Santa Fe sigue marcado un descenso en la curva de contagios de dengue

Aunque son pocos los casos notificados, continúa la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, por lo que se insiste en sostener las medidas de prevención y realizar la consulta ante la aparición de síntomas.

Salud17/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
dengue b
Imagen de archivo

Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualiza los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos. En la Semana Epidemiológica 19, se registraron en el sistema 569 casos, mientras continúa la revisión de datos de este brote que da un total de 60.900 casos confirmados desde el inicio de 2024.

La evolución de la curva, según el informe elaborado por equipos técnicos que dependen de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud ratifica un marcado descenso de los casos, respecto de los que se registraron entre las semanas epidemiológicas 10 y 14, en las que también hubo mayor número de personas fallecidas por complicaciones relacionadas directamente al dengue.

En relación a los casos fatales, se informó el fallecimiento de un hombre del departamento Rosario, de 59 años, con múltiples comorbilidades; por lo que suman 37 las personas fallecidas.

En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, y en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Tanto en los casos fatales como en aquellos que presentaron complicaciones predominó el serotipo 2.

La distribución de los casos confirmados por departamento se da en los siguientes porcentajes: 49 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.

2024-05-17NID_280303O_1

Mantener la prevención: “La circulación viral en la provincia ha bajado mucho”, ratificó la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, y destacó que si se observa la curva del brote “en la última semana descendieron muchísimo los casos nuevos registrados”. La razón principal de esta disminución “se debe al factor climático”, explicó, pero dado que continúa la circulación insistió en mantener las medidas de cuidado en el domicilio, eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua, cepillar el interior de los que sirven para eliminar larvas y mosquitos que puedan estar infectados.

En cuanto al trabajo del equipo de epidemiología, indicó que se continúan evaluando los registros y la carga de datos de este brote, revisando notificaciones de semanas previas: “es probable que el número de casos totales siga aumentando, pero la curva demuestra que la mayor circulación fue en semanas previas”, explicó Cudós.

Además de mantener las medidas de prevención en el domicilio, recordó la importancia de hacer la consulta médica ante la aparición de síntomas como fiebre, teniendo en cuenta que comenzaron a circular las enfermedades respiratorias. En este sentido, recordó también la importancia de acercarse a centros de salud y hospitales con vacunatorio para completar esquemas de covid, neumococo, gripe y colocarse la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, que está disponible para las embarazadas, entre la semana 32 y la 36 de gestación.

Te puede interesar
Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Tormentas-Fuertes

Jueves nuboso, con mucho viento y alta probabilidad de tormenta

Daniel Espinoza
Local05/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.