
ANMAT prohíbe la comercialización de productos de limpieza marca "Seco Cleaner"
Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.




Un día como hoy, pero de1990, Carlos Menem firma los indultos que dejan en libertad a los comandantes condenados en el histórico juicio a las Juntas. Así, Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera quedan en libres. La medida alcanza a otros represores, como Ramón Camps y Carlos Suárez Mason. El Presidente beneficia además al exlíder montonero Mario Firmenich. Como con la tanda de indultos de 1989, Menem alega que quiere pacificar el país.
Nacional28/12/2023
Daniel Espinoza


En las efemérides del 28 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1895. Los Lumière presentan la primera película: Nace el cine. Los hermanos Louis y Auguste Lumière presentan el cinematógrafo, que habían patentado en febrero. Filman la que se considera la primera película de la historia: Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, que es presentada de manera comercial en un sótano en París, junto a otros dos cortos de su autoría: Llegada de un tren a la estación de la Ciotat y El regador regado.
1932. Nace en General Villegas Manuel Puig: Publicó su primera novela, La traición de Rita Hayworth, en 1968. Un año después apareció Boquitas pintadas. El éxito de su segunda novela fue inmediato. Puig se destacó por su estilo folletinesco y su mezcla de diversas técnicas narrativas. Marchó al exilio tras la publicación de The Buenos Aires Affair. En 1976 se publicó su obra más famosa: El beso de la mujer araña, que derivaría en una película y un musical. Más tarde llegarían Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical. Falleció en Cuernavaca, México, el 22 de julio de 1990, después de una operación vesícula. Tenía 57 años. Está considerado uno de los novelistas más importantes de la Argentina en el siglo XX.
1937. Fallece en París Maurice Ravel: El compositor francés tenía 62 años y fue un exponente del impresionismo, con obras como Tzigane, Pavana para una infanta difunta, el Concierto para Piano para la Mano Izquierda y el célebre Bolero.
1963. Muere Paul Hindemith: El compositor alemán fallece en Fráncfort a los 68. Uno de los innovadores de la música del siglo XX, debió exiliarse por su oposición al nazismo. En su producción destacan las óperas Cardillac y Matías el pintor. La segunda derivó en una sinfonía del mismo nombre, que se convirtió en su obra más conocida. También destacan Metamorfosis sinfónica sobre temas de Carl María von Weber, Música fúnebre y su concierto para violín.
1984. Adiós a Sam Peckinpah: En Inglewood, California, muere Sam Peckinpah. El director que redefinió la violencia en el cine de Hollywood tenía 59 años. La pandilla salvaje, en 1969, le dio fama. Le siguieron títulos como Perros de paja, La fuga, Pat Garrett y Billy The Kid, Tráiganme la cabeza de Alfredo García y La cruz de hierro.
1990. Menem indulta a los comandantes y a Firmenich: Carlos Menem firma los indultos que dejan en libertad a los comandantes condenados en el histórico juicio a las Juntas. Así, Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera quedan en libres. La medida alcanza a otros represores, como Ramón Camps y Carlos Suárez Mason. El Presidente beneficia además al exlíder montonero Mario Firmenich. Como con la tanda de indultos de 1989, Menem alega que quiere pacificar el país.
2004. Fallece en Nueva York Susan Sontag, una de las principales intelectuales norteamericanas. Había cumplido 71 años. En su ensayística destacan Sobre la fotografía y Ante el dolor de los demás. También publicó cuatro novelas, entre ellas, En América.
2014. Fallece Leopoldo Federico: A los 87 años muere uno de los más eximios bandoneonistas. Federico. Integró el revolucionario Octeto Buenos Aires de Astor Piazzolla en los 50 y acompañó a Julio Sosa.
2020. Adiós a Manzanero: Fallece en México a los 85 años. El coronavirus acaba con la vida de uno de los mayores compositores de la música popular. Autor de clásicos como "Somos novios", "Esta tarde vi llover", "No sé tú", "Por debajo de la mesa" y "Contigo aprendí", fue pianista, cantante y productor discográfico. Se lo conoció como "Rey del romanticismo" y produjo discos de Luis Miguel, entre otros.
Además, es el Día de los Inocentes.
Fuente: www.pagina12.com.ar

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







