
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
El objetivo es generar conciencia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, promover el ejercicio de los derechos de chicos y chicas en entornos digitales y protegerlos frente al ciberacoso.
Nacional13/11/2023Grooming: El Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming se conmemora el 13 de noviembre, ya que ese día se sancionó la ley 26.904 que describe al grooming como un delito penal.
Se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos como las redes sociales, las páginas de internet o las apps de mensajería como Whatsapp.
Cómo prevenirlo: Los especialistas recomiendan hablar cotidianamente con niños y niñas sobre sus usos, hábitos, preferencias y preocupaciones en entornos digitales, haciendo hincapié en la importancia de evitar el contacto con personas desconocidas en Internet.
Es muy importante fortalecer la educación sexual integral (ESI) para brindar herramientas de prevención y reconocimiento ante los abusos por medios digitales.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, adhirió este año a la ley Nº 14.198, asumiendo la responsabilidad de prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre el grooming y el ciberacoso.
En este marco, la provincia lleva adelante acciones de comunicación y capacitación en todo el territorio provincial con el objetivo de mermar una problemática que va en aumento, debido a la masividad y el desarrollo de nuevas tecnologías de amplio y fácil acceso para niños, niñas y adolescentes.
El objetivo es generar conciencia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, promover el ejercicio de los derechos de chicos y chicas en entornos digitales y protegerlos frente al ciberacoso, y capacitar al personal que trabaja en ámbitos de niñez y adolescencia, sobre prevención y asistencia ante este tipo de delito.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, detalló que “a través de distintas acciones y capacitaciones que el ministerio lleva adelante en territorio podemos abordar una problemática de suma gravedad para chicos y chicas, y que lamentablemente va en aumento debido al avance de la tecnología y el simple acceso a las redes”.
Por su parte, la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, destacó que “esta es una problemática actual que debemos dar a conocer para que la sociedad tome conocimiento de la variedad de delitos que se generan a través de las redes sociales, y además, generar conciencia sobre el uso responsable de las mismas”.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.