CAME advierte que la desaceleración de la inflación "no es suficiente" para reactivar la economía

Tras conocerse la brutal caída del 10,2% de las ventas por el Día del Padre, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) explicaron que la baja se da en el contexto de "recesión" y que la desaceleración de la inflación "no es suficiente" para reactivar la economía.

Nacional18/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tarjeta super
Imagen de archivo

El vocero de CAME, Salvador Femenía, sostuvo que el bajo nivel de ventas es una consecuencia de «la incertidumbre» que experimentan los consumidores, por lo que señaló: "Está en línea con lo que está pasando actualmente en el comercio, que venimos viviendo desde finales de diciembre una recesión. Podría haber sido peor".

"Nosotros tenemos una curva de caída casi ininterrumpida desde julio de 2022. Realmente, como estamos hoy, un plan de estabilización te baja la inflación pero no es una herramienta suficiente como para producir una reactivación. Lo que podemos tener es un pequeño rebote", explicó el portavoz este lunes a Radio Splendid.

Femenía consideró que "estamos en una meseta", y sentenció: "Tocamos piso y hubo una recuperación muy pequeña respecto del mes anterior, y en abril respecto de marzo, pero todavía no se visualiza una tendencia. Evidentemente faltan otras medidas más estructurales para que realmente la economía se empiece a dar vuelta".

En el marco de la recesión, el vocero de CAME consideró que "la medida principal" debería consistir en impulsar "una corriente de inversión, que es la única que puede traer plata al mercado y provocar una subida del salario real", y añadió: "Y eso acompañarse con créditos al consumo y planes en cuotas. Si la perspectiva hacia adelante es diferente, la gente saca en cuotas".

"Un régimen como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) o similar va a estimular a un sector determinado y puede provocar un derrame, pero nos hubiera gustado estar más incluidos y tener propuestas similares para las pymes", concluyó Femenía.

supercompra

Día del Padre, las ventas cayeron un 10,2% respecto al año pasado:

Este Día del Padre tendrá menos regalos que el del año pasado. Las ventas para la tradicional celebración cayeron un 10,2% respecto a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, e impactaron especialmente al rubro de Cosméticos y Perfumería, que se desplomó un 37,4% y registró su peor Día del Padre desde la pandemia.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a un relevamiento que realizó este sábado y domingo en 157 comercios de todo el país. La caída en las ventas no sorprendió al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil, aunque el otro 29% vendió menos de lo previsto.

El ticket promedio de los regalos fue de $31.574, el doble que en 2023 pero muy por debajo de la inflación interanual, que alcanzaba el 276,4% en el mes de mayo. Para los comerciantes, "no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo".

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.