


Gustavo Puccini criticó el dictamen sobre la Ley Ómnibus y el modo de gobierno de Milei
El ministro de Desarrollo Productivo fue contundente en defensa del complejo productivo y afirmó que el gobierno nacional no va a cambiar el mandato que le encomendaron los santafesinos en las urnas.
Provincial26/01/2024



Tras conocerse el dictamen del oficialismo en el debate por la sanción de la Ley Ómnibus, donde no fueron tenidos en cuenta los planteos hechos por el gobierno de Santa Fe ante funcionarios nacionales, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, afirmó que “nosotros también tenemos un mandato que nos dieron los santafesinos y es el de defender con uñas y dientes a nuestros productores e industriales que son los que generan empleo, reinvierten en la provincia y apuestan todos los días a construir un país mejor”. Adelantó que en las próximas horas viajará a Buenos Aires para reunirse con funcionarios nacionales en busca de torcer el rumbo a favor de biocombustibles y contra las retenciones.
“Nos tomó por sorpresa el dictamen oficial por la buena predisposición que habían mostrado los funcionarios de Nación. Sentimos que había intención de hacer modificaciones en materia de biocombustibles y en no aumentar retenciones a las economías regionales” explicó el ministro Puccini, y agregó que “sí vemos que fuimos escuchados por los dictámenes en disidencia que presentaron la UCR y otros partidos afines al gobierno provincial”.
Según explicó Puccini, desde el gobierno santafesino tenían expectativas de que el texto consensuado con otras cinco provincias productoras de biodiesel y de bioetanol estuviera incluido en el dictamen oficial, algo que finalmente no ocurrió. “Incluso la modificación dejó sin efecto el borrador que contemplaba el crecimiento al 15 % para el 2026. Ahora está sujeto a aprobación del Congreso en 2027”, repasó luego de una amplia recorrida por diferentes complejos industriales en la ciudad de Venado Tuerto.
Gustavo Puccini, (ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe) imagen de La Capital.
En materia de retenciones el acuerdo alcanzado era no aumentar derechos de exportación a varias de las economías regionales que funcionan en Santa Fe. Según contaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, el compromiso era con al menos 6 economías, entre ellas Maíz Pisingallo, Lácteos, Legumbres, Arroz, Miel y Cuero Bovino.
Puccini adelantó que “en las próximas horas vamos a estar viajando a Buenos Aires a seguir trabajando con el gobierno para que cumpla con los acuerdos que habíamos alcanzado. Desde Nación hablan del mandato de reducir el déficit fiscal y nosotros coincidimos con que hay que llegar al déficit cero pero no a costa de la producción. Siempre que Nación necesita fondos, le mete la mano en el bolsillo a Santa Fe; pensamos que con un gobierno liberal esto no iba a ser así”.
Agenda productiva: Esta semana, el ministro estuvo junto a parte de su equipo recorriendo distintas empresas de la ciudad de Venado Tuerto. Comenzó la mañana en la planta de Nuseed, una empresa de corte biotecnológico que se dedica al desarrollo de cultivos y están trabajando en la carinata, una semilla que ayuda a la rotación de los suelos en medio de las campañas y es enteramente usada para la producción de biocombustibles para aviones.
El tema retenciones a la industria y el impacto de la Ley Ómnibus también fue central en las reuniones que mantuvo con la Sociedad Rural de Venado Tuerto, en la recorrida en la fabrica Corven y con la Cámara Regional de Industria y Comercio Exterior. Esta última encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Por último, posterior a la reunión de Gabinete de ministros que encabezaron Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, se trasladó junto al ministro de Ambiente y Cambio Climático Enrique Estevez a dialogar con los directivos de la firma “Campo Limpio” para tratar un programa de reciclaje de envases de fitosanitarios en toda la provincia.


Santa Fe incorpora 60 músicos a la Banda Policial y por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

“Le demostramos a los criminales que acá manda el Estado, no la delincuencia”
Este viernes se ejecutó la inactivación de un inmueble ubicado en barrio Tiro Suizo de Rosario, llegando a 78 búnkeres derribados en toda la provincia desde la promulgación de la Ley de Microtráfico por la gestión de Pullaro y Scaglia.

Un cordobés necesitó $772.672 para construir un metro cuadrado de vivienda en septiembre
Ese costo ubicó una variación mensual del 1,7%, y la interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%. El valor del metro cuadrado fue de $772.672.

La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.





El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 28°C, y con viento de hasta 45 km/h.

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores
La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.





