Muere Néstor Kirchner

Un día como hoy, pero de 2010 un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009.

Nacional27/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
kirchners
Velorio de Néstor Kirchner

En las efemérides del 27 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1932. Nace en Boston la poeta Sylvia Plath. Sus libros de poemas El coloso y Ariel (el segundo publicado dos años después de su muerte) la consagraron como una de las grandes voces líricas en inglés. También escribió la novela La campana de cristal. Casada con el poeta inglés Ted Hughes, se suicidó en Londres el 11 de febrero de 1963. La publicación póstuma de su obra poética completa fue reconocida con el Premio Pulitzer en 1982.

 
1945. En Caetés, Pernambuco, nace Luiz Inácio Lula da Silva. Creció en la pobreza y trabajó como metalúrgico. Perdió el dedo meñique de la mano izquierda en un accidente mientras trabajaba con un torno. Desde el sindicalismo combatió a la dictadura instaurada en 1964. Fundó el Partido de los Trabajadores en 1980, una fuerza de izquierda que llegó a tener un millón de afiliados. Perdió las elecciones presidenciales de 1989, 1994 y 1998. Finalmente, llegó al Palacio de Planalto tras ganar en 2002. Su política social incorporó a millones de brasileños que salieron de la pobreza. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003. En 2006 fue reelecto y entregó la banda presidencial el 1º de enero de 2011 a su sucesora, Dilma Rousseff. Ese año superó un cáncer de laringe. Otros problemas llegaron en 2016, con el impeachment a Rousseff y las causas judiciales a cargo del juez Sérgio Moro, que lo encarceló en abril de 2018. Salió libre en noviembre de 2019, cuando ya se habían realizado las elecciones que consagraron al ultraderechista Jair Bolsonaro. Se impuso en la primera vuelta en las elecciones de 2022 y en el ballotage derrotó al presidente de extrema derecha.

 
1948. El golpe de Odría en Perú: el general Manuel Odría derroca a José Luis Bustamante. Gobernará hasta 1956, un período conocido como el Ochenio, que retrataría Mario Vargas Llosa en su novela Conversación en La Catedral, publicada en 1969.

 
1970. Luis Federico Leloir es galardonado con el Premio Nobel de Química. Su investigación sobre los nucleótidos de carbono es lo que se fundamenta desde Suecia para convertirlo en el segundo científico argentino después de Bernardo Houssay en recibir el Nobel. Nacido en Francia en 1906 de padres argentinos, murió el 2 de diciembre de 1987 en Buenos Aires.

 
1981. Premio Moors Cabot para Jacobo Timerman: La Universidad de Columbia entrega el premio María Moors Cabot a Jacobo Timerman. La noticia de la concesión del galardón al editor secuestrado y torturado en 1977 antes de salir al exilio movilizó al aparato propagandístico de la dictadura. Varios editores repudiaron el premio con la devolución de las medallas que habían recibido de la Universidad de Columbia en su momento, mientras en el mundo se valoraba a Timerman como denunciante de los crímenes del terrorismo de Estado a través de su libro Preso sin nombre, celda sin número.

 
2010. Muere Néstor Kirchner: Un paro cardiorrespiratorio termina con la vida de Néstor Kirchner en El Calafate, Santa Cruz, a los 60 años. Había tenido que someterse a dos angioplastías en febrero y septiembre de ese mismo año. El primer presidente patagónico de la Argentina nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y lo sucedió su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009. Al momento de su muerte era secretario general de la Unasur. Lo velaron en la Casa Rosada, en medio de la congoja popular, y sus restos fueron enterrados en su provincia natal.

 
2010. El décimo Censo: Se realiza el décimo Censo Nacional, en una jornada marcada por la noticia de la muerte de Néstor Kirchner. La población alcanza los 40.117.096 habitantes, casi cuatro millones más que en el censo anterior, de 2001.

 
2013. El kirchnerismo cae en las legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

 
2013. A los 71 años muere Lou Reed. Pionero del rock alternativo, destacó con The Velvet Underground en los 60 y luego con su carrera en solitario. Una cirrosis hepática acaba con su vida. Al momento de su muerte estaba en pareja con la artista Laurie Anderson.

 
2019. Alberto Fernández gana en primera vuelta: La fórmula del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, se impone con el 48 por ciento de los votos al binomio de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri-Miguel Pichetto, que obtiene el 40 por ciento y gana las elecciones presidenciales en primera vuelta. Se frustra el sueño reeleccionista de Macri, en medio de una feroz corrida del dólar y de una fuga de divisas financiada con el préstamo del Fondo Monetario Internacional. Axel Kcillof derrota a María Eugenia Vidal y se convierte en gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que Horacio Rodríguez es reelecto como jefe de Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires.

 
Además, se conmemoran el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, declarado por las Naciones Unidas; el Día Mundial de la Terapia Ocupacional; y el Día Internacional del Corrector de Textos.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.