Comenzó a funcionar el procedimiento declarativo abreviado laboral en Oliva y Laboulaye

El presidente del TSJ, Luis Angulo, concurrió ayer a la sede de Oliva, en el marco de la puesta en marcha del plan piloto de implementación progresiva de la reforma procesal laboral.

Judiciales02/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
02-08-2024_18-46-34
Imagen de archivo

El jueves 1 de agosto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Eugenio Angulo, junto al vocal del Alto Cuerpo, Luis Rubio, encabezaron el acto de la puesta en marcha del plan piloto de implementación progresiva de la reforma procesal laboral en los juzgados de competencia múltiple de las sedes judiciales de Oliva y Laboulaye.

Durante un acto desarrollado en Oliva, Angulo destacó que el procedimiento declarativo abreviado es una herramienta altamente positiva por la reducción de los tiempos judiciales y, esencialmente, por su eficacia. Ello implica una respuesta más satisfactoria para los justiciables. A través de este procedimiento, con la presencia de un juez con mayor proactividad, comprometido en la dirección del proceso y en la búsqueda de la verdad, se incrementa la resolución de conflictos mediante la conciliación. Conforme las estadísticas, en el interior (en particular, en las sedes Villa María, San Francisco y Río Cuarto) el porcentaje de acuerdos se ubica en el 73%. 

“Esta es la mejor forma de terminar un conflicto laboral para las partes intervinientes, con una justa composición de derechos, como lo dispone el artículo 15 de la Ley de Contrato de Trabajo”, detalló Angulo.  

Luego agregó que “el nuevo procedimiento le otorga un rol más activo al juez en la audiencia como director del proceso; ya que termina definiendo en un contacto directo con las partes y sus abogados, el objeto del litigio con facultades para depurar la prueba dotando de absoluta eficacia al procedimiento”

02-08-2024_18-48-27

El acto contó además con la presencia del administrador General del Poder Judicial, Luis Sosa; el juez de Oliva, Claudio García; el juez de Laboulaye, Ignacio Sabaini; el director de Servicios Judiciales del Poder Judicial, Pablo Duje; el inspector general de la Justicia de Paz, Ricardo de Toro; el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Daniel Córdoba; el presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba (Fecacor) Matías Etrat; presidente de la delegación Oliva del Colegio de Abogados de Villa María, José Guillermo Romero; y otras autoridades.

En su discurso, el titular del TSJ agregó que con la reforma se busca dar mayores garantías a las partes en relación al derecho humano fundamental de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva; aportándole al derecho de fondo mejores herramientas para beneficio de las partes.

Esta implementación había sido dispuesta por el TSJ a través del Acuerdo Reglamentario n.° 1856. Allí, se determinó que los juzgados de Laboulaye y Oliva se encontraban “en condiciones de implementar el procedimiento declarativo abreviado (PDA) con audiencia única”.

La decisión de extender esta reforma se fundó en “alentadores resultados” obtenidos con la implementación del PDA en las sedes de Río Cuarto, Villa María y San Francisco. En estas sedes, la tasa de conciliación ascendió, conforme se ha dicho, al 73 por ciento y la duración promedio del proceso se redujo a 7 meses y 5 días, en primera instancia.

Durante su visita, el presidente del TSJ también firmó un convenio de colaboración con el municipio local para optimizar recursos profesionales y técnicos con el objetivo de brindar un mejor servicio acorde a las necesidades. Posteriormente, en el marco de la visita institucional, verificó el avance de la construcción del nuevo edificio judicial y mantuvo una reunión con la delegación Oliva del Colegio de Abogados de Villa María.

Te puede interesar
06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.