Argentina y su crecimiento por Inversión Extranjera Directa durante el cuarto trimestre de 2023

Un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela el crecimiento que registró Argentina durante los últimos tres meses de 2023, que, en términos interanuales se evidenció un incremento de los ingresos netos de USD 6.420 millones.

Nacional03/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
argentina
argentina

En el cuarto trimestre de 2023 se observaron ingresos netos de inversión extranjera directa en Argentina por USD 6.557 millones. Los mismos estuvieron explicados principalmente por las transacciones de deuda (USD 3.750 millones), seguido por la reinversión de utilidades (USD 2.357 millones). En tanto, se registraron ingresos netos por aportes de capital por USD 485 millones y se produjeron egresos netos de USD 35 millones por fusiones y adquisiciones. En términos interanuales se evidenció un incremento de los ingresos netos de USD 6.420 millones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el cuarto trimestre de 2023 fueron: “Industria manufacturera”, “Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central”, “Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas” y “Explotación de minas y canteras”. En estos cuatro sectores se concentró el 93% de los flujos de IED del trimestre.

trabajador

El principal origen de los flujos de IED fue Brasil, con ingresos netos por USD 1.384 millones, seguido por Estados Unidos, con USD 1.236 millones y España, con USD 1.054 millones. Luego se ubicaron Suiza, con USD 770 millones, Uruguay, con flujos netos por USD 383 millones y Alemania, con USD 331 millones.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los USD 127.556 millones al 31.12.23, con participaciones de capital de USD 77.093 millones, e instrumentos de deuda por USD 50.462 millones. Con relación al trimestre previo, se observó una caída en el stock de IED de USD 15.609 millones, explicada principalmente por las variaciones en el tipo de cambio y otras variaciones.

Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina, con un stock de USD 23.901 millones al 31.12.23, lo que representó un 19% del total de tenencias. En segundo lugar, se encontró España, con una posición pasiva bruta de USD 18.336 millones (14% del total), y en tercera posición Países Bajos, con USD 14.565 millones (11% del total). Esos tres países concentraron el 45% del stock de IED en Argentina.

Te puede interesar
20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

supercompra

Supermercados mayoristas no aceptan listas de precios con aumentos injustificados

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

juicio a las juntas

Comienza el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.