
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas incorporó el dato poblacional y rectificó en este punto el informe anterior, para comparar la tasa de femicidios de las provincias.
Provincial07/12/2023El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) introdujo el factor demográfico, como dato central no considerado en el informe anterior de femicidios. De esta forma, se rectificó este punto de análisis, siguiendo los parámetros metodológicos del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En ese marco, se contextualizan los femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos 10 años, en relación con los datos que arroja la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para igual período, con el objetivo de considerar su incidencia en el entorno nacional.
El informe subraya que, en el período de 10 años analizados (2014 a 2023), Córdoba posee una tasa promedio de femicidios por debajo de la media nacional.
Incluso, en el último lapso informado por la CSJN (año 2022), se desprende que en Córdoba hubo una víctima directa de femicidio por cada 108.763 mujeres, con una tasa de 0,92; es decir, por debajo de la media nacional que es de 0,96; y por debajo también de 14 provincias que tienen una mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres que la del promedio nacional.
Dichas provincias, en orden decreciente, son:
1. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2,24),
2. Chaco (1,93),
3. Santa Fe (1,74)
4. La Pampa (1,63),
5. Jujuy (1,51),
6. La Rioja (1,48),
7. Catamarca (1,42),
8. Santiago del Estero (1,40),
9. Salta (1,36),
10. Misiones (1,24),
11. Santa Cruz (1,07),
12. Río Negro (1,04),
13. Formosa (0,97) y
14. Mendoza (0,97).
Para el año 2023, aún en curso, el Observatorio del Consejo Provincial para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (OPF) informa que la tasa de femicidios es de 0,69; mientras que la tasa nacional alcanza el 1,19 (datos calculados sobre el total de femicidios a nivel nacional informados por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la base demográfica del último censo nacional).
Así, en el período de 10 años analizados, la provincia de Córdoba sostiene una tasa promedio por debajo de la media nacional (0,88 para Córdoba ante 1,08 nacional).
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.