El regreso de Perón

Un día como hoy, pero de 1972, diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina. El expresidente aborda un vuelo chárter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.

Nacional17/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juan-domingo-peron
Juan Domingo Perón

En las efemérides del 17 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1902. Nace Azucena Maizani. La Ñata Gaucha (apodo que le puso Libertad Lamarque por cantar vestida de gaucho) fue una de las grandes voces femeninas del tango. Además, fue compositora y apareció en ¡Tango!, la primera película sonora argentina. Gozó de popularidad desde los años 20 junto a Rosita Quiroga y Ada Falcón. Murió en 1970.


 
1942. Nace en Nueva York, Martin Scorsese. Uno de los renovadores del cine norteamericano de los años 70, con clásicos como Mean Streets y Taxi Driver, que cimentaron su larga asociación con Robert De Niro. Dirigió, entre otras películas posteriores, Toro salvaje, El rey de la comedia, La última tentación de Cristo, Buenos muchachos, Los infiltrados (por la que ganó un Oscar que ya parecía imposible) y El Irlandés.


 
1946. Nace en San Martín, Mauricio Kartún, uno de los principales dramaturgos argentinos. Su primera obra fue Civilización...¿o barbarie?, de 1973, en coautoría con Humberto Rivas. A continuación vendrían Gente muy así, El hambre da para todo, Chau Misterix y La casita de mis viejos, esta última estrenada en Teatro Abierto en 1982. Ya en democracia escribió títulos como Pericones, El partener, Desde la lona, El niño argentino y Terrenal.

 
1959. Muere a los 72 años, Heitor Villa-Lobos: Uno de los compositores más innovadores de América Latina, el brasileño nació y falleció en Río de Janeiro. En su producción destacan las Bachianas Brasileiras, el concierto para armónica, doce sinfonías, cinco conciertos para piano y la serie de choros que compuso para diversos instrumentos.


 
1972. El regreso de Perón: Diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina. El expresidente aborda un vuelo chárter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.


 
1982. La trágica muerte de Duk Koo Kim: El boxeador surcoreano fallece en Las Vegas, debido a la conmoción cerebral causada en la pelea del 13 de noviembre contra Ray Boom Boom Mancini en Las Vegas. Mancini defiende con éxito su título de campeón mundial de los ligeros y noquea a su rival en el 14º round. Duk no recuperó la conciencia: tenía un hematoma subtural y no pudo recuperarse. La tragedia continuó con los suicidios de su madre y el árbitro de la pelea. A partir de entonces, dejaron de hacerse combates de box a 15 rounds.

 
2013. Fallece Doris Lessing: La escritora británica tenía 94 años y había recibido el Nobel en 2007. Autora de títulos como El cuaderno dorado, Memorias de una superviviente, Las cárceles elegidas y El quinto hijo, ha sido considerada una de las grandes autoras feministas.


 
2014. Muere a los 62 años, Omar Chabán. Fue uno de los personajes de la escena cultural en la primavera democrática de los 80, con emprendimientos como el Café Einstein y Cemento. Además de empresario, tuvo su veta de artista plástico y actor. A mediados de 2004 comenzó a gerenciar un boliche en la zona de Plaza Miserere: República de Cromañón. El 30 de diciembre de ese año, mientras actuaba la banda Callejeros, una bengala generó un incendio. Murieron 194 personas. En 2009 fue condenado a 20 años de prisión por su responsabilidad en el siniestro. La Cámara de Casación la redujo a 10 años y 9 meses en 2012. Contrajo cáncer y se le dio prisión domiciliaria hasta su muerte.

 
2019. El primer contagio humano de coronavirus: Un hombre chino de 55 años, residente en la provincia de Hubei es la primera persona en tener síntomas de coronavirus. Para los investigadores que siguen el desarrollo de la pandemia, se trata del primer caso de un contagio de Covid-19 en un ser humano.

 
Además, se conmemoran el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, el Día Mundial del Niño Prematuro, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y el Día Internacional de los Estudiantes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.