas de celular, comprometen al nuevo imputado a quien se le dictó prisión preventiva. Además, es pariente de los tres coautores ya condenados por el caso en octubre pasado. El hecho ocurrió en la localidad de Gálvez, en el sur de la provincial, en abril de 2023. La víctima, de 27 años, estuvo 12 horas cautiva y fue liberada sin que se efectivizara el pago de rescate.

WhatsApp-Image-2025-06-23-at-10.02.35-AM

Imputan a una mujer en por almacenar más de 500 kilos de marihuana en un domicilio de Santa Fe

Daniel Espinoza
Judiciales25/06/2025

El cargamento fue hallado en el marco de allanamientos vinculados a la investigación de un resonante crimen ocurrido en junio de 2024 en la capital de la provincia. Ante el hallazgo de la droga, la unidad de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dio intervención a la fiscalía federal. La media tonelada del estupefaciente fue valuada en más de un millón y medio de dólares.

Lo más visto