Citan a juicio a un comisario que permitió la sustracción de 23 motocicletas del depósito judicial

El oficial de policía omitió cumplir con sus deberes de control sobre los bienes secuestrados que estaban bajo resguardo en el depósito denominado Potrero del Estado.

Judiciales 08/11/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
moto córd
Depósito judicial Potrero del Estado

En el marco de una serie de investigaciones relacionadas con la desaparición de motovehículos secuestrados en causas penales, el juez de control Gustavo Hidalgo dispuso elevar a juicio al comisario Juan Eduardo Frasinelli, responsable del depósito judicial Potrero del Estado, ubicado en Bouwer, por considerarlo probable autor penalmente responsable del delito de omisión de deberes del oficio.

El magistrado convalidó la investigación de la Fiscalía de Instrucción en lo Penal Económico de Primera Nominación y le atribuyó al comisario una omisión en el cumplimiento de actos de su oficio durante el período de un año (desde marzo de 2019 hasta marzo de 2020). Según la investigación, con su falta de control habría permitido que autores ignorados sustrajeran ilegalmente 23 motocicletas y moto-partes que ingresaron al depósito a su cargo para su resguardo. 

Estos hechos no podrían haber ocurrido como ocurrieron si el comisario Frasinelli hubiera cumplido con su deber de actuar de la forma que correspondía como comisario jefe de la dependencia referida, conforme la Ley 9728, artículo 15 incisos b y c. Los objetos sustraídos por la falta de control se encontraban secuestrados a disposición de diversas autoridades judiciales. 

En otro párrafo de la resolución, el juez Hidalgo dijo que no surgen dudas de que la omisión atribuida al imputado se tradujo en un incumplimiento injustificado de sus deberes genéricos de custodia, pues debía conocer que era parte de su responsabilidad disponer la custodia de los bienes que se encontraban bajo su resguardo.

moto

En la resolución, el magistrado agregó: “No caben dudas de que, en el período de tiempo en que el imputado se desempeñó como comisario, se sustrajeron numerosos motovehículos de la dependencia a su cargo. Se desconoce, o al menos no obran constancias en la causa, de las medidas en general adoptadas para optimizar la vigilancia y resguardo frente a tales episodios. Claramente, no se trató de un hecho aislado, siendo lo más llamativo la evidente falta de cuidado y protección del predio donde se encontraban en resguardo tales rodados”. 

“Había poca iluminación, no se contaba con cámaras de seguridad y se observaba maleza forestal que, hacia mediados del año 2020, por ejemplo, había alcanzado unos dos metros de altura”, enfatizó el juez Hidalgo. 

Por otro lado, afirmó que “no se puede arribar a una conclusión diferente, si se tiene en cuenta el cargo que ostentaba dicho imputado, pues claramente debía estar en conocimiento de los sucesos acaecidos durante su función (no solo tenía acceso directo al libro de guardias, sino que a él se dirigían todas las novedades que asentaran los subalternos). 

“Mal podría haber desconocido o ignorado los múltiples faltantes de los rodados que se encontraban bajo su custodia y las precarias condiciones de seguridad existentes en el predio donde éstos estaban a resguardo, de lo que se deduce que no solo prescindió de su deber de custodia, sino que además lo hizo a sabiendas de las consecuencias que ello traía aparejado”, sostuvo. 

La resolución concluye que, de tales circunstancias, se deduce la intención de haber querido obrar en tal sentido y más aún, por haber prescindido de arbitrar los medios necesarios para hacer cesar los hechos delictivos ocurridos. 

Causa: “Frasinelli, Juan Eduardo p.s.a. – Abuso de Autoridad o Incumplimiento de los deberes de Funcionario Público”.

Te puede interesar
rio-primero-705x940

Buscan un vecino de Río Primero

Daniel Espinoza
Judiciales 13/11/2023

La Unidad judicial de Río Primero pide colaboración para dar con el paradero de Rubén Ricardo Junco de 67 años. Fue visto por última vez el 28 de octubre de 2023 en barrio Luchi de Río Primero.

Policía-Fuerzas-policiales1

Condenaron a tres "poliladron" del comando radioeléctrico de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales 09/11/2023

Condenaron a tres integrantes del Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto, que robaron dinero mientras patrullaban en motocicletas de la policía provincial, se trata de Farib Gastón Villalba, y Julián Federico Andrada, encubiertos por su colega José Emanuel Britos, los tres hombres también participaron de un allanamiento ilegal en el que amenazaron a las víctimas con armas de fuego reglamentarias. La investigación está a cargo del fiscal Eduardo Lago,

esposado preso

Prisión preventiva para dos jóvenes por el robo del auto de Verónica Reynal

Daniel Espinoza
Judiciales 07/11/2023

El pedido de prisión preventiva del fiscal Menéndez al que ayer, lunes 6 de noviembre, hizo lugar la jueza Lorena Garin. Uno de los investigados tiene 18 años y el otro 21. Al mayor también se le imputó haber sustraído tres cajas de botellas con bebidas alcohólicas de un camión repartidor que estaba estacionado frente al cuartel de Bomberos rufinense.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.