Córdoba lidera por cuarto año consecutivo el ranking nacional de generación de energía renovable distribuida

La provincia concentró el 47% de las instalaciones efectuadas a nivel nacional en 2023. Es pionera en la implementación de sistemas asociativos de generación renovable de energía.

Nacional04/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-02-18-at-17.05.51
Imagen de archivo

Córdoba se consolidó como líder en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables por cuarto año consecutivo en el país.

En 2023, la provincia contabilizó el 47% de las instalaciones puestas en marcha en todo el territorio nacional.

Esta tendencia se mantiene debido al compromiso del Estado provincial de contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

La generación distribuida es una de las opciones más utilizadas para promover el uso de energías limpias y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.

Consiste en la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras con destino al autoconsumo y la posibilidad de inyectar eventuales excedentes a la red pública de distribución. De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico.

2-2

En 2023, se conectaron en Córdoba 169 usuarios generadores, lo que elevó la cifra total de instalaciones en la provincia a 757 (cerca de la mitad de 1.593 usuarios a nivel nacional).

Por debajo de Córdoba se posicionan la provincia de Buenos Aires con 444 instalaciones, CABA con 111, San Juan con 79, Mendoza con 46 y La Pampa con 45. El resto de las provincias, Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 111 instalaciones.

Los datos corresponden a relevamiento mensual que realiza la secretaría de Energía de la Nación. En el reporte, que se elabora desde 2019 y consigna las instalaciones de usuarios generadores del país, la provincia siempre lideró el ranking.

WhatsApp-Image-2024-02-18-at-17.05.51

En detalle: Del total provincial, 398 instalaciones corresponden a usuarios residenciales, 324 a pymes, 14 a entidades públicas y 21 a la categoría de otros usuarios.

En cuanto a la potencia instalada, Córdoba aportó 12.953 kW, sobre 30.689 kW que generaron todos los usuarios del país. Es decir que el 42,2% de la potencia instalada la aportaron usuarios generadores cordobeses.

Por último, se generó 4.358,6 kW de potencia reservada para 127 nuevas instalaciones.

Desde 2019, la secretaría de Energía de la Nación publica reportes mensuales de instalaciones de usuarios generadores del país y la provincia siempre lideró el ranking.

Motivos del liderazgo cordobés: El liderazgo de Córdoba a nivel nacional se atribuye a su decidida acción política para mitigar el cambio climático. Esta iniciativa dio lugar a una sólida legislación provincial y a la implementación de sistemas asociativos de generación distribuida, factores clave que han destacado a la provincia en este ámbito.

En 2019 la provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional, creando así un marco normativo para que los usuarios generadores realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad de funcionamiento a largo plazo.

Además, Córdoba fue pionera en implementar la figura del Usuario Generador Comunitario, mediante la Resolución 01/2021.

Esta permite que distintos usuarios se asocian para lograr una mayor escala en los proyectos, mejor rendimiento de los sistemas, y consecuentemente, potenciar la competitividad en la generación de energía renovable.

Te puede interesar
Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.

agular ate

ATE agita el avispero y se moviliza a rumbo a la negociación paritaria del Garrahan

Daniel Espinoza
Nacional11/06/2025

“A este Gobierno no le podemos dar tregua y vamos a concurrir a la negociación movilizados. Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, sostuvo Rodolfo Aguiar.

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Martes despejado y fresco en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/06/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.

Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.