Muere Néstor Kirchner

Un día como hoy, pero de 2010 un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009.

Nacional27/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
kirchners
Velorio de Néstor Kirchner

En las efemérides del 27 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1932. Nace en Boston la poeta Sylvia Plath. Sus libros de poemas El coloso y Ariel (el segundo publicado dos años después de su muerte) la consagraron como una de las grandes voces líricas en inglés. También escribió la novela La campana de cristal. Casada con el poeta inglés Ted Hughes, se suicidó en Londres el 11 de febrero de 1963. La publicación póstuma de su obra poética completa fue reconocida con el Premio Pulitzer en 1982.

 
1945. En Caetés, Pernambuco, nace Luiz Inácio Lula da Silva. Creció en la pobreza y trabajó como metalúrgico. Perdió el dedo meñique de la mano izquierda en un accidente mientras trabajaba con un torno. Desde el sindicalismo combatió a la dictadura instaurada en 1964. Fundó el Partido de los Trabajadores en 1980, una fuerza de izquierda que llegó a tener un millón de afiliados. Perdió las elecciones presidenciales de 1989, 1994 y 1998. Finalmente, llegó al Palacio de Planalto tras ganar en 2002. Su política social incorporó a millones de brasileños que salieron de la pobreza. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003. En 2006 fue reelecto y entregó la banda presidencial el 1º de enero de 2011 a su sucesora, Dilma Rousseff. Ese año superó un cáncer de laringe. Otros problemas llegaron en 2016, con el impeachment a Rousseff y las causas judiciales a cargo del juez Sérgio Moro, que lo encarceló en abril de 2018. Salió libre en noviembre de 2019, cuando ya se habían realizado las elecciones que consagraron al ultraderechista Jair Bolsonaro. Se impuso en la primera vuelta en las elecciones de 2022 y en el ballotage derrotó al presidente de extrema derecha.

 
1948. El golpe de Odría en Perú: el general Manuel Odría derroca a José Luis Bustamante. Gobernará hasta 1956, un período conocido como el Ochenio, que retrataría Mario Vargas Llosa en su novela Conversación en La Catedral, publicada en 1969.

 
1970. Luis Federico Leloir es galardonado con el Premio Nobel de Química. Su investigación sobre los nucleótidos de carbono es lo que se fundamenta desde Suecia para convertirlo en el segundo científico argentino después de Bernardo Houssay en recibir el Nobel. Nacido en Francia en 1906 de padres argentinos, murió el 2 de diciembre de 1987 en Buenos Aires.

 
1981. Premio Moors Cabot para Jacobo Timerman: La Universidad de Columbia entrega el premio María Moors Cabot a Jacobo Timerman. La noticia de la concesión del galardón al editor secuestrado y torturado en 1977 antes de salir al exilio movilizó al aparato propagandístico de la dictadura. Varios editores repudiaron el premio con la devolución de las medallas que habían recibido de la Universidad de Columbia en su momento, mientras en el mundo se valoraba a Timerman como denunciante de los crímenes del terrorismo de Estado a través de su libro Preso sin nombre, celda sin número.

 
2010. Muere Néstor Kirchner: Un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009. Al momento de su muerte era secretario general de la Unasur. Lo velaron en la Casa Rosada, en medio de la congoja popular, y sus restos fueron enterrados en su provincia natal.

 
2010. El décimo Censo: Se realiza el décimo Censo Nacional, en una jornada marcada por la noticia de la muerte de Néstor Kirchner. La población alcanza los 40.117.096 habitantes, casi cuatro millones más que en el censo anterior, de 2001.

 
2013. El kirchnerismo cae en las legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

 
2013. A los 71 años muere Lou Reed. Pionero del rock alternativo, destacó con The Velvet Underground en los 60 y luego con su carrera en solitario. Una cirrosis hepática acaba con su vida. Al momento de su muerte estaba en pareja con la artista Laurie Anderson.

 
2019. Alberto Fernández gana en primera vuelta: La fórmula del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, se impone con el 48 por ciento de los votos al binomio de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri-Miguel Pichetto, que obtiene el 40 por ciento y gana las elecciones presidenciales en primera vuelta. Se frustra el sueño reeleccionista de Macri, en medio de una feroz corrida del dólar y de una fuga de divisas financiada con el préstamo del Fondo Monetario Internacional. Axel Kcillof derrota a María Eugenia Vidal y se convierte en gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que Horacio Rodríguez es reelecto como jefe de Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires.

 
Además, se conmemoran el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, declarado por las Naciones Unidas; el Día Mundial de la Terapia Ocupacional; y el Día Internacional del Corrector de Textos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
senado del nación

Marcha atrás con los aumentos de las dietas en el Senado de la Nación

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Tras la escalada del escándalo y el repudio popular, la vicepresidenta y titular del Senado prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.

ZRSEZW3XIBG7DIET3NUJHODJ24

La ocupación de las Malvinas

Daniel Espinoza
Nacional03/01/2025

Un día como hoy, pero de 1833, comienza la ocupación británica de las islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982, cuando la recuperación argentina, que a su vez será de 74 días hasta la derrota en la guerra del Atlántico Sur.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de enero, que incluye incrementos por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Eduardo-Duhalde 202

La asunción de Duhalde

Daniel Espinoza
Nacional02/01/2025

Un día como hoy, pero de 2002, asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.

Lo más visto
esposado preso

Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat

Daniel Espinoza
Judiciales03/01/2025

La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.

nub

Fin de semana nuboso y caluroso en Rufino

Daniel Espinoza
Local03/01/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.