Nace el Indio Solari

Un día como hoy, pero de 1949 en Paraná nace Carlos Alberto Solari, el Indio. Una de las figuras míticas de la música popular argentina, lideró a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota desde 1976 hasta la disolución del grupo, a fines de 2001. El Indio Solari armó Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que lo acompañó desde entonces.

Nacional17/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
solari
Carlos Alberto Solari "indio"

En las efemérides del 17 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1942. El nacimiento de Muhammad Ali: Nace Cassius Clay en Louisville, Kentucky. El mayor boxeador de la historia ganó el oro olímpico en Roma, en 1960, antes de hacerse profesional. Logró el título mundial de los pesados ante Sonny Liston en 1964. Se convirtió en un ícono mundial por sus logros deportivos y por su discurso en defensa de los afroamericanos. Perdió la corona por su negativa a incorporarse al Ejército, en plena de guerra de Vietnam. Se convirtió al Islam y pasó a llamarse Muhammad Ali. Tras enfrentarse a Ringo Bonavena, peleó con Joe Frazier en 1971: fue derrotado por puntos en lo que marcó el fin de su invicto. Se tomó revancha en 1974, antes de la pelea con George Foreman en Kinshasa, en la que recuperó el cetro. Derrotó a Frazier en una dramática pelea en Manila, en 1975. Perdió el título en 1978 con Leon Spinks y le ganó la revancha. Anunció su retiro pero volvió a pelear para ser batido por Larry Holmes. Se retiró en 1981. Encendió el pebetero olímpico en los Juegos de Atlanta, en 1996, y sufrió de Parkinson en sus últimos años. Murió en 2016, a los 74 años.

 
1949. Nace el Indio Solari: En Paraná nace Carlos Alberto Solari, el Indio. Una de las figuras míticas de la música popular argentina, lideró a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota desde 1976 hasta la disolución del grupo, a fines de 2001. El Indio Solari armó Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que lo acompañó desde entonces.

 
1961. Es asesinado Patrice Lumumba, héroe de la independencia del Congo y su primer jefe de Estado tras la salida de los colonos belgas. Cae por un golpe de Estado, que inicia la larga dictadura de Mobutu Sese Zeko, apañada por los Estados Unidos. Los hombres de Mobutu capturan al ex primer ministro y lo matan. Tenía 35 años. Su cuerpo nunca apareció, salvo un diente que se entregó a sus familiares recién en 2020.

 
1969. Aparece Yellow Submarine de los Beatles: En el Reino Unido sale a la venta Yellow Submarine, la banda de sonido de la película animada de los Beatles. La banda aportó pocos temas a un disco y una película que se inspiraron en el tema incluido en Revolver en 1966. Es el disco beatle con mayor presencia de George Martin: el productor aportó una suite orquestal que ocupa el lado B del LP original.

 
1989. Fallece Alfredo Zitarrosa en Montevideo, a los 52 años. Uno de los mayores exponentes de la música popular en toda América Latina, había nacido en 1936. Su militancia en el Partido Comunista le costó el exilio al comenzar la dictadura en Uruguay, en 1973. Pasó primero por la Argentina y después estuvo en España y México. Pudo volver a Uruguay en marzo de 1984. Fue autor de clásicos como “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Doña Soledad” y “Chamarrita de una bailanta”.

 
2002. Muere el Premio Nobel español Camilo José Cela. Había nacido en Iria Flavia, La Coruña, en 1916. Sus obras más conocidas son La familia de Pascual Duarte y La colmena. Ambas fueron llevadas al cine y en la segunda interpretó a Matías Martí, el inventor de palabras. Fue funcionario franquista y se recicló en democracia como senador por designación real. Recibió el máximo galardón literario en 1989 e integró la Real Academia de la Lengua.

 
2008. Muere Bobby Fischer: En Reikiavik, Islandia, la ciudad que lo vio coronarse campeón mundial, fallece Bobby Fischer. Uno de los mayores ajedrecistas de la historia, había nacido en Chicago en 1943 y fue un niño prodigio. Dominó el ajedrez en su país como campeón nacional. En 1971, en Buenos Aires, venció a Tigran Petrosian y se convirtió en candidato al título mundial. En la capital islandesa se midió a Boris Spassky, en un duelo sintomático de la Guerra Fría. Fischer lo venció tras 21 partidas y cortó la hegemonía soviética. En 1975 se negó a enfrentar a Anatoly Karpov y fue despojado del título. Reapareció en 1992 para reeditar su duelo con Spassky. Fue en la ex Yugoslavia, lo que derivó en una querella del gobierno norteamericano por violar las restricciones contra un país en guerra. Al momento de su muerte, Fischer tenía 64 años, la cantidad de casillas del tablero de ajedrez.

 
2010. La derecha llega al poder por las urnas en Chile: La derecha vuelve a gobernar Chile después de veinte años de presidencias de la Concertación. Sebastián Piñera se impone en el ballotage al ex presidente Eduardo Frei (h). Asumirá en marzo, en reemplazo de Michelle Bachelet. Empresario y millonario, es hermano de José Piñera, padre del sistema de jubilaciones privadas que nació en el pinochetismo. La victoria de Piñera al frente de una alianza de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente marca el acceso al poder por las urnas de los partidos que apoyaron la dictadura de Pinochet.

 
2020. Adiós a Juan Carlos Saravia: En Salta, su ciudad natal, fallece Juan Carlos Saravia. Miembro fundador y voz de Los Chalchaleros, tenía 89 años. Encabezó al histórico conjunto folklórico durante más de medio siglo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.