
Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.


El objetivo es generar conciencia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, promover el ejercicio de los derechos de chicos y chicas en entornos digitales y protegerlos frente al ciberacoso.
Nacional13/11/2023
Daniel Espinoza


Grooming: El Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming se conmemora el 13 de noviembre, ya que ese día se sancionó la ley 26.904 que describe al grooming como un delito penal.
Se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos como las redes sociales, las páginas de internet o las apps de mensajería como Whatsapp.
Cómo prevenirlo: Los especialistas recomiendan hablar cotidianamente con niños y niñas sobre sus usos, hábitos, preferencias y preocupaciones en entornos digitales, haciendo hincapié en la importancia de evitar el contacto con personas desconocidas en Internet.
Es muy importante fortalecer la educación sexual integral (ESI) para brindar herramientas de prevención y reconocimiento ante los abusos por medios digitales.

El gobierno provincial, a través de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, adhirió este año a la ley Nº 14.198, asumiendo la responsabilidad de prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre el grooming y el ciberacoso.
En este marco, la provincia lleva adelante acciones de comunicación y capacitación en todo el territorio provincial con el objetivo de mermar una problemática que va en aumento, debido a la masividad y el desarrollo de nuevas tecnologías de amplio y fácil acceso para niños, niñas y adolescentes.
El objetivo es generar conciencia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, promover el ejercicio de los derechos de chicos y chicas en entornos digitales y protegerlos frente al ciberacoso, y capacitar al personal que trabaja en ámbitos de niñez y adolescencia, sobre prevención y asistencia ante este tipo de delito.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, detalló que “a través de distintas acciones y capacitaciones que el ministerio lleva adelante en territorio podemos abordar una problemática de suma gravedad para chicos y chicas, y que lamentablemente va en aumento debido al avance de la tecnología y el simple acceso a las redes”.
Por su parte, la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, destacó que “esta es una problemática actual que debemos dar a conocer para que la sociedad tome conocimiento de la variedad de delitos que se generan a través de las redes sociales, y además, generar conciencia sobre el uso responsable de las mismas”.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.





Los allanamientos de PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe se realizaron en dos domicilios de barrio Cabín 9. Secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y demás elementos de interés para la investigación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 24 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece hasta un 90% de probabilidad de lluvia y tormenta (36 mm.).

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.





