
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
Desde marzo, titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 27,18% por la Ley de Movilidad, además, se sumará un bono por $70.000 para jubilaciones y pensiones mínimas.
Nacional29/02/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que, desde marzo, los titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 27,18% por la Ley de Movilidad.
Para las jubilaciones y pensiones mínimas se sumará un bono de $70.000, que se comenzará a cobrar desde el 5 de marzo.
De esta manera, un jubilado o pensionado que percibe la mínima, en marzo recibirá $204.445 entre haber y bono.
También recibirán un bono proporcional quienes cobren menos de $204.445. Así, por ejemplo, un jubilado con un haber de $164.445 tendrá un bono de 40 mil pesos hasta llegar a ese monto.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $52.554 por cada hijo.
Además, quienes perciben un haber mínimo y hayan acreditado 30 años de aportes efectivos recibirán el complemento del 82% del salario mínimo, que será de $31.851.
Las prestaciones alcanzadas por la Ley de Movilidad son:
Jubilados y pensionados del SIPA
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Pensión no Contributiva por Vejez
Pensión no Contributiva por Invalidez
Pensión no Contributiva Madre de 7 hijos
Pensiones Graciables a cargo de ANSES
Otras Pensiones No Contributivas
También se actualizan por la Ley de Movilidad:
Asignación Universal por Hijo
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Asignación por Embarazo
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación por Prenatal
Asignación por Nacimiento
Asignación por Adopción
Asignación por Matrimonio
Asignación por Cónyuge
Ayuda Escolar Anual
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.
“Finalmente deciden seguir vulnerando las leyes y atacando los derechos adquiridos. No cuesta mucho imaginarse que lo que quieren es garantizar que se respete la antigüedad que podían tener en el sector privado”, señaló Rodolfo Aguiar.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.