Comenzó a funcionar el procedimiento declarativo abreviado laboral en Oliva y Laboulaye

El presidente del TSJ, Luis Angulo, concurrió ayer a la sede de Oliva, en el marco de la puesta en marcha del plan piloto de implementación progresiva de la reforma procesal laboral.

Judiciales02/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
02-08-2024_18-46-34
Imagen de archivo

El jueves 1 de agosto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Eugenio Angulo, junto al vocal del Alto Cuerpo, Luis Rubio, encabezaron el acto de la puesta en marcha del plan piloto de implementación progresiva de la reforma procesal laboral en los juzgados de competencia múltiple de las sedes judiciales de Oliva y Laboulaye.

Durante un acto desarrollado en Oliva, Angulo destacó que el procedimiento declarativo abreviado es una herramienta altamente positiva por la reducción de los tiempos judiciales y, esencialmente, por su eficacia. Ello implica una respuesta más satisfactoria para los justiciables. A través de este procedimiento, con la presencia de un juez con mayor proactividad, comprometido en la dirección del proceso y en la búsqueda de la verdad, se incrementa la resolución de conflictos mediante la conciliación. Conforme las estadísticas, en el interior (en particular, en las sedes Villa María, San Francisco y Río Cuarto) el porcentaje de acuerdos se ubica en el 73%. 

“Esta es la mejor forma de terminar un conflicto laboral para las partes intervinientes, con una justa composición de derechos, como lo dispone el artículo 15 de la Ley de Contrato de Trabajo”, detalló Angulo.  

Luego agregó que “el nuevo procedimiento le otorga un rol más activo al juez en la audiencia como director del proceso; ya que termina definiendo en un contacto directo con las partes y sus abogados, el objeto del litigio con facultades para depurar la prueba dotando de absoluta eficacia al procedimiento”

02-08-2024_18-48-27

El acto contó además con la presencia del administrador General del Poder Judicial, Luis Sosa; el juez de Oliva, Claudio García; el juez de Laboulaye, Ignacio Sabaini; el director de Servicios Judiciales del Poder Judicial, Pablo Duje; el inspector general de la Justicia de Paz, Ricardo de Toro; el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Daniel Córdoba; el presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba (Fecacor) Matías Etrat; presidente de la delegación Oliva del Colegio de Abogados de Villa María, José Guillermo Romero; y otras autoridades.

En su discurso, el titular del TSJ agregó que con la reforma se busca dar mayores garantías a las partes en relación al derecho humano fundamental de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva; aportándole al derecho de fondo mejores herramientas para beneficio de las partes.

Esta implementación había sido dispuesta por el TSJ a través del Acuerdo Reglamentario n.° 1856. Allí, se determinó que los juzgados de Laboulaye y Oliva se encontraban “en condiciones de implementar el procedimiento declarativo abreviado (PDA) con audiencia única”.

La decisión de extender esta reforma se fundó en “alentadores resultados” obtenidos con la implementación del PDA en las sedes de Río Cuarto, Villa María y San Francisco. En estas sedes, la tasa de conciliación ascendió, conforme se ha dicho, al 73 por ciento y la duración promedio del proceso se redujo a 7 meses y 5 días, en primera instancia.

Durante su visita, el presidente del TSJ también firmó un convenio de colaboración con el municipio local para optimizar recursos profesionales y técnicos con el objetivo de brindar un mejor servicio acorde a las necesidades. Posteriormente, en el marco de la visita institucional, verificó el avance de la construcción del nuevo edificio judicial y mantuvo una reunión con la delegación Oliva del Colegio de Abogados de Villa María.

Te puede interesar
trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.

Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.

Lo más visto
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.