
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




Un día como hoy, pero de 2002, la Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.
Nacional02/01/2024
Daniel Espinoza


En las efemérides del 2 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1492. Los árabes son derrotados en España: Granada, último bastión árabe en España, se rinde a los Reyes Católicos. Es el fin de la dominación musulmana en la Península Ibérica, iniciada en 711. Concluyen casi 800 años de dominación árabe. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla imponen la fe católica por la fuerza. Árabes y judíos son perseguidos por la Inquisición, y los Reyes Católicos ordenan la expulsión de estos últimos del territorio español.
1843. El estreno de El holandés errante: En Dresde se estrena El Holandés Errante, la cuarta ópera de Richard Wagner. El compositor alemán tiene 29 años, pronto archivará sus tres obras previas y considerará la nueva producción el punto de arranque de su carrera, que abarca ésta y las siguientes nueve óperas que estrenará hasta 1882, entre las que destacan Tristán e Isolda, Parsifal y la tetralogía El Anillo del Nibelungo.
1920. El nacimiento de Isaac Asimov: En la ciudad rusa de Petrovichi nace uno de los grandes autores de ciencia-ficción del siglo XX. Instalado desde pequeño en los Estados Unidos, su obra incluye títulos señeros como Yo, robot y la Trilogía de la Fundación. Además, dejó una vasta obra de divulgación científica. Murió víctima de HIV, en 1992, después de haber recibido una transfusión de sangre infectada.
1938. Norman Briski nace en Santa Fe. Uno de los actores argentinos de más larga trayectoria, alcanzó fama con el protagónico de La Fiaca en 1969. Exiliado en España, actuó a las órdenes de Carlos Saura en Elisa, vida mía y en Mamá cumple cien años. A la vuelta del exilio se lo vio en Los días de junio, de Alberto Fischerman. También se lo ha visto en teatro y televisión y ha publicado varios libros, además de una decena de obras teatrales.
1948. Fallece a los 54 años Vicente Huidobro, víctima de una hemorragia cerebral, muere uno de los grandes poetas chilenos. Nacido en Santiago en 1893, su primer libro fue Ecos del alma, en 1911. De 1931 es su obra maestra: Altazor o el viaje en paracaídas. En el prefacio de ese libro se lee esta frase: "Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte".
1960. La muerte de Fausto Coppi: Víctima de malaria, muere tras correr en África, quien en ese momento era el mejor ciclista del mundo: el italiano Fausto Coppi. La muerte lo sorprende en Tortona. Ganó cinco veces el Giro de Italia y fue bicampeón del Tour de Francia en 1949 y 1952. Su relación sentimental con una mujer casada, en un momento en que el divorcio no estaba permitido en Italia, lo convirtió en centro de un escándalo y fue criticado hasta por el papa Pío XII. Mientras Coppi dejó a su primera esposa, el marido de su amante la denunció por adulterio y ella fue presa. Finalmente se casaron en México.
2002. Asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.
2017. Adiós a John Berger: En la ciudad francesa de Antony muere el inglés John Berger. Tenía 90 años. Fue escritor, crítico de arte y pintor. Nacido en Londres en 1926, obtuvo el Premio Booker (uno de los más importantes en lengua inglesa) en 1972 con su novela G. En su producción literaria destaca la trilogía De sus fatigas, que integran Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag. Su ensayo Modos de ver influenció a varias generaciones de críticos y lectores.
Fuente: www.pagina12.com.ar

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







