Argentina y su crecimiento por Inversión Extranjera Directa durante el cuarto trimestre de 2023

Un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela el crecimiento que registró Argentina durante los últimos tres meses de 2023, que, en términos interanuales se evidenció un incremento de los ingresos netos de USD 6.420 millones.

Nacional03/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
argentina
argentina

En el cuarto trimestre de 2023 se observaron ingresos netos de inversión extranjera directa en Argentina por USD 6.557 millones. Los mismos estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda (USD 3.750 millones), seguido por la reinversión de utilidades (USD 2.357 millones). En tanto, se registraron ingresos netos por aportes de capital por USD 485 millones y se produjeron egresos netos de USD 35 millones por fusiones y adquisiciones. En términos interanuales se evidenció un incremento de los ingresos netos de USD 6.420 millones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el cuarto trimestre de 2023 fueron: “Industria manufacturera”, “Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central”, “Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas” y “Explotación de minas y canteras”. En estos cuatro sectores se concentró el 93% de los flujos de IED del trimestre.

trabajador

El principal origen de los flujos de IED fue Brasil, con ingresos netos por USD 1.384 millones, seguido por Estados Unidos, con USD 1.236 millones y España, con USD 1.054 millones. Luego se ubicaron Suiza, con USD 770 millones, Uruguay, con flujos netos por USD 383 millones y Alemania, con USD 331 millones.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los USD 127.556 millones al 31.12.23, con participaciones de capital de USD 77.093 millones, e instrumentos de deuda por USD 50.462 millones. Con relación al trimestre previo, se observó una caída en el stock de IED de USD 15.609 millones, explicada principalmente por las variaciones en el tipo de cambio y otras variaciones.

Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina, con un stock de USD 23.901 millones al 31.12.23, lo que representó un 19% del total de tenencias. En segundo lugar, se encontró España, con una posición pasiva bruta de USD 18.336 millones (14% del total), y en tercera posición Países Bajos, con USD 14.565 millones (11% del total). Esos tres países concentraron el 45% del stock de IED en Argentina.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.