Derriban un bunker de drogas en Rosario

En una audiencia realizada este mediodía en el Centro de Justicia Penal de la ciudad del sur provincial. El fiscal Aníbal Vescovo hizo el pedido en el marco de la figura del cese del estado antijurídico, y la magistrada María Trinidad Chiabera hizo lugar al requerimiento. En la misma audiencia, ocho personas fueron imputadas por microtráfico de drogas, y tres de ellas quedaron en prisión preventiva. “En nuestra investigación fueron fundamentales los llamados al 911 que venían haciendo los vecinos para denunciar la venta de droga en ese lugar”, destacó el fiscal.

Judiciales05/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Centro de Justicia Penal Rosario
Centro de Justicia Penal de Rosario, Santa Fe

A A partir de un pedido realizado por el MPA, la jueza María Trinidad Chiabera ordenó derribar un búnker de droga en Rosario. La medida fue dispuesta en una audiencia que se desarrolló hoy en los tribunales del Centro de Justicia Penal rosarino.

El fiscal de la Fiscalía Regional 2 que hizo el requerimiento en el marco del denominado cese del estado antijurídico es Aníbal Vescovo, quien está a cargo de la investigación penal en la que se logró ubicar el lugar en el que se llevaban adelante actividades de microtráfico, ubicado en Riobamba al 5.000.

En la audiencia, Vescovo destacó que “en nuestra investigación fueron fundamentales los llamados al 911 que venían haciendo los vecinos para denunciar que en ese puesto –que está a metros de una escuela– había movimientos vinculados al microtráfico de drogas”. En tal sentido, agregó que “hicimos en detallado rastreo de las denuncias recibidas en el 911 en los últimos tres meses y detectamos estos llamados que nos brindaron precisiones para poder avanzar en la investigación”.

Ocho personas: La audiencia de este mediodía se realizó a una semana de la entrada en vigencia de la ley provincial número 14.239 que adhiere a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes.

En el marco del legajo, son investigadas ocho personas que fueron detenidas el miércoles pasado minutos después de la 1:00 de la madrugada en la vivienda precaria de la zona oeste de Rosario. Se trata de seis hombres que tienen entre 22 y 37 años, cuyas iniciales son MMB, PSF, IFG, HJR, BFS y MNV; y dos mujeres de 28 y 46 años, de iniciales MEC y FAA, respectivamente.

bunker          Imagen de archivo web (ilustrativa).

Vescovo detalló que “los imputados fueron aprehendidos en un procedimiento policial realizado en el inmueble que ahora se ordenó derribar, donde también se secuestraron 502 envoltorios que contenían 439 gramos de cocaína, y otros 187 pequeños paquetes con 342 gramos de marihuana”.

En relación a las personas que quedaron en prisión preventiva, Vescobo afirmó que “tres de los hombres investigados -los de iniciales PSF, BFS, y HJR-, transitarán el proceso judicial en prisión preventiva”. Según expuso, “quienes permanecerán detenidos son dos imputados que tenían los estupefacientes en su poder y el propietario del búnker”.

El funcionario del MPA valoró que “aunque la Defensa de los tres hombres que continuarán privados de su libertad propuso medidas alternativas, la magistrada las consideró insuficientes para cautelar la investigación”.

“La jueza manifestó que tanto la materialidad del hecho como la probabilidad de autoría por parte de los imputados están acreditadas con el grado de certeza suficiente para esta etapa procesal”, explicó el fiscal. “A su vez, contempló que los riesgos de fuga y de entorpecimiento probatorio en relación a los tres hombres que quedaron en preventiva estaban latentes”, agregó.

Centro de Justicia Penal Rosario

Calificación penal: Los ocho imputados son investigados por infringir la ley nacional número 23.737, que en su artículo 5 hace referencia a “el que sin autorización o destino legítimo comercie con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su producción o fabricación, o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o los dé en pago, o los almacene, o los transporte”.

Acompañamiento: El fiscal Vescovo es acompañado en la investigación por el Equipo de Trabajo sobre Microtráfico creado por la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, en el marco de la implementación de la reciente ley provincial número 14.239, que adhiere a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes.

Te puede interesar
06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.