El Ministerio Público de la Acusación comienza a recibir denuncias por microtráfico

La medida fue tomada ayer por la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, en la Resolución número 467. Es con motivo de la próxima entrada en vigencia de la ley provincial número 14.239 que desfederaliza la investigación de esta clase de delitos. En el documento se determina que la implementación de la nueva normativa será gradual y progresiva.

Judiciales02/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mpa logp
MPA Santa Fe

La Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, firmó ayer la resolución número 467 mediante la cual se definieron los lineamientos institucionales sobre la implementación de la nueva competencia legal que le otorga al MPA la recientemente aprobada ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes.

En su resolución, la Fiscal General advierte que la tarea que realizará el MPA desde mañana será gradual y progresiva hasta tanto “se reúnan las condiciones necesarias para la plena vigencia de la normativa”. En tal sentido, Vranicich enumera las “reformas legales a la ley provincial 13.013; al Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe y la creación definitiva de la Agencia Especial de Inteligencia, recursos humanos y equipamiento”, las cuales aún están pendientes.

En este marco se dispuso la conformación de un Equipo de Trabajo sobre Microtráfico que centralizará en el ámbito de la Fiscalía General las gestiones sobre esta materia.

microtráfico

De acuerdo con lo resuelto por Vranicich, el Equipo de Trabajo estará integrado por las fiscales Carla Cerliani y Valeria Haurigot; el fiscal Diego Vigo; el Subdirector provincial de Investigaciones Criminales del OI, Víctor Moloeznik; y la Secretaria de Gestión con funciones asignadas a la Fiscalía General, Marina Pieretti.

Punto de partida: La Fiscal General adelantó que “a partir del viernes 29 de diciembre todos los órganos fiscales de la provincia podrán intervenir en la investigación de los delitos alcanzados por la desfederalización” y que “la actuación fiscal se regirá de acuerdo a las guías de actuación elaboradas por el Equipo de Trabajo, las cuales tendrán la debida difusión institucional previo a la entrada en vigencia de la ley”.

maria-cecilia-vranicich

Asimismo, Vranicich agregó que este equipo trabaja para delinear junto a personal del ministerio de Seguridad los protocolos conjuntos que aplicará la Policía de Investigaciones bajo la modalidad de directivas estandarizadas.

Causas en trámite: Al no estar previsto en la ley un sistema de traspaso de causas actualmente en trámite en el fuero federal, Vranicich dispuso en su resolución promover una instancia interinstitucional e invitar a los integrantes del Ministerio Público Fiscal de la Nación y a los jueces federales que corresponda a los fines de determinar la forma y los alcances del traspaso.

Trabajo conjunto: Asimismo la resolución resalta como criterio de actuación el trabajo conjunto con la Justicia Federal en el marco de la mesa de intercambio de información prevista en la ley nacional 23.737, agregando como objetivos “la delimitación y distribución de competencias, la formación de equipos conjuntos de investigación y el diseño de estrategias de coordinación que permitan la colaboración entre ambos ministerios Públicos, procurando así evitar atomizaciones y eventuales entorpecimientos en las investigaciones”.

En su resolución, Vranicich señala que “esta instancia es una ampliación al trabajo conjunto ya existente entre el MPA y la Procuración General de Nación, y particularmente con la PROCUNAR, en el marco de casos de criminalidad organizada, siendo la presente una oportunidad para profundizar, extender e institucionalizar el trabajo conjunto”.

Te puede interesar
corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

polis-pergamino

Cuatro policías federales de Pergamino condenados por pedir coimas

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

En el marco de un acuerdo pleno se le impusieron penas de hasta un año y medio de prisión, de ejecución condicional, e inhabilitación de 3 años para ejercer cargos públicos. Los imputados habían pedido dinero en un frigorífico y al dueño de un bar a cambio de no involucrarlos en casos de contaminación ambiental y venta de drogas, respectivamente.

Lo más visto