Córdoba lidera por cuarto año consecutivo el ranking nacional de generación de energía renovable distribuida

La provincia concentró el 47% de las instalaciones efectuadas a nivel nacional en 2023. Es pionera en la implementación de sistemas asociativos de generación renovable de energía.

Nacional04/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-02-18-at-17.05.51
Imagen de archivo

Córdoba se consolidó como líder en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables por cuarto año consecutivo en el país.

En 2023, la provincia contabilizó el 47% de las instalaciones puestas en marcha en todo el territorio nacional.

Esta tendencia se mantiene debido al compromiso del Estado provincial de contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

La generación distribuida es una de las opciones más utilizadas para promover el uso de energías limpias y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.

Consiste en la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras con destino al autoconsumo y la posibilidad de inyectar eventuales excedentes a la red pública de distribución. De esta forma tanto hogares como pymes pueden optar por esta alternativa, a los fines de lograr un ahorro en la factura del servicio eléctrico.

2-2

En 2023, se conectaron en Córdoba 169 usuarios generadores, lo que elevó la cifra total de instalaciones en la provincia a 757 (cerca de la mitad de 1.593 usuarios a nivel nacional).

Por debajo de Córdoba se posicionan la provincia de Buenos Aires con 444 instalaciones, CABA con 111, San Juan con 79, Mendoza con 46 y La Pampa con 45. El resto de las provincias, Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 111 instalaciones.

Los datos corresponden a relevamiento mensual que realiza la secretaría de Energía de la Nación. En el reporte, que se elabora desde 2019 y consigna las instalaciones de usuarios generadores del país, la provincia siempre lideró el ranking.

WhatsApp-Image-2024-02-18-at-17.05.51

En detalle: Del total provincial, 398 instalaciones corresponden a usuarios residenciales, 324 a pymes, 14 a entidades públicas y 21 a la categoría de otros usuarios.

En cuanto a la potencia instalada, Córdoba aportó 12.953 kW, sobre 30.689 kW que generaron todos los usuarios del país. Es decir que el 42,2% de la potencia instalada la aportaron usuarios generadores cordobeses.

Por último, se generó 4.358,6 kW de potencia reservada para 127 nuevas instalaciones.

Desde 2019, la secretaría de Energía de la Nación publica reportes mensuales de instalaciones de usuarios generadores del país y la provincia siempre lideró el ranking.

Motivos del liderazgo cordobés: El liderazgo de Córdoba a nivel nacional se atribuye a su decidida acción política para mitigar el cambio climático. Esta iniciativa dio lugar a una sólida legislación provincial y a la implementación de sistemas asociativos de generación distribuida, factores clave que han destacado a la provincia en este ámbito.

En 2019 la provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional, creando así un marco normativo para que los usuarios generadores realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad de funcionamiento a largo plazo.

Además, Córdoba fue pionera en implementar la figura del Usuario Generador Comunitario, mediante la Resolución 01/2021.

Esta permite que distintos usuarios se asocian para lograr una mayor escala en los proyectos, mejor rendimiento de los sistemas, y consecuentemente, potenciar la competitividad en la generación de energía renovable.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto