
La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde.


“Los despidos son inminentes. Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas.”, señaló Rodolfo Aguiar. La movilización será al mediodía frente al Instituto de Agricultura Familiar ante el peligro de cierre y despidos.
Nacional25/03/2024
Daniel Espinoza


Luego de una extensa reunión del Consejo Directivo Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió realizar una jornada nacional de protesta ante la amenaza de nuevos cierres de organismos y el intento de despidos de miles de trabajadores en la Administración Pública. “Si Milei quiere conflicto, conflicto tendrá”, indicó Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
La movilización se realizará el martes 26 de marzo y, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la Conducción Nacional se movilizará hacia el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Av. Paseo Colón 982, CABA), organismo que corre peligro de cierre tras el reciente anuncio del vocero Manuel Adorni.
“Los despidos son inminentes. Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas. El gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir. No podemos permitir que se desestructure el Estado. Tenemos que defender la presencia del Estado en todo el territorio nacional”, manifestó el Secretario General de ATE.
En esta línea, el dirigente agregó: “Hasta ahora, todas las medidas del gobierno están orientadas a erradicar derechos, destruir puestos de empleo y demoler los ingresos de los trabajadores, jubilados y sectores populares”.

“Las centrales obreras deben acelerar los pasos hacia una nueva huelga general. Debemos evitar que el 25 de mayo se firme el pacto de la entrega de nuestro país y eso sólo lo vamos a lograr estando en la calle”, apuntó el referente estatal.
De cara a lo que será la nueva medida de fuerza, Aguiar sentenció: “No estamos defendiendo privilegios. Estamos defendiendo políticas públicas. Queremos un Estado al servicio del pueblo y rechazamos cualquier posibilidad de que el Estado represente o sea garante de los intereses de las grandes corporaciones empresarias como pretende Milei”.
Por su parte, la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, agregó: “Fue una reunión que estuvo atravesada por la noticia de lo ocurrido con la militante de la agrupación H.I.J.OS. Sabemos que nos quieren con miedo, pero no nos va a paralizar. El próximo 24 de Marzo vamos a llenar las calles por los 30 mil compañeros y compañeras detenidas desaparecidas que soñaron con un país más justo”.

La reunión se realizó en el Hotel 27 de Junio de ATE, ubicado en Defensa 1469 (CABA) y contó con la participación de las conducciones de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí también se decidió demandar a las tres centrales sindicales (la CGT y las dos CTA) que se avance en una nueva huelga general en los primeros días de abril, moción que presentarán este sábado en el Congreso de la CTA Autónoma (central que integra ATE), el cual se realizará en Avellaneda.
La Jornada Nacional de Lucha comenzará con asambleas y ruidazos en todos los ministerios y organismos para luego retirarse al mediodía y concentrar en el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Son más de 70 mil los vínculos laborales que corren peligro de finalización a partir del 31 de marzo. Según trascendió desde el Ejecutivo, se busca una reducción de entre el 20 y 30 por ciento de la planta transitoria del Estado, por lo que los despidos podrían ser entre 14 mil y 21 mil a fin de mes. Además, según el “manual de despidos” que circuló en las últimas horas, el Gobierno comenzaría las comunicaciones para informar los despidos el 26.
Durante la reunión, se definió que no se aceptará ni un sólo despido y que se profundizará el plan de lucha si el gobierno no desiste en su política de destrucción del Estado. En este sentido, los principales ejes de los reclamos son:
– Aumento salarial por encima de la inflación.
– Reincorporación de despedidos sin causa.
– Renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.
– Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
– Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.
– Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
– Aumento de emergencia para jubilados y pensionados.
– Rechazo a cualquier intento de privatización.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde.

Un reporte estadístico de la unidad fiscal especializada indica que en lo que va de 2025 solo hubo 13 secuestros, lo que da un promedio de 1,3 hechos por mes, el registro más bajo de los últimos 10 años. Junio fue el otro mes del año en el que no hubo ningún caso en el país.

Se verificaron irregularidades en su composición que no coincide con la información en su rótulo.

El Senasa publicó la resolución en la que especifica las pautas que deberán seguirse para cumplir con el Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que alcanza a bovinos, bubalinos y cérvidos.

La comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre fentanilo contaminado y/o adulterado, que estuvo presidida por la diputada nacional Mónica Fein, de Encuentro Federal, realizó una nueva reunión informativa en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso y lluvia débil, por lo que prevé que se extienda hasta pasado la media mañana. Las temperaturas rondarán entre 16 y 25°C.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





