Menem indulta a los comandantes y a Firmenich

Un día como hoy, pero de1990, Carlos Menem firma los indultos que dejan en libertad a los comandantes condenados en el histórico juicio a las Juntas. Así, Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera quedan en libres. La medida alcanza a otros represores, como Ramón Camps y Carlos Suárez Mason. El Presidente beneficia además al exlíder montonero Mario Firmenich. Como con la tanda de indultos de 1989, Menem alega que quiere pacificar el país.

Nacional28/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
llxsfc
Manifestaciones contra el indulto de Menem en Argentina

En las efemérides del 28 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1895. Los Lumière presentan la primera película: Nace el cine. Los hermanos Louis y Auguste Lumière presentan el cinematógrafo, que habían patentado en febrero. Filman la que se considera la primera película de la historia: Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir, que es presentada de manera comercial en un sótano en París, junto a otros dos cortos de su autoría: Llegada de un tren a la estación de la Ciotat y El regador regado.

 
1932. Nace en General Villegas Manuel Puig: Publicó su primera novela, La traición de Rita Hayworth, en 1968. Un año después apareció Boquitas pintadas. El éxito de su segunda novela fue inmediato. Puig se destacó por su estilo folletinesco y su mezcla de diversas técnicas narrativas. Marchó al exilio tras la publicación de The Buenos Aires Affair. En 1976 se publicó su obra más famosa: El beso de la mujer araña, que derivaría en una película y un musical. Más tarde llegarían Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical. Falleció en Cuernavaca, México, el 22 de julio de 1990, después de una operación vesícula. Tenía 57 años. Está considerado uno de los novelistas más importantes de la Argentina en el siglo XX.

 
1937. Fallece en París Maurice Ravel: El compositor francés tenía 62 años y fue un exponente del impresionismo, con obras como Tzigane, Pavana para una infanta difunta, el Concierto para Piano para la Mano Izquierda y el célebre Bolero.

 
1963. Muere Paul Hindemith: El compositor alemán fallece en Fráncfort a los 68. Uno de los innovadores de la música del siglo XX, debió exiliarse por su oposición al nazismo. En su producción destacan las óperas Cardillac y Matías el pintor. La segunda derivó en una sinfonía del mismo nombre, que se convirtió en su obra más conocida. También destacan Metamorfosis sinfónica sobre temas de Carl María von Weber, Música fúnebre y su concierto para violín.

 
1984. Adiós a Sam Peckinpah: En Inglewood, California, muere Sam Peckinpah. El director que redefinió la violencia en el cine de Hollywood tenía 59 años. La pandilla salvaje, en 1969, le dio fama. Le siguieron títulos como Perros de paja, La fuga, Pat Garrett y Billy The Kid, Tráiganme la cabeza de Alfredo García y La cruz de hierro.

 
1990. Menem indulta a los comandantes y a Firmenich: Carlos Menem firma los indultos que dejan en libertad a los comandantes condenados en el histórico juicio a las Juntas. Así, Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera quedan en libres. La medida alcanza a otros represores, como Ramón Camps y Carlos Suárez Mason. El Presidente beneficia además al exlíder montonero Mario Firmenich. Como con la tanda de indultos de 1989, Menem alega que quiere pacificar el país.

 
2004. Fallece en Nueva York Susan Sontag, una de las principales intelectuales norteamericanas. Había cumplido 71 años. En su ensayística destacan Sobre la fotografía y Ante el dolor de los demás. También publicó cuatro novelas, entre ellas, En América.

 
2014. Fallece Leopoldo Federico: A los 87 años muere uno de los más eximios bandoneonistas. Federico. Integró el revolucionario Octeto Buenos Aires de Astor Piazzolla en los 50 y acompañó a Julio Sosa.

 
2020. Adiós a Manzanero: Fallece en México a los 85 años. El coronavirus acaba con la vida de uno de los mayores compositores de la música popular. Autor de clásicos como "Somos novios", "Esta tarde vi llover", "No sé tú", "Por debajo de la mesa" y "Contigo aprendí", fue pianista, cantante y productor discográfico. Se lo conoció como "Rey del romanticismo" y produjo discos de Luis Miguel, entre otros.

 
Además, es el Día de los Inocentes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
amia-atentado-1200x696

El atentado a la AMIA

Daniel Espinoza
Nacional18/07/2025

Un día como hoy pero de 1994, una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune.

cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

enrique-pichon

Muere Enrique Pichon-Rivière

Daniel Espinoza
Nacional16/07/2025

Un día como hoy pero de 1977, a los 70 años fallece en Buenos Aires el médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Ginebra, Suiza, llegó de pequeño con su familia a la Argentina. Se instalaron en el Chaco santafecino. Terminó sus estudios de medicina en 1936 y cuatro años más tarde fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Ese grupo fue pionero en la introducción del psicoanálisis en el país. Entre otros, estuvieron Marie Langer, Arnaldo Rascovsky y Arminda Aberastury, esposa de Pichon-Rivière. Este se alejaría de la APA y crearía la Primera Escuela Privada de Psicología Social y, más tarde, el Instituto Rosarino de Estudios Sociales.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.