Tres años de prisión para el garrafero Bianchi de Rufino

Se trata de Marcos Horacio Bianchi de 55 años, a quien se le impusieron tres años de prisión de cumplimiento condicional y una prohibición de ingreso a Rufino. Se le decomisaron dos armas de fuego, una cuchilla tipo combate y municiones de distinto calibre que tenía en una camioneta que utilizaba para comercializar garrafas. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Mauro Menéndez.

Judiciales15/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Fiscalía ruf
Fiscalía de Rufino, Santa Fe

Un hombre de 55 años identificado como Marcos Horacio Bianchi fue condenado por amenazas que realizó a tres personas en Rufino y por la portación de dos armas de fuego. La pena fue impuesta en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se llevó a cabo en los tribunales de la ciudad del sur provincial.

El fiscal Mauro Menéndez dirigió la investigación penal que permitió llegar a la condena. Por su parte, el juez fue Eduardo Bianchini.

Bianchi, que no tenía antecedentes penales, fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento condicional. Además se le impusieron normas de conducta que deberá cumplir durante cuatro años, entre ellas, una prohibición de ingreso a Rufino, motivo por el cual fijó su domicilio en la casa de un familiar en la provincia de La Pampa. También se le impuso una prohibición de contacto y de acercamiento a las víctimas y al entorno familiar de ellas.

El condenado aceptó expresamente su responsabilidad penal en los ilícitos atribuidos por la Fiscalía. En tanto, su abogada defensora manifestó su acuerdo con los delitos imputados por el MPA, con la pena impuesta y con el procedimiento elegido.

preso detenidoImagen ilustrativa.

Armas de fuego, cuchillo y municiones: Los ilícitos que investigó Menéndez fueron cometidos el martes 26 de diciembre del año pasado.

“Alrededor de las 15:00, Bianchi se trasladaba en una camioneta –que usaba para comercializar garrafas– por inmediaciones de calle Colón y Boulevard Belgrano, cuando se acercó a una adolescente menor de edad que iba caminando, a la que amenazó con matar si no se subía al vehículo”, relató el fiscal. “La víctima reaccionó rápidamente, se negó a subirse y le pidió ayuda a su prima, con la que estaba hablando a través del teléfono celular”, agregó.

El segundo hecho ilícito fue cometido minutos después. “El padre y un tío de la menor fueron a la casa de Bianchi a advertirle que si volvía a ocurrir algo similar, harían la denuncia policial”, informó Menéndez. “El condenado los increpó y les exhibió un arma de fuego, motivo por el cual, los dos hombres se fueron del lugar en las motos en las que habían llegado”, añadió el fiscal.

Mauro Menéndez

“Finalmente, minutos antes de las 18:00, se realizó un requisa en la camioneta de Bianchi en inmediaciones de la comisaría Tercera de Rufino”, precisó el fiscal. “El condenado se presentó espontáneamente en la sede policial y dejó estacionado su vehículo en la puerta. Dentro de él tenía una escopeta calibre 16 doble caño; un revolver calibre 32 largo que estaba cargado; una cuchilla tipo combate; 10 municiones calibre 22 y cuatro cartuchos calibre 16”, puntualizó Menéndez y sostuvo que “no tenía la documentación legal correspondiente de ninguna de las dos armas de fuego, las cuales fueron decomisadas”.

Calificaciones legales: Bianchi fue condenado como autor de los delitos de amenazas coactivas, amenazas calificadas, tenencia y portación ilegal de armas de fuego de uso civil.

Oficina de Prensa y Difusión MPA

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

polis-pergamino

Cuatro policías federales de Pergamino condenados por pedir coimas

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

En el marco de un acuerdo pleno se le impusieron penas de hasta un año y medio de prisión, de ejecución condicional, e inhabilitación de 3 años para ejercer cargos públicos. Los imputados habían pedido dinero en un frigorífico y al dueño de un bar a cambio de no involucrarlos en casos de contaminación ambiental y venta de drogas, respectivamente.

Santiago-Inchausti

Imputaron por encubrimiento agravado a la pareja que tenía la pintura robada por los nazis

Daniel Espinoza
Judiciales04/09/2025

Durante la audiencia de formalización se comunicó a los imputados el hecho, las pruebas reunidas hasta el momento y la calificación legal provisoria del caso. El cuadro “Retrato de una Dama” había sido entregado ayer al MPF por el abogado de los acusados. Quedó sin efecto su arresto domiciliario, pero se dispusieron otras medidas de coerción como la prohibición de salida del país. El fiscal destacó que el encubrimiento es de carácter agravado porque “debe ser entendido como conexo a delitos de lesa humanidad”.

2w

5 años de prisión a dos pilotos bolivianos por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta que abandonaron en Estación Díaz, Santa Fe

Daniel Espinoza
Judiciales03/09/2025

La Unidad Fiscal Santa Fe resolvió el caso en menos de tres meses a través de un acuerdo pleno. Los condenados son de nacionalidad peruana y boliviana. Fueron condenados por el ingreso ilegal al país procedentes de Bolivia en una aeronave sin habilitación y con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares. La investigación no halló elementos sobre tráfico de estupefacientes.

Lo más visto
queso

ANMAT prohíbe un queso cremoso

Daniel Espinoza
Nacional10/09/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de un queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina. La medida fue tomada por tratarse de un producto ilegal falsamente rotulado.

alegato

El alegato de la Fiscalía en el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional11/09/2025

Un día como hoy, pero de 1985, el fiscal Julio César Strassera inicia la lectura de un texto histórico: el alegato en el Juicio a las Juntas, que concluye el 18 de septiembre. Strassera y su adjunto, Luis Moreno Ocampo, exponen ante la Cámara Federal los argumentos para pedir condenas a los nueve comandantes procesados por el decreto 158 de Raúl Alfonsín. El juicio había comenzado el 22 de abril y tuvo "17 dramáticas semanas de audiencias", al decir de Strassera en el inicio del alegato, en las que se expusieron las atrocidades cometidas por la dictadura. Atrocidades que, constituyeron, de acuerdo a la Fiscalía, "el mayor genocidio que registra la joven historia de nuestro país".

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.