
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2002, la Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.
Nacional02/01/2024En las efemérides del 2 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1492. Los árabes son derrotados en España: Granada, último bastión árabe en España, se rinde a los Reyes Católicos. Es el fin de la dominación musulmana en la Península Ibérica, iniciada en 711. Concluyen casi 800 años de dominación árabe. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla imponen la fe católica por la fuerza. Árabes y judíos son perseguidos por la Inquisición, y los Reyes Católicos ordenan la expulsión de estos últimos del territorio español.
1843. El estreno de El holandés errante: En Dresde se estrena El Holandés Errante, la cuarta ópera de Richard Wagner. El compositor alemán tiene 29 años, pronto archivará sus tres obras previas y considerará la nueva producción el punto de arranque de su carrera, que abarca ésta y las siguientes nueve óperas que estrenará hasta 1882, entre las que destacan Tristán e Isolda, Parsifal y la tetralogía El Anillo del Nibelungo.
1920. El nacimiento de Isaac Asimov: En la ciudad rusa de Petrovichi nace uno de los grandes autores de ciencia-ficción del siglo XX. Instalado desde pequeño en los Estados Unidos, su obra incluye títulos señeros como Yo, robot y la Trilogía de la Fundación. Además, dejó una vasta obra de divulgación científica. Murió víctima de HIV, en 1992, después de haber recibido una transfusión de sangre infectada.
1938. Norman Briski nace en Santa Fe. Uno de los actores argentinos de más larga trayectoria, alcanzó fama con el protagónico de La Fiaca en 1969. Exiliado en España, actuó a las órdenes de Carlos Saura en Elisa, vida mía y en Mamá cumple cien años. A la vuelta del exilio se lo vio en Los días de junio, de Alberto Fischerman. También se lo ha visto en teatro y televisión y ha publicado varios libros, además de una decena de obras teatrales.
1948. Fallece a los 54 años Vicente Huidobro, víctima de una hemorragia cerebral, muere uno de los grandes poetas chilenos. Nacido en Santiago en 1893, su primer libro fue Ecos del alma, en 1911. De 1931 es su obra maestra: Altazor o el viaje en paracaídas. En el prefacio de ese libro se lee esta frase: "Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte".
1960. La muerte de Fausto Coppi: Víctima de malaria, muere tras correr en África, quien en ese momento era el mejor ciclista del mundo: el italiano Fausto Coppi. La muerte lo sorprende en Tortona. Ganó cinco veces el Giro de Italia y fue bicampeón del Tour de Francia en 1949 y 1952. Su relación sentimental con una mujer casada, en un momento en que el divorcio no estaba permitido en Italia, lo convirtió en centro de un escándalo y fue criticado hasta por el papa Pío XII. Mientras Coppi dejó a su primera esposa, el marido de su amante la denunció por adulterio y ella fue presa. Finalmente se casaron en México.
2002. Asume Eduardo Duhalde como presidente. La Asamblea Legislativa elige al senador por la provincia de Buenos Aires, que jura hasta el 10 de diciembre de 2003 (después de la Masacre de Puente Pueyrredón acortará el período hasta el 25 de mayo de 2003), para completar el mandato de cuatro años iniciado por Fernando de la Rúa. Al hablar en el Congreso, en un país marcado por el Corralito, dice una frase antológica: “El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”.
2017. Adiós a John Berger: En la ciudad francesa de Antony muere el inglés John Berger. Tenía 90 años. Fue escritor, crítico de arte y pintor. Nacido en Londres en 1926, obtuvo el Premio Booker (uno de los más importantes en lengua inglesa) en 1972 con su novela G. En su producción literaria destaca la trilogía De sus fatigas, que integran Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag. Su ensayo Modos de ver influenció a varias generaciones de críticos y lectores.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas oficializada por el Gobierno Nacional.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.