Coronavirus en Argentina: murieron 70 personas y hay 308 mil recuperados

Desde el inicio de la pandemia, se contagiaron más de 417 mil personas y fallecieron 8.730 pacientes. Hay transmisión comunitaria en 17 provincias del país.

Nacional01/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ministerio-salud
Pandemia

El ministerio de Salud de la Nación informó en la mañana del martes que en las últimas 24 horas hubo 9309 casos confirmados de coronavirus. De ellos, el 70,1 por ciento residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 5,1 por ciento en Santa Fe, el 4,1 por ciento en Córdoba y el 3,5 por ciento en Jujuy. 

Esto da un total de 417.735 casos confirmados en el transcurso de la pandemia en nuestro país. La edad mediana de contagiados se mantiene en 38 años.

Los recuperados alcanzaron los 308.376. De ellos, 7.181 altas fueron el pasado lunes. El total de recuperados es el 73,8 por ciento de los casos confirmados.

Desde el último reporte emitido, se registraron 70 nuevas muertes: 32 hombres, 21 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residentes en Mendoza; 1 residente en Santa Fe; 1 residente en Córdoba; y 36 mujeres; 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 residentes en CABA; 1 residente en Mendoza; 1 residente en Entre Ríos; 2 residentes en Río Negro; 1 residente en Neuquén; y 1 residente en Santa Fe.

Así, se registran 8.730 personas fallecidas por Covid-19 hasta la fecha, con una tasa de letalidad que se mantiene en el 2,1 por ciento y una tasa de mortalidad específica por coronavirus de 191 personas cada millón de habitantes. La edad mediana de los fallecidos es de 72,3 años. 

La transmisión comunitaria se observa en el 61,2 por ciento de los casos confirmados y se da en CABA, el AMBA, en las ciudades chaqueñas de Resistencia, Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas; en la capital de Neuquén, Plottier, Centenario, Cutral Có y Plaza Huincul; en las ciudades rionegrinas de Cipolletti, General Roca y Bariloche; en Chubut: Comodoro Rivadavia; en la capital de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú; en la capital de Santa Fe, Rosario, Gran Rosario, Casilda, San Lorenzo y Venado Tuerto.

Además, hay transmisión comunitaria en los departamentos jujeños de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen y San Pedro; en la capital de Salta, Tartagal y Orán; en la capital de Santiago del Estero y La Banda; en La Pampa: Santa Rosa, Catriló, Macachín; Córdoba capital; en la capital de Entre Ríos (Paraná), Gualeguaychú; en la capital de Santa Cruz (Río Gallegos); en la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego);en San Miguel de Tucumán; y en la capital de La Rioja y Chamical.

De los casos confirmados, actualmente 2273 están internados en terapia intensiva por Covid-19. Los internados ocupan las camas críticas en un 69 por ciento en la CABA y Provincia de Buenos Aires, en un 8,6 por ciento en Córdoba y en un 3,2 por ciento en Mendoza. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por patologías Covid y no Covid a nivel nacional es del 60,6 por ciento.

Los casos descartados de coronavirus (por diagnóstico clínico/epidemiológico y laboratorio) son 703.304. El 99 por ciento fue descartado con una prueba de laboratorio negativa. Los tests PCR realizados alcanzaron los 1.277.751. El lunes se analizaron 19.845 muestras, y se alcanzaron los 28.158 tests por millón, con un porcentaje de positividad desde el inicio de la pandemia del 37,3 por ciento en todo el país.

Te puede interesar
menéndez mili

Muere el genocida Mario Benjamín Menéndez

Daniel Espinoza
Nacional18/09/2025

Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´

images (1)

La batalla de Pavón

Daniel Espinoza
Nacional17/09/2025

Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.

atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

Lo más visto