Los casos de ciberdelitos en Argentina incrementaron un 38% interanual

Los casos de fraude en línea, de usurpación de identidad y secuestro de datos registraron un incremento, mientras que las maniobras asociadas a la compraventa de productos y estafas con billeteras virtuales disminuyeron levemente. Durante el periodo analizado, la UFECI recibió 35.447 reportes, inició 353 investigaciones preliminares y efectuó 854 asistencias a fiscalías.

Judiciales18/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
estafa virt
Imagen de archivo (estafas virtual)

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, presentó su informe de gestión 2023 en el que analizó el aumento de los reportes asociados a la ciberdelincuencia registrados entre abril de 2022 y marzo de 2023. El documento destaca un aumento en las modalidades de fraude en línea, usurpación de identidad y secuestro de datos (ransomware) y un leve descenso en las maniobras asociadas a la compraventa de productos y estafas a través de servicios de billetera virtual.

El informe compara la actividad de la UFECI durante el periodo abril 2022-marzo 2023 con lo ocurrido durante abril 2021 y marzo 2022, al tiempo que considera diversos sucesos ocurridos luego del levantamiento de las restricciones dispuestas por la pandemia del virus COVID-19. La unidad especializada registró un incremento del 38,5% de los reportes recibidos, que pasaron de 25.588 a 35.447. Ello equivale 2.241 reportes mensuales. “En efecto, aún verificándose un aumento año tras año, el porcentaje de crecimiento tendió a la baja luego del abrupto ascenso detectado en los primeros doce meses de la pandemia”, destaca el documento.

Graficos_Fiscales_UFECI_IAnual_1_Reporte

Por otra parte, se incrementó en un 23% el número de investigaciones preliminares iniciadas por la UFECI: mientras que entre abril de 2021 y marzo de 2022 se registraron 287, durante el periodo abril 2002-marzo 2023 la cifra trepó a 353. La unidad especializada procesó y analizó los reportes recibidos y logró identificar un gran número de conductas que derivaron en afectaciones masivas, con decenas -o incluso centenas- de víctimas, lo que implicó un abordaje estratégico.

Un ejemplo de ello fue la detección de una maniobra vinculada a servicios de mensajería “puerta a puerta”, en los que se solicitaba a las víctimas -a través de un supuesto mail enviado por la empresa Correo Argentino- que efectuaran depósitos de dinero para liberar supuestas entregas de mercadería. Por ese motivo, se realizó una campaña por el portal institucional para que las personas afectadas se comunicaran con la unidad en caso de que hubieren sido víctimas. Así, al momento de formular la denuncia, 153 personas se habían presentado como damnificadas.

Durante el periodo analizado, la UFECI también prestó 854 asistencias a fiscalías y juzgados federales de todo el país y dependencias con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ello evidencia un incremento del 9,8% respecto del periodo abril 2021-marzo 2022, cuando se registraron 778 intervenciones de este tipo.

ciber-1024x682

Modalidades delictivas identificadas: El documento también detalla distintos modus operandi o situaciones delictivas reportadas durante abril de 2022 y marzo de 2023, entre las que se destacan los casos de fraude, que aumentaron un 33,2% respecto al periodo anterior. Mientras que entre abril de 2021 y marzo de 2022 se recibieron 19.854 reportes (3.156 por fraudes ligados a plataformas de banca electrónica y 8.740 a operatorias de compraventa), en el periodo actual se recibieron 26.454 reportes: 14.280 vinculados a compraventas y 3.418 relacionados con operatorias a través de la banca electrónica.

Desde la unidad especializada indicaron que en el periodo analizado se advirtió que, si bien la suba de este tipo de ilícitos se mantuvo en alza, fue menor (8,3%) en comparación con el aumento en el número de reportes totales y específicamente de casos de fraude.

Otra modalidad que registró un incremento fue el fraude cometido mediante usurpación de identidad. En el periodo comprendido entre los meses de mayo y julio de 2021 -el mismo periodo en el que se detectó una tendencia a la baja en los casos que involucraban plataformas de banca electrónica-, se pasó de 84 reportes a 280, un aumento del 233,3%. Esta tendencia se mantuvo en alza durante el periodo abril 2022-marzo 2023, que cerró con 491 reportes mensuales, habiendo alcanzado en noviembre de 2022 un pico de 522.

Graficos_Fiscales_UFECI_IAnual_2_Usurpacion

El informe indica que, en su mayoría los casos observados giraban en torno al uso de cuentas de plataformas de mensajería, en particular de la aplicación WhatsApp, bajo dos variantes. En una de las modalidades, los autores se hacían pasar por terceros y usaban cuentas asociadas a números telefónicos distintos a los de las personas cuya identidad suplantaban, aunque copiaban su imagen de perfil. En otros casos, la maniobra era más sofisticada, en tanto los autores lograban acceder en forma ilegítima a las cuentas cuya identidad suplantarían. En ambos casos, los perpetradores interactuaban con los contactos de la cuenta violentada y solicitaban transferencias a cuentas bancarias o billeteras virtuales con diferentes excusas.

También hubo un incremento considerable -del 40,8%- en los reportes por accesos ilegítimos a cuentas. Mientras que en el periodo que va desde abril de 2021 hasta marzo de 2022 ese número ascendió a un total de 1.993 reportes, en los doce meses siguientes se relevaron 2.807 reportes, un aumento del 40,8%. Por ejemplo, las cuentas de Mercado Pago siguieron registrando accesos ilegítimos, mientras que en las cuentas de WhatsApp se incrementaron significativamente, pasando de 166 casos a 448, un 169,9% más.

 Graficos_Fiscales_UFECI_IAnual_3_Acceso_Ilegitimo

La UFECI también indicó que no se advirtieron variaciones o incrementos relevantes en los reportes relacionados con posibles casos de ransomware, atravesados por la exigencia de criptoactivos, en tanto los pagos exigidos por los autores suelen solicitarse en esa especie. En tal sentido, los reportes se redujeron de 39 durante el periodo abril 2021-marzo 2022 a 20 durante el periodo siguiente.

En cuanto a las maniobras para obtener información confidencial mediante técnicas de ingeniería social, en las que los autores se hacen pasar por terceros (phishing), se indicó que “continúan ocupando un lugar preponderante dentro del ámbito de la cibercriminalidad”. En tal sentido, entre abril de 2021 y marzo de 2022 se detectaron 2.129 reportes que aludían a sucesos que involucraron el despliegue de este tipo de técnicas -un 97,3% de aumento con respecto al periodo previo-, mientras que, entre abril de 2022 y marzo de 2023, los casos aumentaron a 2.975, lo que se traduce en un incremento marcadamente menor al anterior (39,7%), aunque denota una clara tendencia al alza.

El informe elaborado por la UFECI concluye que la tendencia al alza, en lo que respecta al número de conductas ligadas al cibercrimen, se consolida, pero aprecia que también lo hacen las técnicas y herramientas para su persecución, con foco en la capacitación de las y los agentes del servicio de justicia.

Te puede interesar
corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

polis-pergamino

Cuatro policías federales de Pergamino condenados por pedir coimas

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

En el marco de un acuerdo pleno se le impusieron penas de hasta un año y medio de prisión, de ejecución condicional, e inhabilitación de 3 años para ejercer cargos públicos. Los imputados habían pedido dinero en un frigorífico y al dueño de un bar a cambio de no involucrarlos en casos de contaminación ambiental y venta de drogas, respectivamente.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.