
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




Se registró la primera muerte de un paciente por infección de dengue. Se trata de un caso registrado en la provincia de Chaco, en el que una persona de 37 años de edad se infecta con dos serotipos diferentes del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Salud26/04/2024
Daniel Espinoza


Los expertos señalaron que las coinfecciones son poco comunes, pero es posible que ocurran cuando hay una amplia circulación simultánea de distintos serotipos.
El fallecido era un hombre de 37 años de la provincia de Chaco. Fue internado en un centro médico en Resistencia, donde se determinó que había contraído los serotipos DEN-1 y DEN-2.
Aunque todavía no se esclareció cómo se produjo el doble contagio de dengue, los especialistas plantearon la posibilidad de que éste hubiera sido picado por dos mosquitos en momentos diferentes.
Por medio de los análisis correspondientes, se determinó que los serotipos que había contraído la víctima fueron el DEN-1 y el DEN-2. En paralelo, durante esta temporada se comprobó que el DEN-2 es el que mayor circulación tuvo, seguido del DEN-1. En cuanto al virus denominado DEN-3, tuvo una presencia mínima del 0,10% (15 infectados), a la vez de que existió la sospecha de que se trataría de infecciones ocurridas en el exterior.
Imagen de archivo (ilustrativa).
Por el momento, la baja cantidad de casos de infecciones de dengue no han permitido que se pueda profundizar en el nivel de incidencia que tendría en la salud del ser humano. En este sentido, tampoco está comprobado que el fenómeno fuera un agravante para los cuadros sintomáticos y que, en consecuencia, derivaran en una muerte.
El último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud informó que un total de 333.084 de casos fueron confirmados en esta temporada, de los cuales 315.942 corresponden a este año. Asimismo, a lo largo del país hubo 238 muertes, lo que representó una tasa de letalidad del 0,071%.
Fuente: www.derf.ar

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







