El regreso de Perón

Un día como hoy, pero de 1972, diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina. El expresidente aborda un vuelo chárter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.

Nacional17/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
juan-domingo-peron
Juan Domingo Perón

En las efemérides del 17 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1902. Nace Azucena Maizani. La Ñata Gaucha (apodo que le puso Libertad Lamarque por cantar vestida de gaucho) fue una de las grandes voces femeninas del tango. Además, fue compositora y apareció en ¡Tango!, la primera película sonora argentina. Gozó de popularidad desde los años 20 junto a Rosita Quiroga y Ada Falcón. Murió en 1970.


 
1942. Nace en Nueva York, Martin Scorsese. Uno de los renovadores del cine norteamericano de los años 70, con clásicos como Mean Streets y Taxi Driver, que cimentaron su larga asociación con Robert De Niro. Dirigió, entre otras películas posteriores, Toro salvaje, El rey de la comedia, La última tentación de Cristo, Buenos muchachos, Los infiltrados (por la que ganó un Oscar que ya parecía imposible) y El Irlandés.


 
1946. Nace en San Martín, Mauricio Kartún, uno de los principales dramaturgos argentinos. Su primera obra fue Civilización...¿o barbarie?, de 1973, en coautoría con Humberto Rivas. A continuación vendrían Gente muy así, El hambre da para todo, Chau Misterix y La casita de mis viejos, esta última estrenada en Teatro Abierto en 1982. Ya en democracia escribió títulos como Pericones, El partener, Desde la lona, El niño argentino y Terrenal.

 
1959. Muere a los 72 años, Heitor Villa-Lobos: Uno de los compositores más innovadores de América Latina, el brasileño nació y falleció en Río de Janeiro. En su producción destacan las Bachianas Brasileiras, el concierto para armónica, doce sinfonías, cinco conciertos para piano y la serie de choros que compuso para diversos instrumentos.


 
1972. El regreso de Perón: Diecisiete años después del golpe militar que lo derrocó, Juan Domingo Perón vuelve a la Argentina. El expresidente aborda un vuelo chárter en Roma y llega un lluvioso viernes a Ezeiza. Es la culminación del “Luche y vuelve” organizado por el peronismo contra la dictadura de Lanusse, que había proclamado que Perón no venía al país “porque no le da el cuero”. El General se queda un mes en una casa de Gaspar Campos 1065, a pocas cuadras de la Quinta de Olivos y mantiene reuniones políticas, incluso con Ricardo Balbín, líder de la UCR y enconado adversario suyo en el pasado. Antes de volver a Europa, bendice la candidatura presidencial de Héctor Cámpora. El 17 de noviembre queda como Día de la Militancia para los peronistas.


 
1982. La trágica muerte de Duk Koo Kim: El boxeador surcoreano fallece en Las Vegas, debido a la conmoción cerebral causada en la pelea del 13 de noviembre contra Ray Boom Boom Mancini en Las Vegas. Mancini defiende con éxito su título de campeón mundial de los ligeros y noquea a su rival en el 14º round. Duk no recuperó la conciencia: tenía un hematoma subtural y no pudo recuperarse. La tragedia continuó con los suicidios de su madre y el árbitro de la pelea. A partir de entonces, dejaron de hacerse combates de box a 15 rounds.

 
2013. Fallece Doris Lessing: La escritora británica tenía 94 años y había recibido el Nobel en 2007. Autora de títulos como El cuaderno dorado, Memorias de una superviviente, Las cárceles elegidas y El quinto hijo, ha sido considerada una de las grandes autoras feministas.


 
2014. Muere a los 62 años, Omar Chabán. Fue uno de los personajes de la escena cultural en la primavera democrática de los 80, con emprendimientos como el Café Einstein y Cemento. Además de empresario, tuvo su veta de artista plástico y actor. A mediados de 2004 comenzó a gerenciar un boliche en la zona de Plaza Miserere: República de Cromañón. El 30 de diciembre de ese año, mientras actuaba la banda Callejeros, una bengala generó un incendio. Murieron 194 personas. En 2009 fue condenado a 20 años de prisión por su responsabilidad en el siniestro. La Cámara de Casación la redujo a 10 años y 9 meses en 2012. Contrajo cáncer y se le dio prisión domiciliaria hasta su muerte.

 
2019. El primer contagio humano de coronavirus: Un hombre chino de 55 años, residente en la provincia de Hubei es la primera persona en tener síntomas de coronavirus. Para los investigadores que siguen el desarrollo de la pandemia, se trata del primer caso de un contagio de Covid-19 en un ser humano.

 
Además, se conmemoran el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, el Día Mundial del Niño Prematuro, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y el Día Internacional de los Estudiantes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.