El regreso de Perón

Un día como hoy, pero de 1972, diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina. El expresidente aborda un vuelo chárter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.

Nacional17/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juan-domingo-peron
Juan Domingo Perón

En las efemérides del 17 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1902. Nace Azucena Maizani. La Ñata Gaucha (apodo que le puso Libertad Lamarque por cantar vestida de gaucho) fue una de las grandes voces femeninas del tango. Además, fue compositora y apareció en ¡Tango!, la primera película sonora argentina. Gozó de popularidad desde los años 20 junto a Rosita Quiroga y Ada Falcón. Murió en 1970.


 
1942. Nace en Nueva York, Martin Scorsese. Uno de los renovadores del cine norteamericano de los años 70, con clásicos como Mean Streets y Taxi Driver, que cimentaron su larga asociación con Robert De Niro. Dirigió, entre otras películas posteriores, Toro salvaje, El rey de la comedia, La última tentación de Cristo, Buenos muchachos, Los infiltrados (por la que ganó un Oscar que ya parecía imposible) y El Irlandés.


 
1946. Nace en San Martín, Mauricio Kartún, uno de los principales dramaturgos argentinos. Su primera obra fue Civilización...¿o barbarie?, de 1973, en coautoría con Humberto Rivas. A continuación vendrían Gente muy así, El hambre da para todo, Chau Misterix y La casita de mis viejos, esta última estrenada en Teatro Abierto en 1982. Ya en democracia escribió títulos como Pericones, El partener, Desde la lona, El niño argentino y Terrenal.

 
1959. Muere a los 72 años, Heitor Villa-Lobos: Uno de los compositores más innovadores de América Latina, el brasileño nació y falleció en Río de Janeiro. En su producción destacan las Bachianas Brasileiras, el concierto para armónica, doce sinfonías, cinco conciertos para piano y la serie de choros que compuso para diversos instrumentos.


 
1972. El regreso de Perón: Diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina. El expresidente aborda un vuelo chárter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.


 
1982. La trágica muerte de Duk Koo Kim: El boxeador surcoreano fallece en Las Vegas, debido a la conmoción cerebral causada en la pelea del 13 de noviembre contra Ray Boom Boom Mancini en Las Vegas. Mancini defiende con éxito su título de campeón mundial de los ligeros y noquea a su rival en el 14º round. Duk no recuperó la conciencia: tenía un hematoma subtural y no pudo recuperarse. La tragedia continuó con los suicidios de su madre y el árbitro de la pelea. A partir de entonces, dejaron de hacerse combates de box a 15 rounds.

 
2013. Fallece Doris Lessing: La escritora británica tenía 94 años y había recibido el Nobel en 2007. Autora de títulos como El cuaderno dorado, Memorias de una superviviente, Las cárceles elegidas y El quinto hijo, ha sido considerada una de las grandes autoras feministas.


 
2014. Muere a los 62 años, Omar Chabán. Fue uno de los personajes de la escena cultural en la primavera democrática de los 80, con emprendimientos como el Café Einstein y Cemento. Además de empresario, tuvo su veta de artista plástico y actor. A mediados de 2004 comenzó a gerenciar un boliche en la zona de Plaza Miserere: República de Cromañón. El 30 de diciembre de ese año, mientras actuaba la banda Callejeros, una bengala generó un incendio. Murieron 194 personas. En 2009 fue condenado a 20 años de prisión por su responsabilidad en el siniestro. La Cámara de Casación la redujo a 10 años y 9 meses en 2012. Contrajo cáncer y se le dio prisión domiciliaria hasta su muerte.

 
2019. El primer contagio humano de coronavirus: Un hombre chino de 55 años, residente en la provincia de Hubei es la primera persona en tener síntomas de coronavirus. Para los investigadores que siguen el desarrollo de la pandemia, se trata del primer caso de un contagio de Covid-19 en un ser humano.

 
Además, se conmemoran el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, el Día Mundial del Niño Prematuro, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y el Día Internacional de los Estudiantes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.