Reportaron al primer muerto por coinfección de dengue en el país

Se registró la primera muerte de un paciente por infección de dengue. Se trata de un caso registrado en la provincia de Chaco, en el que una persona de 37 años de edad se infecta con dos serotipos diferentes del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Salud26/04/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
dengue 1
Imagen de archivo

Los expertos señalaron que las coinfecciones son poco comunes, pero es posible que ocurran cuando hay una amplia circulación simultánea de distintos serotipos.

El fallecido era un hombre de 37 años de la provincia de Chaco. Fue internado en un centro médico en Resistencia, donde se determinó que había contraído los serotipos DEN-1 y DEN-2.

Aunque todavía no se esclareció cómo se produjo el doble contagio de dengue, los especialistas plantearon la posibilidad de que éste hubiera sido picado por dos mosquitos en momentos diferentes.

Por medio de los análisis correspondientes, se determinó que los serotipos que había contraído la víctima fueron el DEN-1 y el DEN-2. En paralelo, durante esta temporada se comprobó que el DEN-2 es el que mayor circulación tuvo, seguido del DEN-1. En cuanto al virus denominado DEN-3, tuvo una presencia mínima del 0,10% (15 infectados), a la vez de que existió la sospecha de que se trataría de infecciones ocurridas en el exterior.

vacuna-dengueImagen de archivo (ilustrativa).

Por el momento, la baja cantidad de casos de infecciones de dengue no han permitido que se pueda profundizar en el nivel de incidencia que tendría en la salud del ser humano. En este sentido, tampoco está comprobado que el fenómeno fuera un agravante para los cuadros sintomáticos y que, en consecuencia, derivaran en una muerte.

El último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud informó que un total de 333.084 de casos fueron confirmados en esta temporada, de los cuales 315.942 corresponden a este año. Asimismo, a lo largo del país hubo 238 muertes, lo que representó una tasa de letalidad del 0,071%.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
análisis clín

Hallan las primeras evidencias prehispánicas de lepra en América

Daniel Espinoza
Salud02/07/2025

Se trata de dos investigaciones donde participan científicos del CONICET, cuyos resultados llegan a la misma conclusión: la lepra existe en América desde mucho antes de la llegada de los europeos. Los hallazgos, publicados en las prestigiosas revistas Science y Nature Ecology & Evolution , brindan información sobre la evolución de la enfermedad y contribuyen a conocer mejor cómo este tipo de patógenos se han ido adaptando con el tiempo y cómo se dispersan en la actualidad.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.